supuestas irregularidades en el uso de subvenciones

El Juzgado de Instrucción Número 5 de Huelva investiga los cursos de formación financiados por la Junta

19.03 h. Hasta siete juzgados andaluces, entre ellos el Juzgado de Instrucción Número 5 de Huelva, investigan ya el caso de las supuestas irregularidades en el uso de subvenciones en cursos de formación para desempleados financiados por la Junta de Andalucía, todo ello de acuerdo con la investigación desarrollada al respecto por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este sentido, fuentes judiciales han informado a Europa Press de que, con excepción de la provincia de Jaén, en las siete provincias andaluzas restantes ya hay un juzgado de Instrucción en concreto que ha abierto diligencias previas por este supuesto fraude y su posible afección a la provincia en concreto.

Al hilo de ello, las mismas fuentes han precisado que, en el caso de Huelva, es el Juzgado de Instrucción número 5 el que ha abierto diligencias por este supuesto fraude en los cursos de formación, diligencias que se encuentran bajo secreto sumarial.

Asimismo, en el caso de Sevilla, es el Juzgado de Instrucción número 16 el encargado de la investigación; en Málaga es el Juzgado de Instrucción número 8; mientras que en Almería es Instrucción 4; en Granada, el Juzgado de Instrucción número 1; en Cádiz, Instrucción número 3, y, por último, el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba.

El PP pide a la Junta que aclare con urgencia el alcance de la investigación

Por otra parte, el Partido Popular de Huelva ha pedido a la Junta de Andalucía que aclare con urgencia el alcance de la investigación judicial que el Juzgado de Instrucción Número 5 de Huelva ya ha abierto tras el informe de la UDEF que apunta a una supuesta trama de ayudas defraudadas para cursos de formación.

Así lo ha expresado hoy el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, quién ha resaltado que “hemos tenido conocimiento de que la Justicia investiga en Huelva una trama basada en el informe policial sobre cursos de formación subvencionados por la Junta de Andalucía”. “Ya alertamos hace días de que este caso de corrupción podía tener ramificaciones en la provincia y exigimos al PSOE explicaciones, aunque siguen dando la callada por respuesta”.

“Abierta ya la investigación en Huelva, reclamamos a la Junta de Andalucía que aclare, sin más demora, qué y a qué personas y empresas investiga la Justicia en esta provincia”. “Parece que la corrupción ha vuelto a llegar a Huelva de la mano del PSOE, como ya ocurriera con el caso de los ERE, un escándalo con imputados pertenecientes al PSOE de Huelva y ante el que el PSOE siempre ha callado”, ha añadido el popular.

“La Junta debe explicar ya si lo que se ha hecho con el dinero de los andaluces es crear una red clientelar para conseguir apoyos electorales para el PSOE, es decir, comprar votos con fondos públicos”, ha destacado el dirigente popular.  “Queremos que el PSOE y la Junta aclaren si esto ha sucedido en Huelva”, ha agregado el popular.

Tras denunciar el “juego sucio del gobierno del PSOE con el dinero de los parados” García Longoria se ha preguntado “cuánto dinero más habrá ido a parar a los afines al PSOE”, partido al que acusado de “romper las reglas democráticas del juego de manera sucia”.

Así, ha exigido al secretario general del PSOE en Huelva y presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y a los responsables del Gobierno andaluz en Huelva que den una “explicación contundente”  porque “hasta la fecha el PSOE se niega a hablar de este tema y los ciudadanos onubenses se merecen una explicación sobre qué se ha hecho con su dinero”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia