plataforma de partidos, empresarios, sindicatos y vecinos

Compran un billete de tren a Rajoy para que conozca 'in situ' las carencias ferroviarias

12.55 h. Miembros de la Plataforma en Defensa de las Infraestructuras Ferroviarias de la provincia han sacado esta mañana un billete de tren para invitar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que viaje a Huelva en el Alvia, el tren que conecta nuestra provincia con la capital de España. El billete, con fecha para el próximo 30 de octubre, será remitido ahora a la sede de la presidencia del gobierno en el Palacio de la Moncloa. Junto con el billete de tren también se le adjuntará al presidente del gobierno un bono para una noche en el Hotel AC Huelva.

Compran un billete de tren a Rajoy para que conozca 'in situ' las carencias ferroviarias

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con este acto, la plataforma quiere que el presidente del Ejecutivo compruebe en primera persona las deficiencias del servicio que Renfe presta a la provincia de Huelva en su conexión con Madrid, con una frecuencias de trenes insuficiente y una duración excesiva por las irregularidades del trazado, lo que dificulta la llegada a Huelva en tren y hace que el destino sea poco competitivo.

Compran un billete de tren a Rajoy para que conozca 'in situ' las carencias ferroviarias

Para el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, “queremos que el presidente del Gobierno compruebe en sus carnes los horarios, los vagones y las muchas deficiencias que tienen las infraestructuras ferroviarias en la provincia”. Caraballo se ha referido a la conexión ferroviaria Huelva-Zafra, de la que ha asegurado que “en los próximos presupuestos, el Estado no contempla ni un solo euro para mejorar esta vía. Con lo que se pone de manifiesto que el Gobierno lo que pretende es dejar muerta esta vía”, y del tren Huelva-Sevilla, “que cuenta con una partida para inversión de seis millones y medio de euros, cuando nosotros habíamos solicitado unos 180 millones de euros”. Para el presidente de la Diputación, “los Presupuestos del Estado vuelven a colocar a la provincia de Huelva en el vagón de cola de las inversiones”, y ha añadido que “en estas circunstancias es muy difícil que sectores como el minero, que no cuenta con vías y trenes que acerquen el mineral al Puerto de Huelva, o el turístico puedan avanzar”.

La decisión de comprar un billete de tren a Mariano Rajoy se produce después de que en reiteradas ocasiones la plataforma haya solicitado sin éxito por carta un encuentro a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y a los presidentes de RENFE y ADIF para abordar el presente y el futuro de los servicios ferroviarios en la provincia de Huelva así como las inversiones previstas para corregir las deficiencias que están afectando tanto al sector turístico como a otros sectores económicos que hoy necesitan unas adecuadas comunicaciones.

Además de la compra del billete, la plataforma también aprobó, en su última reunión, la presentación de mociones en la Diputación Provincial y en los ayuntamientos de la provincia, solicitando que los Presupuestos Generales del Estado incluyan las partidas para infraestructuras ferroviarias que ya figuraban en las cuentas de 2014 y que no han sido ejecutadas; asimismo se ha solicitado la cantidad de 18 millones de euros para la mejora de la línea Huelva Zafra y otros 181 millones de euros para la mejora de la línea Huelva-Sevilla, en los tramos Majarabique-Valencina de la Concepción y Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor.

Compran un billete de tren a Rajoy para que conozca 'in situ' las carencias ferroviarias

Para IU, un proyecto fantasma

El responsable de Organización de Izquierda Unida y portavoz en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo, ha insistido en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados y diseñados por el Partido Popular de Pedro Rodríguez (alcalde de Huelva), Fátima Báñez (ministra de Trabajo) y Manuel Andrés González (presidente del PP-Huelva) vuelven a dar la espalda, una vez más, a las infraestructuras ferroviarias en la provincia de Huelva. Sánchez Rufo subraya que el tren de Alta Velocidad “ni está ni se le espera” porque sigue siendo un proyecto “fantasma” siempre vinculado a procesos electorales.

De momento, según explica la coalición de izquierdas en un comunicado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tendrá que viajar a Huelva en tren Alvia y no en AVE. Eso sí, el trayecto le saldrá gratis si acepta el billete de clase turista que hoy le compraron y enviaron los integrantes de la Plataforma en Defensa de las Comunicaciones Ferroviarias de Huelva que reúne a partidos políticos, sindicatos, empresarios y asociaciones vecinales. El responsable de Organización de Izquierda Unida y portavoz en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo, ha insistido en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados y diseñados por el Partido Popular de Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva; Fátima Báñez, ministra de Trabajo; y Manuel Andrés González, presidente del PP de Huelva, vuelven a dar la espalda, una vez más, a las infraestructuras ferroviarias en la provincia de Huelva. Sánchez Rufo subraya que el tren de Alta Velocidad “ni está ni se le espera” porque sigue siendo un proyecto “fantasma” siempre vinculado a procesos electorales.

