ante la Consejería de Agricultura y Pesca

Unos cien mariscadores de coquina se concentran en Sevilla para pedir la apertura del litoral

18.03 h. El presidente de la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría, Antonio Márquez, ha explicado que el sector ha estado dos meses sin faenar por la parada biológica correspondiente y ahora se encuentra, desde el pasado 18 de mayo, sin poder trabajar debido a que todo el caladero está cerrado por la presencia de la toxina DSP.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mariscadores de coquinas de la provincia de Huelva se han concentrado este martes ante la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta en Sevilla para pedir la apertura del litoral y poder salir a faenar.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría, Antonio Márquez, ha explicado que el sector ha estado dos meses sin faenar por la parada biológica correspondiente y ahora se encuentra, desde el pasado 18 de mayo, sin poder trabajar debido a que todo el caladero está cerrado por la presencia de la toxina DSP. 

En este sentido, Márquez ha apuntado que este mismo martes ha recibido el sector el resultado de un laboratorio gallego que, tras analizar una muestra, determina que la coquina está en estado óptimo para el consumo.

Por ello, ha anunciado que los presidentes de las distintas asociaciones han decidido que este miércoles se saldrá a faenar con la copia del análisis del laboratorio gallego que acredita que la coquina tiene un resultado óptimo.

En esta misma línea, ha criticado la falta de control que se da en las playas, donde todo este tiempo miles de personas cogen coquinas por su cuenta sin que lleve a cabo la sanción correspondiente y perjudicando a los 300 mariscadores con licencia de la provincia. Por ello, ha pedido más control en la costa.

Asimismo, ha apuntado que, tras la concentración, han mantenido un encuentro con responsables de la Consejería, quienes les han asegurado que trasladarán el parecer del sector a la Dirección General de Pesca.

Márquez ha hecho hincapié en la necesidad de los mariscadores de poder trabajar, por lo que ha insistido en la importancia de que se abra el caladero puesto que llevan sin faenar unos 65 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia