escacena del campo
IU y PP reclaman un plan para 'rescatar del abandono' el yacimiento de Tejada la Vieja
14.04 h. El portavoz de IU en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo, ha registrado una iniciativa en la Cámara provincial en la que solicita que este organismo inste a la Universidad de Huelva, a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta y al Ayuntamiento de Escacena a que lleven a cabo los trámites necesarios para firmar un convenio de colaboración para la puesta en valor del yacimiento de Tejada la Vieja y del área histórica-patrimonial y su aprovechamiento turístico y económico.

Rafael Sánchez Rufo, que solicita en su texto que se haga llegar a las administraciones implicadas copia del acuerdo plenario para que sea tenido en cuenta, pone de manifiesto en la moción “el lamentable estado de dejadez que sufre el entorno”. La llegada a la zona y la visita se convierten en una verdadera carrera de obstáculos debido a sus malos accesos y a la falta de infraestructuras. Y añade que tras la renuncia de la Diputación, propietaria del recinto, a su gestión “nos consta que se ha producido el abandono de las labores mínimas de mantenimiento y cuidado del lugar de modo que han llegado a acumularse grandes cantidades de maleza sobre el yacimiento hasta el punto de provocar el desplazamiento por la acción de las raíces de parte de la mampostería de los muros excavados”. Según Sánchez Rufo, el yacimiento no solo carece de un plan de visitas regulado y definido, sino que no tiene la mínima vigilancia y mantenimiento de su cerca que dificulte o impida la entrada de ganado.
El portavoz provincial de Izquierda Unida subraya en su iniciativa que hace más de un año, la Diputación liquidó su servicio de arqueología y cedió la gestión de Tejada la Vieja a la Universidad de Huelva y añade que “hasta la fecha dicha cesión no solo no se ha visto reflejada en una mejora en el estudio y difusión del yacimiento, sino que su estado de abandono ha seguido progresando”.

El objetivo de esta moción de Izquierda Unida es hacer reaccionar a las administraciones ante la situación de abandono que sufre Tejada la Vieja, considerada una ciudad tartésica fundada aproximadamente en el siglo VIII a de C. y uno de los pocos referentes materiales claros y extensos de la mítica civilización de Tartessos, por lo que su estudio y difusión son una pieza clave para entender y difundir el legado histórico que supone. El cuidado y explotación de Tejada la Vieja debe ser, a juicio de Izquierda Unida, el de un patrimonio casi único en el mundo.
Partido Popular
Por su parte, el Partido Popular ha denunciado también hoy el estado de “abandono absoluto” del yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja, ubicado en el término municipal de Escacena del Campo, y ha reclamado a la Junta de Andalucía y a la Diputación, que se hagan cargo del mantenimiento y puesta en valor de un patrimonio único en la provincia.
Así lo ha señalado el portavoz del PP en la Diputación y secretario general del PP onubense, Guillermo García Longoria, que ha visitado el yacimiento junto a los diputados provinciales Ramón Domínguez y Carmen Céspedes. El popular ha subrayado que “vamos a pedir en la Diputación y en el Parlamento andaluz que ambas administraciones mantengan en buenas condiciones este enclave y lo potencien como reclamo turístico de la comarca del Condado, lo que puede suponer un elemento más de desarrollo y generación de riqueza y empleo en la comarca”.

García Longoria ha justificado esta petición después de comprobar el abandono de un yacimiento que constituye un legado histórico de las culturas tartésica y turdetana, localizadas en un ámbito geográfico muy determinado coincidente en gran parte con nuestro actual territorio, y que data de fines del siglo VIII a.C. a mediados del siglo IV a.C.
En el año 2007, el yacimiento arqueológico denominado Tejada la Vieja fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica y fue inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
Con esta declaración de Bien de Interés Cultural, la administración dotaba al yacimiento de la máxima protección para su tutela y custodia, pero, como ha puesto de manifiesto García Longoria, “lamentablemente y a día de hoy, y tras el cierre del Servicio de Arqueología de la Diputación, el yacimiento de Tejada la Vieja se encuentra totalmente abandonado, lleno de maleza que impide la visión del conjunto con el consiguiente riesgo de incendio y con estructuras y paramentos en grave peligro de derrumbe”.