En Huelva más de 4.000 kilos

La Junta se incauta de más de 15.275 kilos de inmaduros durante el primer semestre de 2011

11.52 h. Los datos reflejan un descenso en el número de infracciones así como en la pesca y comercialización de productos pesqueros de talla antirreglamentaria. En la provincia onubense se ha intervenido el 26,81 por ciento del total de Andalucía.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los servicios de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía se han incautado de un total de 15.275,86 kilos de productos pesqueros de talla inferior a la reglamentaria durante el primer semestre del año 2011. Estos resultados arrojan un descenso significativo en la pesca y comercialización de ejemplares inmaduros respecto a los datos del mismo periodo del año anterior, ya que, pese al aumento de los controles, han disminuido las cantidades de inmaduros detectados.Así, entre los meses de enero y junio de 2011, la inspección pesquera ha levantado un total de 3.523 actas, frente a las 2.912 levantadas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de un 20,98 por ciento de los controles.En cuanto al resultado de las inspecciones, se han detectado infracciones en el 15,98 por ciento de las actas levantadas, lo que supone un descenso respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se detectaron infracciones en un 23.04 por ciento de los casos.En el mismo sentido, también se ha detectado un importante descenso en las partidas de pescado intervenidas, que se vieron reducidas en un 44,84 por ciento respecto al año anterior. En concreto, y en lo que a inmaduros se refiere, la presencia de inmaduros detectados por la inspección pesquera ha disminuido en un 36,68% respecto al año anterior.La merluza europea con 6271,16 kilos ha sido la especie más intervenida, suponiendo el 36.08% del total incautado, seguida de la sardina con 4.257 kilos (24,49 por ciento), del pulpo con 1.501 kilos (8,63 por ciento), de la chirla con 1.433, 80 kilos (8,24 por ciento), del boquerón con 1.372,50 kilos (7,89 por ciento) y de la coquina con 863,55 kilos (4,96 por ciento).El mayor volumen de incautaciones de inmaduros se realizó durante el mes de marzo de 2011, con 4.852,90 kilos; seguido de junio, con 3.267,40; mayo con 2.767,55; febrero con 2.533; enero con 1.164,56 y abril con 690,45 kilos.La provincia andaluza en la que se ha registrado un mayor volumen de decomisos de inmaduros ha sido Málaga, con 6.494,20 kilos, que representan el 42,51 por ciento del total de Andalucía, seguida de Huelva, con 4.096,26 kilos (26,81 por ciento); Sevilla con 2.559,15 kilos (16,75 por ciento); de Cádiz, con 1.375,90 kilos (9 por ciento); Almería con 396,45 kilos (2,59 por ciento); Córdoba con 186 kilos (1,21 por ciento), y Granada, con 167,90 kilos (1,09 por ciento).En cuanto al tipo de controles, un 32,03 por ciento de los decomisos de inmaduros (4.893,15 kg) se produjo en controles realizados en el transporte, un 21,09 por ciento (3.222,6 kg) en las lonjas, un 18,25 por ciento (2.788,10 kg) en los puertos, un 7,58 por ciento (1.159 kg) en los mercas y el 21.05 por ciento restante (3.213.01 kg) en controles realizados en otro tipo de lugares, como mercados municipales, pescaderías, supermercados, almacenes, restaurantes, etc.En la realización de los controles, los inspectores de la Consejería de Agricultura y Pesca actuaron de forma independiente o en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y con la Inspección Pesquera del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.La Consejería de Agricultura y Pesca desarrolla numerosas campañas de concienciación y sensibilización social en medios de comunicación y en colegios para sensibilizar a los ciudadanos en general y escolares en particular sobre la importancia de evitar la pesca, comercialización y consumo de inmaduros. Para ello se informa de las tallas mínimas exigibles del pescado para su consumo y la importancia que tiene respetarlas para preservar la continuidad de los recursos pesqueros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia