acusa a las autoridades de mirar hacia otro lado
El director de la Estación Biológica de Doñana denuncia que durante la romería del Rocío 'todo vale'
14.59 h. El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Juan José Negro, ha lamentado las consecuencias que para este Espacio Natural tiene el paso de las hermandades en su peregrinar hacia la aldea del Rocío, que definió como «un ciclón que viene todos los años y del que esperamos que no deje demasiados destrozos», ya que a su juicio «todo vale» durante los días de romería.

En una entrevista concedida a la edición digital de El País, Negro explicó que el tránsito de decenas de miles de personas y de miles de vehículos en una zona protegida y de gran valor ecológico provoca daños, sobre todo la basura y la suciedad que dejan, y nada justifica el estado en que los rocieros dejan en el camino. A su entender, no es pedir demasiado: «Es una cuestión de respeto y de pura lógica: a nadie se le ocurriría escupir en una catedral».
Aunque no propone prohibir el paso de las hermandades por Doñana, sí considera fundamental una mayor regulación y «si hay una romería tradicional, pues que la gente pase caminando, a caballo o en carreta, pero no en vehículos de motor». El problema, según su opinión, es que con el Rocío las cosas se tapan. Todo el mundo sabe lo que pasa, pero cuando viene la peregrinación se mira a otro lado. Es como si esperáramos estas fechas con resignación (…). Viene el Rocío y nos tapamos la nariz, y esto no puede ser».
Además, Juan José Negro se refirió a otros «problema serio del que nadie habla», y no es otro que el hecho de que cada hermandad tiene la posibilidad de peregrinar por Doñana dos veces al año, en fechas diferentes al Rocío. Son movilizaciones más pequeñas, aclara, pero dejan basura y perturban un área protegida que durante todo el año tiene normas muy estrictas. Y es que la Reserva Biológica no es de uso público ni se permite el turismo, pero los peregrinos pasan por Doñana y se saltan las normas a la torera». Como ejemplo, apuntó que a investigadores nuestros se les han echado a perder experimentos en los que llevaban trabajando meses. Y este año estamos investigando los cambios de comportamiento de las cigüeñas que anidan en zonas por donde pasa el tránsito de la romería». A pesar de su tono crítico, Negro reconoce que hay hermandades y peregrinos, y pone como ejemplo a la de La Línea de la Concepción, que son ejemplo de respeto a la naturaleza y a ellos hay que ensalzarlos».
También cargó el director de la Estación Biológica contra las autoridades y su discurso de que estamos ante una actividad humana sostenible. Basta darse una vuelta por el Parque después del Rocío —asegura— para comprobar que no es así, ya que la suciedad y la inmundicia están por todos lados». Además, recordó que en las zonas de acampada no se ponen letrinas portátiles, algo que es común hasta en los conciertos de rock, y la gente hace sus necesidades en cualquier lado y tira los papeles de baño. Toda esa suciedad se va acumulando. Esa es la realidad, y no se debería confiar en un sistema de recogida de basuras que se ha demostrado que falla.