con capacidad para 23 personas
Cortegana inaugurará el lunes su residencia para para personas con discapacidad
13.47 h. El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha destacado hoy el “apoyo crucial e imprescindible” del Gobierno de España para hacer realidad la residencia para adultos con discapacidad intelectual ‘El Chanza’ de la Asociación Paz y Bien, durante la presentación de esta infraestructura social junto al alcalde de Cortegana, José Enrique Borrallo, el vicepresidente y fundador de esta ONG, Rafael Pozo, y el delegado en Huelva de la asociación, Luciano Ortega.

Esta residencia, que será inaugurada el próximo lunes en el municipio serrano tras una inversión de 1.133.000 euros cofinanciada por el Gobierno y la Junta de Andalucía, dispone de 23 plazas y completa los servicios que ofrece Paz y Bien en la localidad de Cortegana, donde la asociación promueve y gestiona el hotel rural accesible Sierra Luz.
Pérez Viguera ha subrayado la inversión de 537.000 euros del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad destinada a acabar la construcción de la residencia y equiparla. En este sentido, el subdelegado ha remarcado el total apoyo del Ministerio a través del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, “quien en julio de 2012 –ha recordado– visitó las obras de la residencia y el hotel Sierra Luz, que contó con una inversión del Gobierno de 1,6 millones de euros, la mayor de todas las partidas”.
Pérez Viguera ha señalado que proyectos como la Residencia ‘El Chanza’ de Paz y Bien tendrán siempre el respaldo del Gobierno, “porque dan respuesta a una necesidad real de atención y porque generan riqueza y empleo allí donde se asientan”.
De hecho, desde que la Asociación Paz y Bien se implantó en 2010 en la provincia onubense, ya ha invertido más de 11 millones de euros en las comarcas de la Sierra y el Andévalo para la construcción y puesta en marcha de infraestructuras sociales, donde trabajan 50 personas.
Colaboración de todas las administraciones
El vicepresidente y fundador de Paz y Bien, Rafael Pozo, ha incidido en la participación y colaboración de todas las administraciones para levantar de esta residencia, “una infraestructura jamás soñada que no sería posible sin el capital humano que hemos encontrado en la Sierra de Huelva y la respuesta positiva de todas las instituciones públicas”.
“Para poder terminar las obras y equipar la residencia, ahí estuvo Juan Manuel Moreno Bonilla dándonos su apoyo cuando acudimos al Gobierno de España para pedir el dinero necesario para finalizar la residencia”, ha señalado Pozo, quien ha añadido que actualmente están en negociaciones con la Junta para conveniar las plazas.
Por su parte, el alcalde de Cortegana, José Enrique Borrallo, ha calificado de “extraordinaria” la labor que desarrolla esta ONG en la Sierra onubense y especialmente en su municipio, donde el lunes se descubrirá la placa de la Avenida Paz y Bien “en reconocimiento a su trabajo con las personas con discapacidad, por elegir Cortegana para ubicar la residencia y el hotel Sierra Luz y por su apuesta por la Sierra y el Andévalo, donde ha creado medio centenar de puestos de trabajo en dos comarcas donde proyectos como estos son muy necesarios para generar empleo”.
La Junta aporta 600.000 euros
Por su parte, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha destinado un total de 600.000 euros a las obras de la nueva residencia para personas adultas con discapacidad intelectual que la asociación Paz y Bien ha construido en la localidad de Cortegana, con la que se refuerza la red de dispositivos asistenciales que están dirigidos a la población diana residente en las comarcas onubenses de la Sierra y el Andévalo.
La subvención concedida con vistas a impulsar este proyecto de construcción en el municipio de Cortegana forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía de seguir apoyando la labor de las asociaciones que ejercen una función social, en este caso en el ámbito de la Ley de Dependencia. En opinión de la delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, “se trata de una muestra más de la apuesta de la Junta por mantener el bienestar de la población en situación de dependencia y el empleo a su alrededor, a pesar de los recortes impuestos y el abandono del Gobierno central a las políticas en este apartado”.