CONSEJOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

Ante los terremotos, calma y pautas sencillas

13.20 h. Esta semana un seísmo de 4,4 con epicentro en Montellano se dejaba sentir en la provincia de Huelva. Aunque los temblores de gran magnitud no han sido habituales en estas últimas décadas en nuestra provincia, conviene tener presente los consejos sobre cómo actuar ante un seísmo, puesto que pequeños detalles pueden evitar situaciones de mayor peligro.

Ante los terremotos, calma y pautas sencillas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En primer lugar, desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Fomento, recomiendan tener siempre preparado y a mano un botiquín, linternas, un extintor, o una radio con pilas. Es conveniente haber hablado de la forma de actuar en caso de terremoto y no contar en casa con muebles pesados  o espejos que no estén convenientemente fijados a la pared. Aunque ante un seísmo de grandes dimensiones poco se puede hacer en este sentido, ante temblores de menor magnitud se evita un gran riesgo con pequeños detalles, como evitando colocar en zonas altas objetos pesados como jarrones, macetas, botellas,…

En el momento del terremoto resulta fundamental mantener la calma, y se recomienda agacharse y cubrirse, aunque el cobijo habrá que buscarlo siempre bajo superficies grandes y planas. De hecho, si el temblor nos coge en el interior de un edificio, hay que alejarse de muebles, ventanas y lámparas; mientras que si estamos en el exterior debemos evitar edificios, muros y postes eléctricos, que podrían venirse abajo.

Pese a que afortunadamente en Huelva no se han padecido en los últimos años terremotos con consecuencias graves, cabe tener presente que tras un seísmo siempre pueden llegar réplicas, por lo que conviene cerrar los conductos de agua, luz y gas, utilizar las escaleras en vez de los ascensores, y evitar los edificios que hayan podido resultar dañados.

Cabe recordar que los temblores de tierra son algo habitual y, en intensidades poco importantes no suponen riesgo alguno. Como ejemplo, señalar que según datos del Instituto Geográfico Nacional en las últimas 24 horas se han producido más de una decena de seísmos con epicentro en los alrededores de nuestra provincia, sin que los mismos hayan tenido ninguna repercusión.

Magnitudes como la del último sentido en la provincia de Huelva, que alcanzó un 4,4 en la escala Richter, sí son más perceptibles, sobre todo en el interior de los edificios y en los pisos más elevados. Sin embargo en la vía pública, al aire libre, también es complicado sentir un terremoto de estas características.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia