El número de parados es de 66.100
El paro baja en Huelva en 16.700 personas y la tasa de empleo se coloca en el 44,72%
13.44 h. Huelva ha registrado la segunda menor tasa de paro de toda Andalucía, con un 26,06%, lo que ha supuesto una bajada de casi siete puntos respecto al trimestre anterior (32,90%) y una subida respecto al segundo trimestre del año 2010 de algo más de dos puntos (23,86%).
El número de parados en la provincia se sitúa en 66.100 personas en el segundo trimestre, esto es, 16.700 menos que el trimestre pasado, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el INE. Este descenso del paro supone casi 22% del registrado a nivel nacional (donde ha bajado en 76.500 personas) y casi duplica la bajada de media en Andalucía, que ha contabilizado 8.700 parados menos.De esta forma, Huelva ha registrado la segunda menor tasa de paro de toda Andalucía, con un 26,06%, lo que ha supuesto una bajada de casi siete puntos respecto al trimestre anterior (32,90%) y una subida respecto al segundo trimestre del año 2010 de algo más de dos puntos (23,86%). Respecto a la ocupación, se ha situado en el segundo trimestre en 187.700 personas, por lo que se ha incrementado respecto a los tres primeros meses del año en 18.900 personas respectivamente y se ha visto mermada en 300 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto supone un aumento del 12,52% en el segundo trimestre del año, en tanto que en España ha subido un 0,83% y en Andalucía ha bajado un 0,88%. Respecto al año pasado, la ocupación en Huelva decrece un 0,15%, muy por debajo de las medias regional y nacional (-2,83% y -0,94%, respectivamente). En consecuencia, la tasa de empleo, que mide el porcentaje de ocupados respecto a la población en edad de trabajar, mejora respecto al trimestre anterior, pasando del 40,23% al 44,72%, y se coloca prácticamente en el mismo nivel que hace un año (44,95%), ubicando a Huelva como la segunda provincia donde mayor es el porcentaje de ocupados respecto a la población mayor de 16 años. Signos de recuperaciónPara el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, los datos de este trimestre demuestran que la provincia está recuperando terreno a la destrucción de empleo sufrida en trimestres anteriores, hasta ubicarse en niveles similares al pasado año, por lo que en los próximos meses va a jugar un papel destacado la recuperación de confianza de la población en las distintas medidas articuladas por la Junta de Andalucía y el Gobierno central para salir de la crisis.También la tasa de actividad, situada en el 60,12%, ha experimentado incrementos tanto respecto al trimestre anterior como respecto al mismo periodo de 2010 (59,90% y 59,02%, respectivamente) y situándose por encima de la media regional y nacional (58,51% y 60,12%).
Según ha argumentado el delegado de Empleo, el que haya subido el número de personas ocupadas y el número de personas paradas en el último año obedece al incremento de la población activa en la provincia, situada en 253.800 personas, 6.200 personas más en activo que en el segundo trimestre de 2010. Igualmente, el número de personas inactivas –en edad de trabajar pero no en disposición para ello- ha bajado respecto a ese periodo en 5.500 personas, situándose en 165.900 personas en el segundo trimestre de 2011. Esto significa que en Huelva hay más personas en edad de trabajar que están en disposición de hacerlo y menos personas que, pese a estar en edad de trabajar, no están en disposición de hacerlo –por ejemplo, los estudiantes, pensionistas-, motivo por el que, pese a que la provincia de Huelva crea empleo, no ha podido absorber a toda la nueva población que se incorpora al mercado laboral de la provincia en el último año. Por sectores, la población activa se ha incrementado en un año en 9.400 personas en Agricultura, en tanto que en Servicios se ha reducido en 3.300, en la Industria ha bajado en 4.400 personas y en la Construcción ha caído en 3.700 personas, lo que confirma el trasvase al Sector Primario de numerosos trabajadores desde otras actividades. En este sentido, la ocupación respecto al segundo trimestre del año pasado ha subido en la Agricultura, pasando de 30.300 a 36.900 ocupados. En los Servicios prácticamente se ha mantenido, pasando de 124.200 a 124.100 ocupados. En Industria y Construcción se han experimentado bajadas en la ocupación, pasando de 18.100 a 12.900 personas y de 15.400 a 13.800 personas, respectivamente. Porcentualmente, el sector Servicios sigue siendo el que más peso registra en la provincia, con más de 66% de los 187.700 ocupados onubenses, seguido de la Agricultura (19,7%), la Industria (7,4%) y la Construcción (6,9%). Es por ello que el delegado provincial ha hecho un llamamiento a patronal y sindicatos en el sector provincial de la Hostelería, para contribuir al desarrollo del empleo y de la actividad turística en Huelva.
En este sentido, Eduardo Muñoz ha insistido en la suma importancia de la concertación social para resolver conflictos como ha sido el caso del sector de la hostelería u otros que puedan darse como consecuencia de la situación económica actual y ha pedido a empresarios y sindicatos implicación y compromiso para, precisamente, garantizar la paz social y el mantenimiento del empleo mediante el consenso y el diálogo.