Compran un billete de tren a Rajoy para que conozca 'in situ' las carencias ferroviarias

Mientras tanto, desde Izquierda Unida reclaman inversiones reales y que se ejecuten las obras necesarias en las vías férreas Huelva-Sevilla y Huelva-Zafra. “No basta con anunciar inversiones en prensa que luego se quedan sin ejecutar, y eso lo viene haciendo el Partido Popular presupuesto tras presupuesto en el caso de Huelva”, advierte Sánchez Rufo.

El responsable de Organización señala que “Rajoy no sabe dónde está Huelva, no conoce la problemática derivada de la falta de infraestructuras y los problemas y carencias que esto provoca al sector turístico”. Sánchez Rufo asegura que “los diputados del PP de Huelva tienen una borrachera de autocomplacencia que les mantiene ciegos con la realidad de la provincia”. Y añade que las cuentas de 2015 son el cuarto presupuesto de castigo que el Partido Popular ha diseñado para Huelva.

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, quien ha calificado la compra del billete como un gesto simbólico, se ha mostrado confiado en que “Rajoy tome nota de esta iniciativa y atienda a Huelva como se merece”.

El Gobierno no renuncia al AVE

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha resaltado hoy los 23,7 millones de euros que destina el Ministerio de Fomento al ferrocarril onubense en los Presupuestos Generales del Estado de 2015, una cuantía que supone un incremento del 16,6% respecto a las cuentas púbicas del actual ejercicio. Entre las partidas más destacadas, el subdelegado ha señalado los 6,7 millones que Fomento, a través de Adif, invertirá en la rehabilitación de la línea ferroviaria que une Huelva con Sevilla. “Esta inversión permitirá desarrollar una serie de actuaciones constantes para mejorar y renovar esta infraestructura ferroviaria, avanzar en su confortabilidad y fiabilidad, así como mejorar los tiempos de viaje desde Huelva a Sevilla y Madrid”, ha remarcado Pérez Viguera.

Este esfuerzo inversor del Ministerio de Fomento para rehabilitar a línea Huelva-Sevilla es fruto de las reuniones y contactos que a lo largo de 2014 se han producido entre la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y parlamentarios onubenses con la Secretaría General de Infraestructuras y responsables de Adif y Renfe, al objeto de establecer un programa de actuaciones prioritarias en materia ferroviaria en Huelva.

El subdelegado ha incidido en que este compromiso del Gobierno con la mejora de la red ferroviaria de la provincia, que beneficiará a los tráficos de viajeros y mercancías, “no supone en ningún caso la renuncia a la futura línea de alta velocidad para viajeros”, actualmente en fase de proyecto.

Pérez Viguera ha reiterado que “frente a promesas reiteradamente incumplidas, la ministra Pastor renovó su apuesta por la llegada del AVE a Huelva con la honestidad y la responsabilidad de quien gestiona con seriedad los fondos públicos, especialmente cuando le ha tocado tiempos de austeridad y, además, se encontró un Ministerio con muchas deudas”. De hecho, los Presupuestos Generales del Estado para 2015 contemplan una inversión de 6 millones de euros para la construcción de la nueva estación de trenes de Huelva, al tiempo que recoge anualidades de 19,1 millones para 2016 y de casi 15,2 millones para 2017.

Asimismo y con el objetivo de impulsar las obras de la nueva estación, el pasado 7 de julio se iniciaron las obras de desvío de servicios en la zona de Las Metas y el barrio del Matadero con una inversión de 2,3 millones que adelanta el Ministerio de Fomento a través de Adif. Las partidas de los PGE destinadas a las infraestructuras ferroviarias de la provincia se completa con los 10,2 millones para el mantenimiento de la red convencional.

Por su parte, la operadora Renfe invertirá 808.000 euros en una batería de actuaciones encaminadas, por ejemplo, a mejoras en trenes, reforzar la seguridad en la circulación de viajeros o a la adquisición de vagones y material rodante para el desarrollo de nuevas infraestructuras. Los PGE recogen, además, anualidades que suman casi 3 millones de euros hasta 2018.

El subdelegado ha recordado los 350 trenes Alvia que desde el pasado 15 de junio y hasta el 15 de septiembre han conectado Huelva con Madrid de forma directa, gracias a los refuerzos establecidos por Renfe para ampliar su oferta de cara a la temporada de verano.

La operadora ferroviaria mantiene duplicado el servicio con la capital de España hasta el próximo 14 de octubre, al objeto de ofrecer cuatro trenes diarios –dos por sentido que circulan de lunes a viernes y los domingos– y en torno a un millar de plazas diarias. Esta apuesta de Renfe por el destino Huelva, según el Gobierno, ha tenido sus frutos. El número de viajeros de los trenes directos que enlazan la capital onubense con Madrid ha crecido un 29,6% este verano. Así, durante el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, el Alvia ha sido utilizado por 57.400 viajeros, es decir, por 13.100 usuarios más respecto al mismo periodo del año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia