REUNIÓN DE TRABAJO
Tráfico y ayuntamientos aúnan sus fuerzas para mejorar la movilidad y la seguridad vial en las vías urbanas
12.04 h. El subdelegado aboga por impulsar la colaboración con el objetivo de reducir los accidentes con víctimas en las vías urbanas. 30 ayuntamientos ya facilitan trámites a los ciudadanos sin necesidad de acudir a Tráfico gracias a un convenio con la DGT.

La Jefatura Provincial de Tráfico y unaveintena de ayuntamientos con más de 5.000 habitantes y que representan al80% de la población de la provincia de Huelva, se han comprometido hoy a aunar sus fuerzas para mejorar la movilidady la seguridad vial en el ámbito urbano.
Ésta hasido la principal conclusión de unareunión de trabajo y coordinación que se ha celebrado esta mañana en laSubdelegación del Gobierno, un encuentro que ha estado presidido por elpropio subdelegado, Enrique Pérez Viguera, acompañado del jefe provincial deTráfico, Alfonso Espuche, y en el que han participado alcaldes, concejales yrepresentantes de las policías locales de Aljaraque, Almonte, Aracena,Ayamonte, Bollullos, Bonares, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Nerva, LaPalma, Palos, Rociana, San Juan, Trigueros, Valverde y Huelva capital.
En suintervención de bienvenida, el subdelegado ha abogado por impulsar lacolaboración entre administraciones con un objetivo último: “salvar vidas y reducir los accidentes convíctimas que se producen en las calles de nuestros pueblos y ciudades”. Eneste sentido, Pérez Viguera ha incidido en la importancia de que existan entrelos ayuntamientos y la Jefatura Provincial de Tráfico “canales activos de intercambio de información y comunicación”, alobjeto de “disponer de datos reales yactualizados sobre movilidad y seguridad vial en la provincia que permitanimplantar medidas correctoras, llevar a cabo actuaciones preventivas y hacerfrente a la siniestralidad”.
Actualmente,23 ayuntamientos de la provincia ya comunican los accidentes que se producen ensus vías urbanas a través de una aplicación informática, 32 tienen acceso abases de datos de la DGT y 22 municipios ya publican las sanciones de tráficomediante una herramienta informática denominada ‘Testra’. Además, nueveayuntamientos tienen firmado un convenio de colaboración con la DGT para suparticipación en las campañas de vigilancia o el acceso a vehículos y equiposmedidores, como alcoholímetros, para uso de las policías locales.
Reducir la siniestralidad y mejorar laatención
El jefeprovincial de Tráfico, Alfonso Espuche, ha trasladado a los representantesmunicipales que han participado en esta reunión de trabajo una serie deactuaciones dirigidas a reducir la siniestralidad en el ámbito urbano. Entreotras medidas, Espuche ha destacado la necesidad de potenciar la recogida deinformación en materia de accidentes, la reordenación del territorio paraminimizar los desplazamientos de la ciudadanía en sus quehaceres diarios opromover la implantación de caminos escolares seguros y planes de seguridadvial.
Igualmente,Espuche ha realizado un llamamiento a los ayuntamientos de la provincia paraque convenien con la DGT la posibilidad de facilitar trámites sin necesidad deacudir a la Jefatura Provincial de Tráfico.
“Ya 30municipios de la provincia ofrecen esta posibilidad que evita a los vecinosdesplazamientos a la capital y que, sobre todo, permite un mejor y eficazservicio a los ciudadanos”, ha remarcado el jefe provincial de Tráfico. Porúltimo, Espuche ha informado a los ayuntamientos que han participado en esteencuentro sobre las principales novedades incluidas en la Ley de Tráfico,especialmente aquellas que afectan de forma directa a la circulación urbana.