Explotación de las minas de Riotinto
EMED asegura que entregará a la Junta los proyectos anexos antes de cumplir el plazo
19.00 h. Emed Tartessus, gestora de la mina de Riotinto, ha asegurado este martes que entregará a la Junta de Andalucía la documentación de los proyectos anexos requeridos por la administración regional antes del 1 de septiembre, plazo fijado para ello.
Desde la empresa han recordado que en abril de 2011, las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Medio Ambiente expusieron sus requerimientos y condiciones finales en los aspectos técnicos, económicos y sociales, tras el anuncio por parte del consejero de Economía, Antonio Ávila, en marzo de 2011, del desbloqueo de todos los problemas legales heredados.Así, Emed Tartessus presentó un bloque completo de respuestas a estas solicitudes en mayo de 2011 y a principios de julio de 2011, Industria y Medio Ambiente solicitaron la formalización el 1 de septiembre de 2011 de las respuestas de la empresa, haciendo hincapié en aspectos adicionales que se suman al proyecto diseñado, documentado y presentado por la compañía a mediados de 2010.Por ello, la empresa debe entregar un proyecto de restauración medioambiental que incluya determinados terrenos indicados por el Gobierno andaluz, suelos contaminados en su mayoría calificados para usos mineros y que son parte integrante de la gestión ambiental y los posibles planes de expansión. Parte de esos terrenos es propiedad de terceros y requiere la adquisición o expropiación de los mismos.Además, debe añadir planes de gestión del agua que incluyan los terrenos adicionales en cumplimiento con el recién aprobado Plan Hidrológico de la Cuenca del Odiel, Tinto y Piedras, que aborda las políticas para evitar vertidos al río Odiel, lo que se conseguirá mediante el aumento del uso de agua reciclada, el establecimiento de un depósito para aguas excedentes en épocas de fuertes precipitaciones y la ampliación de la capacidad de tratamiento de aguas, así como debe asegurar un mínimo de ingresos al personal en caso de suspensión temporal de operaciones.Entre otras, destacan programas de sostenibilidad, incluyendo aspectos como: iniciar lo antes posible los programas de formación de personal; arrancar un programa de exploración ambicioso; el compromiso con la investigación y desarrollo de técnicas de procesamiento, incluyendo el procesamiento de minerales polimetálicos; y la puesta en marcha de la Fundación para la Diversificación Económica, una vez que comience la producción, para fomentar el éxito del parque industrial previsto por el Gobierno andaluz en la zona y otras actividades económicas no relacionadas con la minería, incluyendo la ya establecida industria de laboratorios independientes y programas de gestión del patrimonio que fomenten el turismo.Por su parte, Harry Anagnostaras-Adams, consejero delegado de EMED Mining, ha declarado que en España siguen forjando una sólida relación con la Junta de Andalucía para conseguir la reapertura de la Mina de Riotinto. Ha subrayado que avanzamos, al mismo tiempo, en la preparación de los documentos de licitación y los planes de financiación de la deuda. Deducen que antes de cumplir los plazos lo tendrán todo listo.