en palabras de la consejera de medio ambiente

La Junta asegura que la Autorización Ambiental del proyecto de Riotinto 'está más cerca que nunca'

15.32 h. La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, ha señalado que en estos momentos se están estudiando las alegaciones al dictamen emitido para la concesión de esta autorización, documento en el que se considera 'ambientalmente viable' el proyecto, siempre que se ejecute y desarrolle de acuerdo a las actuaciones y medidas incluidas en el mismo y en el estudio de impacto ambiental.

La Junta asegura que la Autorización Ambiental del proyecto de Riotinto 'está más cerca que nunca'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, ha asegurado este miércoles que la Autorización Ambiental Unificada (AAU) del proyecto de reapertura de la explotación minera de Riotinto, liderado por la empresa Emed Tartessus, está más cerca que nunca.En declaraciones a los periodistas en una visita en Lepe (Huelva) a las obras de ampliación que se realizan en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Antilla-Lepe, la consejera ha señalado que en estos momentos se están estudiando las alegaciones al dictamen emitido para la concesión de esta autorización, documento en el que se considera ambientalmente viable el proyecto, siempre que se ejecute y desarrolle de acuerdo a las actuaciones y medidas incluidas en el mismo y en el estudio de impacto ambiental.Por todo ello, ha asegurado que en breves días estarán listas estas alegaciones y la Autorización Ambiental Unificada también.Este dictamen, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, incluye más de 300 condiciones de carácter ambiental obligatorias para el promotor. Con ello se trata de evitar, prevenir y minimizar los impactos ambientales, en especial, los relativos a la gestión del agua y los vertidos a los ríos Tinto y Odiel, la gestión de las escombreras y presas, la afección a la flora y la fauna, la contaminación atmosférica y acústica, así como las cautelas en materia de patrimonio cultural.En dicho informe se prohíben, asimismo, todos los vertidos sin depurar al río Tinto, para lo cual todos los efluentes deberán dirigirse a una estación depuradora. Sólo se permitirá el vertido de esta planta si se cumplen los valores límite de emisión establecidos en la legislación vigente.La AAU, prevista en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, se caracteriza por simplificar en un permiso único los distintos procedimientos administrativos de prevención y control ambiental que actualmente se exigen para determinados proyectos y actividades económicas. En la AAU se incluyen sólo las autorizaciones que tienen carácter ambiental, como son las afecciones que se produzcan al agua, aire, suelos, flora o fauna.El proyecto de Riotinto se encuentra ubicado entre los municipios de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo. El conjunto de instalaciones ocupa una superficie aproximada de 1.321 hectáreas y el objeto del proyecto es la explotación de las antiguas cortas de mineral de cobre, denominadas de Cerro Colorado, Salomón y Filón Sur, durante un periodo de diez años.Ampliación de la EDAR de La Antilla-LepeMaría Jesús Serrano ha visitado este miércoles las obras de remodelación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Antilla-Lepe, con la que se amplía y mejora el tratamiento de los vertidos urbanos en la Costa Occidental de Huelva.En concreto, el proyecto, que ha contado con una inversión de 24 millones de euros y que se encuentra ya al 34 por ciento de su ejecución, permitirá incorporar las aguas residuales de Isla Cristina, Pozo del Camino y de urbanizaciones de Las Colinas-Las Palmeritas y Pinares de Lepe, estimándose en unas 300.000 personas la población beneficiada.En opinión de la consejera, esta actuación supondrá un paso importante en la mejora de la calidad de las aguas del litoral occidental onubense, una zona con un importante patrimonio natural que convive con el desarrollo turístico, ha informado la Junta en un comunicado.En la actualidad esta planta depuradora da servicio a los núcleos de población de Lepe, Cartaya, Urbasur-Islantilla-La Antilla y La Redondela y trata sus vertidos con un sistema primario. Gracias a las obras que se están ejecutando este tratamiento se complementará con uno biológico que aumente su rendimiento y mejore notablemente la depuración de los residuos, tal y como establece la directiva europea, para su posterior incorporación al medio acuático.Cabe destacar que el aumento de población en esta zona en los últimos años hace necesaria esta mejora de la planta depuradora. A día de hoy, esta EDAR puede tratar las aguas de unos 150.000 habitantes y un caudal de 14.246 metros cúbicos diarios y con esta actuación ampliará su capacidad de tratamiento a 300.000 personas y un caudal de 43.500 metros cúbicos diarios.En este sentido, Serrano ha resaltado el importante esfuerzo inversor que tiene comprometido la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para lograr el correcto tratamiento de todas las aguas residuales urbanas de Andalucía.Por último, ha recordado que su departamento, además de la ampliación de la EDAR de La Antilla-Lepe, acomete en la provincia onubense obras para la mejora del saneamiento y depuración de aguas urbanas, por un valor de 61 millones de euros.Entre estas actuaciones destacan las relacionadas con la agrupación de vertido y depuradora de Zalamea la Real; la planta depuradora de aguas residuales y colectores de Puebla de Guzmán, Villanueva de las Cruces y sus núcleos de población; la ampliación de la EDAR de Mazagón y Moguer; la depuradora y colectores en Campofrío y Nerva y la ampliación de las EDAR de Ayamonte, El Rompido y Lepe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia