PARTICIPAN 10 ARTISTAS ONUBENSES
Caraballo inaugura en ARCO un 'original' proyecto que recrea el ambiente minero de la Cuenca
17.24 h. La instalación expuesta recrea la visita a una oscura galería subterránea dentro de una mina en la que el visitante se va adentrando en un espacio tenue que se va estrechando conforme se avanza.
El presidente de la Diputaciónde Huelva, Ignacio Caraballo, ha inaugurado este jueves el stand que, porsegundo año consecutivo, ha instalado la institución provincial en la zona destinada a la difusión de EspaciosCulturales y que acoge el proyecto denominado 'Mina de estrellas', en elque han participado diez artistas onubenses.
Según ha informado la institución provincial en una nota, lainstalación recrea la visita a unaoscura galería subterránea dentro de una mina en la que el visitante se vaadentrando en un espacio tenue que se va estrechando conforme se avanza. Acada espectador se le facilita una lámpara con la que poder iluminar elrecorrido. A través de unos ventanucos los espectadores pueden observar las dosobras que cada artista ha aportado al proyecto. Se trata de obras pictóricas con la excepción de las fotografías deÁngel Romero.
Así, a través de las obras expuestas, la música de dosilustres artistas de la Cuenca Minera ManuelRojas y Javier Perianes, y el espacio escénico recreado en la instalación,se pretende lograr que los visitantes logren un conocimiento mássensible de la realidad minera de la comarca y de la personalidad de losartistas onubenses participantes a través de una innovadora propuesta.
Esta presencia en una de las ferias internacionales másimportantes del mundo dedicadas al arte contemporáneo constituye, según elpresidente de la Diputación, un esfuerzo y una más de las propuestasculturales de la Diputación de Huelva, que se suma a los programas yactividades musicales, al flamenco, al teatro, a los premios literarios, a lasexposiciones, etc, que desarrollamos en la provincia durante todo el año.
Ignacio Caraballo,que ha subrayado que el arte es unvehículo para crear empleo, ha destacado la originalidad delproyecto expositivo 'Mina de estrellas' que con mucho sentimientoconsigue trasladar al espectador a la esencia del mundo subterráneo de laCuenca Minera, consiguiendo además promocionar a los artistas onubenses,especialmente a los nobeles de la comarca.
El escultor y pintorAgustín Ibarrola, discípulo de Vázquez Díaz, ha participado en una mesaredonda sobre el origen del arte minero y una panorámica contemporánea. En suintervención Iberrola ha narrado la relación y la influencia que Vázquez Díazha tenido en su obra, expresando mucho cariño hacia la manera de hacerarte del gran artista nervense. Asimismo, se ha referido a otra de susprincipales influencias en su obra, la industrialización en el País Vasco y suplasmación artística. Junto a ellos, el escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins ha participado en lainauguración con la lectura del fragmento titulado 'Corta Atalaya'perteneciente a su novela 'El corazón de la tierra', perfectamente enlazado conla temática del proyecto artístico.
La presencia de Agustín Ibarrola en el stand de Huelva haatraído hasta el mismo a importantes figuras del mundo del arte, como baronesaCarmen Thyssen, una de las mayores coleccionistas de nuestro país. En lainauguración, Caraballo ha estado acompañado por los diez artistas plásticosque han dado vida al proyecto, de los que siete pertenecen a la Cuenca Minera, -ÁngelesCadel, María Chaparro, Abilio Domínguez Salanova, José Pedrero, Ángel Romero,Jesús del Toro Cardeñas y Leticia Zamorano-, Jorge Hernández y Manuel AntonioDomínguez como últimos premiados de las Becas Daniel Vázquez Díaz y elinternacional Enrique Romero Santana como padrino del proyecto.
A continuación ha tenido lugar una mesa redonda moderada porIsabel Ignacio, comisaria del proyecto, que ha contado con la presencia de losartistas Rafael Canogar y Agustín Ibarrola, que han conversado con el públicoacerca de arte, naturaleza, las oportunidades estéticas de la Cuenca Minera yde la influencia de esta tierra en Vázquez Díaz. También ha participado JuanBarba, director del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz,que ha puesto en valor el museo que dirige.
A las 21.00 horas tendrá lugar un acto de presentación delproyecto en Madrid, en la Sala Independance, en el que el grupo onubense VisiónSonora ofrecerá un concierto.
El stand de la Diputación de Huelva permanecerá instalado del 19 al 23 de febrero en el área de EspaciosCulturales, ubicado en el pabellón 7 de Ifema, espacio destinado a ladifusión de las acciones, ediciones, proyectos y contenidos de centrosreputados en la práctica artística de nuestro país y con proyeccióninternacional. Una vez finalizado ARCO 2014, se expondrá en el Museo Vázquez Díaz de Nerva, y tendrá comofinalidad presentar ante el público onubense este proyecto de difusiónpatrimonial con el que Huelva participará en la feria internacional. Después sepretende itinerar por otros centros de artes y ferias internacionales.