Tarjeta 65
Los mayores onubenses se han ahorrado 10,7 millones en diversos servicios en los diez años de vigencia
12.34 h. Un total de 75.718 personas mayores de la provincia de Huelva se han ahorrado 10,7 millones de euros con la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, un instrumento que el Gobierno andaluz pone a su disposición de forma gratuita para acceder de manera rápida y sencilla a prestaciones y programas de la Administración autonómica, así como a importantes descuentos en la adquisición de productos y en el disfrute de actividades culturales y de ocio.
Estos datos los ha ofrecido hoy la delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Huelva, Carmen Lloret, con motivo del décimo aniversario de esta acreditación, cuya importancia ha destacado subrayando que “además de los descuentos que ofrece, contribuye a la promoción del envejecimiento activo y a dinamizar la vida social de nuestros mayores”. En estos momentos, son usuarias activas de la tarjeta 61.526 personas mayores de la provincia, lo que supone el 80% de la población mayor de 65 años. Concretamente, el montante mayor de ahorro se ha producido en estos diez años en el transporte interurbano, en el que los mayores onubenses titulares de la Tarjeta 65 han economizado 5,2 millones de euros en un total de 3 millones de viajes, en los que abonan solo el 50% del precio del servicio.Esta prestación se aplica a 1.000 destinos andaluces en transporte público regular de viajeros por carretera y es la más utilizada por los mayores beneficiarios. Se ofrece gracias a los acuerdos a los que ha llegado la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social con 75 empresas de transporte que se han adherido a la iniciativa y la mayoría de los viajes, el 41%, se realiza para asistir al médico, mientras que un 32% es para visitar a familiares.Por otro lado, en el uso del Servicio Andaluz de Teleasistencia, que ofrece atención individualizada de forma permanente las 24 horas del día durante todo el año, las 4.800 personas mayores usuarias de este servicio titulares de la Tarjeta 65 se han ahorrado 4,6 millones de euros en total en el abono del mismo, ya que obtienen un descuento de entre el 40% y el 100%.Las personas beneficiarias de esta prestación, que en Huelva son un total de 10.100, se ponen en contacto a través del teléfono con los profesionales que atienden el recurso, sin moverse de su domicilio y con solo apretar un botón. Ello mejora la calidad de vida de mayores y personas con discapacidad o en situación de dependencia, ya que favorece su autonomía y su permanencia e integración en su entorno social, al proporcionarles acompañamiento, atención y apoyo ante situaciones de emergencia.Descuentos en audífonos y productos ópticosLa Tarjeta 65 también proporciona descuentos a sus titulares en la compra de productos como audífonos o productos ópticos, con una rebaja de entre el 30% y el 55%. De esta forma, en estos diez años, las personas mayores de la provincia se han ahorrado 552.000 euros en 660 compras bonificadas de audífonos en los 10 centros comerciales que colaboran con el programa en Huelva y 209.000 euros en 12.800 productos ópticos en las 42 tiendas adheridas.Otra de las prestaciones que ofrece la acreditación es que permite a sus usuarios en la modalidad Oro disfrutar todos los días laborables de un menú saludable a mitad de precio -y siempre por menos de 2,36 euros- en los centros de día de la Junta de Andalucía que disponen de este servicio, en los que se fomenta la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social de las personas mayores. En Huelva se han bonificado 21.900 comidas en este periodo, por un valor de 48.700 euros.Orientación jurídica gratuita es otro de los servicios a los que pueden acceder los titulares de la tarjeta, de forma que profesionales del Derecho atienden a las personas que lo soliciten en los centros de día de la Junta con periodicidad semanal, quincenal o mensual y durante 90 minutos. A través de esta prestación, se ofrece a las personas mayores una atención personalizada sobre las dudas de carácter jurídico que se les puedan plantear en su vida cotidiana. La mayoría de las cuestiones planteadas giran en torno a su pensión, problemas relacionados con su comunidad de vecinos, dudas de cómo formalizar una herencia o cómo solicitar ayudas públicas, entre otras.Actividades de ocioA este ahorro para las personas mayores onubenses habría que añadir el que se ha producido en empresas de deportes, ocio y tiempo libre que ofrecen también descuentos a los titulares de la Tarjeta 65, ya que aunque esta nació enfocada a prestaciones y programas, con el paso del tiempo se ha ido adaptando a las necesidades de las personas mayores y a sus expectativas de vida para fomentar un envejecimiento activo. De esta manera, más de 1.500 empresas andaluzas ofrecen descuentos de diversa cuantía, como balnearios, hoteles y alojamientos rurales, academias de música, idiomas o informática, cines, museos, espectáculos deportivos, agencias de viajes y parques temáticos, entre otras. La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía incluye en su página web una guía de las mismas, que puede consultarse por provincias. En Huelva son empresas adheridas la Hospedería Reina de los Ángeles, Aquópolis Cartaya, la Gruta de las Maravillas, el Museo del Jamón o el Parque Minero de Riotinto, entre otras.Asimismo, a través de la tarjeta pueden solicitarse ayudas a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para acometer la adecuación funcional del domicilio.La Junta puso en marcha esta acreditación hace diez años en sus dos modalidades, Oro y Verde, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en disponer de una herramienta de estas características. Para obtener la tarjeta Verde es necesario haber cumplido 65 años y estar empadronado en cualquier municipio andaluz, mientras que para acceder a la Oro hay que acreditar un nivel de ingresos inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional durante el año anterior a la solicitud. Ésta puede formalizarse en la Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social, en los centros de día de la Junta en la provincia o a través de la web de la Consejería. Asimismo, la Administración autonómica pone a disposición de las personas mayores interesadas el teléfono gratuito 900 2001 65.