la empresa que los gestiona defiende su legalidad
Denuncian vertidos de residuos de ENCE en un pinar de Niebla
18.31 h. Más de 30 camiones de gran tonelaje habrían vertido residuos procedentes de la planta de celulosa de ENCE en un pinar de gran valor medioambiental de Niebla, según ha denunciado el PA de la localidad. Según explica esta formación política en un comunicado, responsables del servicio de guardería observaron cerca del paraje del Pantano de San Walabonso, en la Era de las Coles, cómo se descargan estos residuos 'de forma incontrolada'.

Los hechos, que afectan a una parcela de gran valor medioambiental, con especies de pinos, jaras o romero, fueron puestos en conocimiento del Ayuntamiento hace varios días, en concreto a su concejal de Medio Ambiente, cuando tan sólo se habían depositado unos 4 camiones. Lejos de tomar medidas al respecto y evitar tal actividad, continúa el relato del PA, la situación se ha descontrolado, demostrándose una vez más la pasividad del actual equipo de gobierno ante estos ataques contaminantes a nuestro patrimonio natural.

La parcela en concreto, explica los andalucistas, es actualmente objeto de litigio, pues su antiguo propietario la vendió por una extensión de cerca de 40 hectáreas cuando, según consta en los archivos del Ayuntamiento, sólo posee 4 hectáreas. El resto de la extensión es propiedad municipal. Sea como fuere, la ocupación de los residuos se extiende a lo largo de toda una explanada ocupando zonas de terreno público, tapando vegetación y en zonas cercanas a correntías de aguas.
A pesar de que durante toda la tarde se estuvo intentando contactar con algún representante municipal, tal tarea fue infructuosa, asegura el PA. Finalmente se contactó con la alcaldesa que simplemente manifestó que ella no había autorizado nada y que desconocía tal actividad, cuando ya hacía varios días que se había puesto en conocimiento del Ayuntamiento y, ni aun así, nadie de la Corporación se personó para verificar lo que allí estaba sucediendo.
Según manifestaron los conductores de los cuatro camiones que fueron interceptados ayer, se trata de residuos, cenizas o lodos provenientes de la fábrica de celulosa. También aseguraron que tenían autorización del propietario. Lo cierto es que en la zona, según el PA, se encuentra sin señalizar, sin control, sin nadie que inspeccione las mercancías depositadas y sin vigilancia.
El PA ha recordado que viene denunciando desde hace meses que no existe control alguno sobre nuestros terrenos públicos: cortas de madera incontroladas, ocupaciones de parcelas públicas, obras civiles sin autorización, etc. Este hecho que sucede ahora supone la gota que colma el vaso de la gran pasividad de un equipo de gobierno del que nadie sabe a qué dedica su tiempo. El concejal de Medio Ambiente, además, según apuntan, está liberado, con dedicación exclusiva, por lo que entendemos aún menos la dejadez existente en nuestro Ayuntamiento.

ENCE no es responsable
Pese a que los residuos proceden de la planta de ENCE, Carlos Esteban, responsable de Meproam, empresa dedicada a la gestión de estos deshechos para aprovechamiento agrícola y forestal contratada por la papelera ha aclarado a huelva24.com que ésta no tiene responsabilidad alguna en los hechos. Así, explicó que ENCE contrata a un gestor autorizado, nosotros en este caso, para que realice los trabajos de gestión de los residuos, siendo nuestra toda la responsabilidad derivada de lo que ocurra con el residuo desde el mismo momento en que éste abandona sus instalaciones.
En cuanto al vertido denunciado, Esteban defiende el trabajo realizado por su empresa al considerarlo el traslado de un subproducto con un demostrado valor agrícola. Se trata del LER 100103, producto empleado para la corrección de pH en suelos agrícolas, para lo que estamos autorizados por la Junta de Andalucía. Un producto no peligroso —añade— que actúa como elevador de pH. Algo muy beneficioso, aunque pueda no parecerlo a priori. Se trata, como explica la empresa, de una enmienda de suelos y como tal viene recogido en toda la legislación que actualmente se aplica. En este caso concreto, asegura la empresa, el plan de remediación de suelos se lleva a cabo en una parcela de titularidad privada, demostrable por escrituras,
De hecho, insiste el portavoz de Meproam, si se consulta el registro de parcelas SIGPAC se podría comprobar cómo esos terrenos (Recinto 1, de la parcela 2, del poligono 35 del término Municipal de Niebla) son privados y catalogados como agrícolas, sin dejar de ser cierto que están rodeados por terrenos de titularidad pública y de carácter forestal. Hoy [por ayer jueves] aseguran haber remitido al Seprona toda la documentación al respecto.