Deuda bancaria

El portavoz de la Diputación subraya 'la solvencia' del ente y su cumplimiento a la ley presupuestaria

El portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Huelva, José Martín, ha asegurado este martes que toda la deuda bancaria de la institución provincial 'corresponde a préstamos a largo plazo para la financiación de inversiones'. En ese sentido, ha remarcado que la Diputación no tiene contraídas operaciones de tesorería, de vencimiento a corto plazo, debido a 'su solvencia y liquidez' para atender sus operaciones corrientes, como son nóminas, Seguridad Social, Hacienda, proveedores, servicio a la deuda bancaria, transferencia a municipios, entre otros.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En ese sentido, y según explica Martín, la Diputación onubense obtiene esta financiación para inversiones porque su situación económica y financiera merece la confianza de las entidades de crédito, un aspecto que pone de relieve el gran esfuerzo realizado en el anterior mandato por mantener el nivel de inversiones en la provincia y mejorar la salud económica de la institución.El portavoz explica que el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre las diputaciones en 2008, que fija la deuda sobre los ingresos de la Diputación en un 135 por ciento, no ha descontado los préstamos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía en un 75 por ciento, por lo que está imputando una deuda de 16 millones de euros en 2008 cuya devolución corresponde a la Junta de Andalucía. Con este ajuste, el índice de endeudamiento real de la Diputación era en 2008 de 123,81 por ciento.Para el diputado, lo más importante es que las entidades bancarias acuden a las demandas de financiación a largo plazo realizadas por la Diputación para la financiación de inversiones, lo cual viene a demostrar la solvencia de la institución.En relación con el criterio de la estabilidad, Martín apunta que la propia Cámara de Cuentas admite que en la redacción del informe que ha hecho público no ha tenido en cuenta los ajustes reglamentarios para el correcto cálculo, de tal manera que estamos en una situación real de cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria. Tanto es así, que hasta ahora, y por cumplir con la estabilidad presupuestaria no ha sido necesario hacer ningún plan económico financiero para restablecer el equilibrio.En este sentido, añade que en 2010, se ha mejorado el índice de endeudamiento en 17 puntos con respecto a 2007, y por su puesto se sigue cumpliendo la ley de estabilidad presupuestaria, según consta en el informe de la liquidación del presupuesto del ejercicio de 2010.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia