MINUTO DE SILENCIO EN SU MEMORIA
El pleno de la Diputación recuerda a Ana Almendro, la cooperante fallecida
18.22 h. Además del gesto con la voluntaria fallecida en Perú, que ha incluido la lectura de una declaración en reconocimiento de la labor de los voluntarios que trabajan en cooperación internacional, la institución ha aprobado por unanimidad apoyar el decreto de Inserción Social de la Junta.

El pleno de la Diputación Provincial ha arrancado este miércoles con el pequeño homenaje que la institución provincial ha querido rendirle homenaje a Ana Almendro, la cooperante de 25 años fallecida la semana pasada mientras estaba de voluntaria en Perú. Así, al inicio de la sesión, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha dado lectura a una declaración institucional de todos los grupos políticos en reconocimiento de los voluntarios que trabajan en cooperación internacional, tras la que se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Ana.
Más allá de este gesto, el pleno ha aprobado por unanimidad dos mociones -una presentada por el grupo socialista y otra por Izquierda Unida-, en apoyo al Decreto de Inclusión a través del Empleo y de Medidas Extraordinarias de Solidaridad aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Según ha informado la institución provincial en una nota, el portavoz del grupo socialista José Martín ha indicado que desde este grupo en la institución provincial apoyamos tanto este último Decreto de Inclusión aprobado por la Junta de Andalucía como la política de exclusión que lleva a cabo el Gobierno andaluz, que se inclina por criterios desde la óptica de la izquierda, como la promoción del empleo, especialmente entre los jóvenes, la ayuda a las familias en riesgo de pobreza y exclusión social y el compromiso con la solidaridad.
Todo esto que mediante este decreto, se torna en medida con la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria, que va a reforzar la alimentación infantil asegurando tres comidas en colegios públicos y escuelas de verano, ha remarcado.
Por su parte, la moción de Izquierda Unida expresa que este Plan Extraordinario, que impulsa acciones en el ámbito de suministros mínimos vitales o de la solidaridad deja claro la voluntad decidida del Gobierno andaluz de marcar la diferencia con las políticas que vienen desarrollándose desde otras instituciones, que están dejando en la exclusión social a las personas que sufren con mayor intensidad la crisis.
El pleno también ha aprobado, con los votos a favor de Izquierda Unida y de la diputada no adscrita, la iniciativa socialista de solicitar la creación de un Fondo Estatal de Emergencia de asistencia a las familias que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social, equiparándolo a la ayuda que reciben las familias andaluzas desde la Junta de Andalucía y las de la provincia desde la Diputación de Huelva, en tanto que el Gobierno central prefiere mirar para otro lado, en palabras de José Martín.
Igualmente se ha aprobado, con el voto a favor de todos los grupos menos los del Partido Popular, la moción socialista en contra la propuesta de reforma fiscal impulsada por el Gobierno central, ya que se basa en el apoyo injustificable a las rentas más altas y a las grandes corporaciones, en unos momentos en que la solidaridad de las administraciones públicas con los colectivos más desfavorecidos es de vital importancia. La moción insta al Gobierno de la Nación a que promueva un pacto fiscal con todas las fuerzas políticas basado en impulsar una financiación adecuada para los sectores más necesitados.
El pleno también ha dado luz verde a dos iniciativas presentadas por el grupo de Izquierda Unida. Por un lado, el apoyo a los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería de la provincia de Huelva, aprobada con el apoyo del grupo socialista y la diputada no adscrita y la abstención del Partido Popular, el mismo resultado obtenido en la moción en contra la reforma de la Ley del Aborto.
De otro lado, el grupo 'popular' ha elevado al pleno tres mociones y todas han sido rechazadas al votar en contra el PSOE e IULV-CA. En la primera de ellas solicitaba la mejora de la situación sanitaria de cara al verano; en la segunda pedía que la Junta salga al auxilio de los trabajadores autónomos cuyas ayudas están congeladas desde 2012 y por tanto, se abordará el Desarrollo de la Ley Andaluza de Promoción de Trabajo Autónomo y la última iniciativa era en apoyo al Anteproyecto de Ley de la Reforma Fiscal.