Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía
Feragua señala que el Plan de la Corona Norte de Doñana 'nace viciado' y se ha aprobado 'contra la norma'
18.10 h. La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha lamentado que el Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, aprobado por el Consejo de Participación de Doñana, se ha llevado a cabo 'de forma no ajustada a la normativa e imponiendo dotaciones hídricas deficitarias', por lo que cree que 'nace viciado al no tramitarse con la transparencia que tendría que haberse hecho un plan de esta trascendencia'.
El secretario general de Feragua, Pedro Parias, para presentar la nueva Central de Compras de Energía de Feragua, y preguntado por este asunto, ha criticado que la asociación, que cuenta en el entorno de Doñana con más de 6.000 hectáreas de cultivos freseros, no haya sido llamada por parte de la Junta para realizar este plan, a lo que ha añadido que han alegado al documento y no han obtenido respuesta ni tampoco sobre su solicitud para su inclusión en el Consejo de Participación de Doñana como representante de los regadíos con derecho a agua en el entorno del espacio natural.Del mismo modo, ha señalado que el plan elaborado se mete en perímetro de zona regable consolidada considerando que el mismo ofrece una dotación deficitaria a los regantes y arruinará a los que se encuentran en la zona desde antiguo, al que se consolida y al que ahora se regulariza, ya que no es posible regar con 4.000 metros cúbicos por hectárea al año.Desde Feragua, asegura Parias, se ha reclamado a las administraciones mayor diálogo y que no hagan un acuerdo sólo con entidades locales, como así ha sido.Asimismo, ha precisado que la Junta de Andalucía no puede entrar en planificación hídrica porque sería ilegal y ha advertido de que igual que ya se ha recurrido judicialmente los planes hidrológicos del Tinto-Odiel-Piedras y del Guadalquivir, se hará con este plan si no nos escuchan.Por ello, remarca que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta han de sentarse para buscar soluciones y llevar agua a todo el sector sin perjudicar al regadío establecido y a aquellos que tienen derechos desde hace 20 ó 30 años, ha insistido Parias.El acuífero de Doñana no está en riesgo, según dicen los informes, por tanto hay que preservar caudales ecológicos pero buscando soluciones para dar dotación suficiente a todos los regadíos, ha enfatizado el secretario general de Feragua, quien se ha mostrado en desacuerdo con que la cantidad de agua máxima a repartir para la zona sea de 23 hectómetros cúbicos.Regantes del Piedras-Guadiana se une a la primera central de compras de energíaPor otra parte, la Comunidad de Regantes Piedras-Guadiana, la mayor en hectáreas de Huelva (6.000), se ha unido a la primera Central de Compras de Energía, promovida por Feragua, que comenzó a operar el 1 de abril y que representa los intereses de más de 35.000 hectáreas del regadío andaluz, repartidas por las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva, con la que podrán ahorrar un mínimo del diez por ciento en la factura.Esta comunidad es la mayor consumidora de energía de los regantes onubenses con diez GWh/año, y el mayor consumidor de agua de la provincia, con 30 hectómetros cúbicos al año, según ha informado Feragua en un comunicado, tras la presentación de esta central de compras, a la que han asistido otras comunidades de regantes onubenses como la de Palos de la Frontera, Sur Andévalo y Andevalo-Pedro Arco, que también se unirán próximamente.Feragua, la primera asociación andaluza del regadío, que agrupa más de 300.000 hectáreas repartidas por todas las cuencas andaluzas -13.000 hectáreas en la provincia de Huelva-, promueve esta Central de Compra, con la que pretende aliviar la subida de las tarifas eléctricas de los últimos años.Aparte de las soluciones políticas, que tienen que llegar, en Feragua siempre hemos tenido claro que no nos podemos quedar de brazos cruzados, y que tenemos que unir fuerzas para bajar las tarifas y hacer cara a la situación de abuso y verdadero oligopolio que mantienen las grandes compañías eléctricas, ha explicado el secretario de los regantes andaluces, Pedro Parias.Feragua contará como socio en este proyecto con Energía Plus, una empresa comercializadora de capital andaluz, que se encuentra entre las 15 primeras comercializadoras de España, con más de 10.000 clientes y un trading --volumen de compra y venta de energía-- de 1.000 millones de kWh anuales. Energía Plus gestiona más de un Teravatio/hora anual (TWh/año), un volumen que equivale a seis o siete veces el consumo de los asociados de Feragua, y gran parte de su experiencia se concentra precisamente en la gran industria y de manera específica en el sector agroindustrial, algo que ha sido fundamental para Feragua a la hora de decantarse por la alianza con esta comercializadora.