Plan contra Robos en el Campo
El PSOE alerta del aumento de 'un 300% de los delitos' en zonas rurales en cinco años
12.57 h. El vicepresidente del Congreso de los Diputados y presidente del PSOE de Huelva, Javier Barrero, ha analizado el impacto del Plan contra Robos en el Campo (ROCA) en la provincia y ha recordado 'la preocupación' del sector y de su partido por este incremento de los delitos en las zonas rurales.
En este sentido, se ha referido a distintas preguntas parlamentarias y a las respuestas del Ejecutivo a las mismas que apuntan que en la provincia se destinan un mínimo de dos agentes a este Plan ROCA, cifra que para Barrero no es suficiente teniendo en cuenta la gran extensión del territorio onubense.Del mismo modo, respecto a la evolución de las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, ha explicado que, a su pregunta en el Congreso, desde el Gobierno le han respondido que en 2008 hubo 304 sustracciones pero este dato alcanza las 940 en 2013. En concreto, según ha precisado, esto supone un incremento del 300 por ciento en el número de delitos, lo que convierte a Huelva es la provincia de España con un mayor aumento de sustracciones.Asimismo, Barrero ha apuntado que en 2011 se contabilizaron 609 sustracciones y en 2013 unas 940, lo que supone un alza del 55 por ciento y evidencia que estamos ante un problema grave. A juicio del socialista, esta cifra, además, puede aumentar ya que en muchos casos los afectados no ponen la denuncia correspondiente.En esta misma línea, el vicepresidente del Congreso de los Diputados ha señalado que 940 delitos en 2013 reflejan que se han producido tres delitos al día y pese a esto, el Gobierno reduce el número de guardias civiles en Huelva. Así, según ha afirmado, en los dos últimos años ha descendido el número de efectivos de 1.518 a 1.452, unos 66 menos; y todo cuando ha subido en más del 50 por ciento los delitos en el mundo rural, ha lamentado.Finalmente, Barrero ha incidido en que desde el PSOE les importa la solución y por tanto, espera que se solvente este grave problema, aunque, mientras tanto, ha asegurado que dentro de unos meses volverá a analizar los datos y todo con el fin de reivindicar que el mundo rural sea más seguro.
Críticas al alcalde por falsear la realidad sobre el AVEPor otra parte, Javier Barrero ha criticado este miércoles que el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez , falsee la realidad sobre el AVE y le ha recordado que en estos dos años no ha trabajado por el avance de esta cuestión.
Barrero ha señalado que su grupo ha solicitado conocer el expediente firmado entre el alcalde y ADIF al objeto de acceder al contenido del mismo, a la par que ha indicado que en el Congreso han realizado una pregunta parlamentaria con el fin de saber qué fecha se ha previsto para reanudar las obras de la estación del AVE, así como qué presupuesto hay que para ello. No obstante, según ha dicho, por el momento no ha obtenido respuesta alguna.
En este sentido, ha advertido que desde el PSOE no van a aceptar las mentiras continuadas del PP, a lo que ha añadido que le resulta extraño que el alcalde asegure que ADIF, al estar el Ayuntamiento intervenido y no poder realizar gastos más allá de los corrientes, va a ejecutar las obras de urbanización en la zona de Las Metas en lugar del ente municipal.
Sería algo insólito, ha apostillado el diputado socialista, que ha dejado claro que ha pedido el expediente firmado para poder conocer el contenido del mismo.
Así, el vicepresidente del Congreso de los Diputados y presidente del PSOE de Huelva ha subrayado que el Consistorio onubense se merece gente seria y práctica que sea capaz de resolver los problemas.Situación de Ence
Asimismo, Barrero ha recordado la reunión mantenida con el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y la directiva de Grupo Ence, Energía y Celulosa, en Madrid para abordar la situación de la fábrica de celulosa de la provincia ante la incertidumbre que plantea la reforma energética que pretende implantar el Gobierno de la Nación.
De este modo, hay que recordar que en el contexto de las últimas reformas del sistema eléctrico emprendida por el Ministerio de Industria, la lignina ha perdido la consideración de biomasa y ha sido clasificada como residuo. Las plantas que queman este combustible perderán de ese modo las primas que reciben las tecnologías de cogeneración. Por ello, Barrero ha hecho hincapié en la importancia de que se lleven a cabo modificaciones por parte del Gobierno ya que en caso contrario, la planta tendría problemas graves.
Tras resaltar el efecto de Ence en el empleo de la provincia, Barrero ha instado al alcalde de la ciudad a que tome medidas y haga reflexionar al Gobierno del PP, ya que si no cambia, Ence podrá cerrar por culpa de las políticas, a su juicio, del Ejecutivo.