comité provincial de los socialistas
María José Cortil asumirá la Secretaría de Igualdad en el PSOE al pasar Elena Ruiz a la Ejecutiva regional
19.42 h. El Comité Provincial del PSOE de Huelva, máximo órgano entre congresos, ha ratificado por unanimidad los nombramientos propuestos por el pleno de la Ejecutiva provincial que se celebró el viernes. Ángel Romero, María Bella Martín, Rocío Espinosa y Pedro Domínguez han sido elegidos nuevos miembros de Huelva en el Comité Director.

De este modo, según se ha informado desde el PSOE a Europa Press, hay nuevas incorporaciones y una reestructuración necesaria después de que la nueva secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, otorgara la Secretaría de Igualdad y Equidad del PSOE-A a la socialista de La Palma del Condado, Elena Ruiz, que tenía esa misma responsabilidad provincial y que no podrá seguir ejerciéndola por evitar la duplicidad de cargos orgánicos.
Así, Elena Ruiz pasa a ocupar una vocalía y su área en la Ejecutiva provincial será asumida por María José Cortil, que agrega esta responsabilidad a su área de Bienestar Social. Además, Felisa Moreno y Mercedes López se incorporan como vocales al máximo órgano de dirección provincial del PSOE de Huelva.
También, Cristóbal Carrillo ha entrado ha formar parte de la provincial sustituyendo a Amaro Huelva como vocal territorial del Condado, y José María Benabat, además de la Secretaría de Organizaciones Sectoriales, ahora asume la de Pueblos en Oposición.
Asimismo, el comité provincial ha ratificado igualmente los nombramientos de tres nuevos miembros de Huelva en el Comité Director del PSOE-A, ya que el Congreso de Granada nombró a Antonio R. Castillo, Manuel Domínguez, Elena Ruiz y José Fernández, que ya eran miembros nombrados por la provincia.
Al quedar estas cuatro vacantes por Huelva, el comité provincial ha nombrado a Ángel Romero, María Bella Martín, Rocío Espinosa y Pedro Domínguez como nuevos miembros de Huelva en el Comité Director.
Apoyo a la Cueca Minera
Los socialistas onubenses han querido cerrar el año político en la Cuenca Minera, donde han trasladado su Comité Provincial, para dar cuenta de la gestión y para debatir los temas que mueven la vida política y social de la provincia de Huelva. El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha querido dejar claro que no es casualidad celebrar el cónclave en Nerva, sino una decisión política rotunda y cargada de significado. “La Cuenca Minera es una de las comarcas más castigadas por la crisis económica y queremos dar calor a los habitantes de este lugar cargado de historia y de posos de lucha social. Ese espíritu mantiene viva la comarca y queremos que la Cuenca Minera sepa que estamos dejándonos la piel para que resurja su fuente económica principal: la minería”.
De este modo, Caraballo ha puesto de manifiesto su total confianza en que la minería es “uno de los sectores punteros hoy por hoy en nuestra provincia” y ha querido trasladar desde la tribuna a todos los socialistas para que lleven el mensaje a sus pueblos, “que la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial estamos trabajando de la mano para que los nuevos proyectos mineros que han entrado en concurso se pongan en marcha cuanto antes”.
El secretario general de los socialistas ha querido destacar que estas nuevas empresas nada tienen que ver con las de antaño, sino que iniciarán su andadura “con las máximas garantías de seguridad y de respeto al medio ambiente” y que “nadie desespere si un proyecto tarda más que otro porque detrás hay un trabajo previo necesario y determinante”. Ha recordado el nuevo concurso minero con 90 derechos de investigación que afecta a 33 municipios, por lo que ha asegurado que “2014 será el año del resurgimiento de la minería en Huelva”. Ha confirmado que Masa Valverde va a ser explotada con mucha probabilidad si los trabajos de investigación dan el resultado esperado y recordado el proyecto de Mina Magdalena, un nuevo proyecto de Matsa, que contará con una inversión inicial de 27 millones de euros y creará 70 puestos de trabajo directos.
Celebrar el Comité Provincia en Nerva, “constituye un gesto simbólico para el PSOE de Huelva; y una muestra de respeto, respaldo y consideración con toda la comarca”, ha enfatizado el secretario general. Y porque desde el corazón de la Cuenca Minera, Ignacio Caraballo quiere hacer oír su más “enérgica crítica a la nefasta y equivocada política del Partido Popular desde el Gobierno de España, que en vez de ayudar a los ciudadanos y a las empresas a sobrellevar el estado de crisis económica, centra todo el esfuerzo en castigar a los más vulnerables y se niega a poner en marcha un plan de empleo especial en zonas que requieren la atención de todas las administraciones”, tal es el caso de la Cuenca Minera en particular, de la proincia de Huelva en general y de Andalucía, en suma.
Por ello, frente a estas políticas de castigo y de eliminación de derechos básicos como son la educación o la sanidad, el trabajo que desarrollan los socialistas desde la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, las mancomunidades y los ayuntamientos que gobiernan es muy importante, porque representa la otra cara de la política, “esa cara que también ha ido en decadencia, en la que no creen los ciudadanos; y que tenemos la obligación moral de realzar de nuevo. Hay que demostrar a la gente que la política sirve para ayudar, no para castigar, sirve para construir, no para derribar, sirve para lograr la igualdad, no para que unos sean más que otros y esa es la tarea que tenemos por delante”.
Caraballo ha querido resaltar que se está ante dos modelos completamente opuestos y “tenemos que conseguir imponer el nuestro, el de la Junta de Andalucía, que está demostrando a toda España y a Europa que se puede gobernar de otra manera, con leyes que ayudan a los más débiles a no tener que irse de sus casas porque no pueden pagar la hipoteca; a los jóvenes a seguir estudiando con becas que no tengan que devolver, a las personas vulnerables con planes específicos que evitan la exclusión social, a los desempleados con planes de choque para emplear a parados de larga duración y a jóvenes”. El dirigente socialista ha resaltado los ímprobos esfuerzos de la Junta por mantener la sanidad pública, universal y gratuita; la educación pública y los programas específicos de ayudas a los libros, los comedores escolares o el transporte, “eso es lo que marca la diferencia”, ha matizado.
El comité aprobó por unanimidad el informe de gestión de la Ejecutiva provincial, así como varias resoluciones centradas en la Cuenca Minera, contra la Reforma Local, en defensa de la pesca artesanal y de apoyo al Año Platero.