Del 11 al 13 de marzo

Diputación colabora con la UHU y el INTA en unas jornadas para informar del proyecto CEUS

16.38 h. La Universidad y El Arenosillo acogen unas jornadas sobre investigación y experimentación en sistemas aéreos pilotados de forma remota.

Diputación colabora con la UHU y el INTA en unas jornadas para informar del proyecto CEUS

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Huelva, el Comité Español de Automática(CEA), el INTA y la Diputación de Huelva han organizado la jornada ‘Investigación y Experimentación en sistemas aéreos pilotadosde forma remota' que se desarrollará del 11 al 13 de marzo en la Universidad deHuelva y en las instalaciones del Centro de Experimentación de ElArenosillo (CEDEA, INTA). El objeto es invitar a todos los investigadores/as/gruposde Investigación que estén interesados para, por un lado presentarle las instalaciones y posibilidades del proyecto CEUS y,por otro, para explorar lasposibilidades de colaboración, tanto en lo referente a desarrollo deproyectos competitivos como en conjunción con empresas.

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), encolaboración con la Agencia IDEA y el Ministerio de Economía y Competitividad,está construyendo en Huelva el Centro deExcelencia de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS), sistemas denominados RPAS(Remotely Piloted Aerial Systems), de medio y gran tamaño.

Este centro, subvencionado con el apoyo de los Fondos FEDER,estará operativo a 31 de diciembre de 2015, y está pensado, en su diseño ydesarrollo, para ser uno de los más avanzados del mundo y referente a niveleuropeo, lo cual facilitaextraordinarias posibilidades en campos de investigación y captación deproyectos con administraciones y empresas.

El diputado del Área de Administración y Economía de la Diputaciónde Huelva, José Martín, ha asegurado que para “la Diputación de Huelva es unplacer y un orgullo estar mano a mano con la Universidad de Huelva y con elINTA tanto en la organización de estas jornadas como en el proyecto CEUS”. Setrata de un proyecto que va a suponeruna inversión total de 40 millones de euros y la creación de 250 empleosdirectos y 500 inducidos.

El catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de laUniversidad de Huelva, José Manuel Andújar, ha señalado que se trata de posicionara Huelva, “convirtiendo a la provincia también en foco en materia de investigación sobre los sistemas no tripulados.Mi intención es que Huelva sea uno de los centros de investigación en esteámbito de referencia a nivel mundial, lo cual creará nuevamente valor añadido de todo tipo.

CEUS contará con una plataforma, pista de aterrizaje, torrede control, hangares, edificio técnico-administrativo e instalacionesauxiliares. Desde este centro se prestarán servicios a empresas nacionales einternacionales, universidades y centro de investigación que pretendan validary certificar el desarrollo de sistemas y equipos no tripulados.    

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia