Programa Aldea
La Junta promueve la educación ambiental entre unos 430.000 escolares andaluces durante el curso 2014-2015
13.13 h. Las consejerías de Educación y Medio Ambiente presentan la nueva edición del Programa Aldea en el CEIP Doñana de Almonte con una siembra de plantas aromáticas.

La Junta de Andalucía encenderá una conciencia activa en materia ambiental entre unos 430.000 alumnos de Primaria y Secundaria de la comunidad autónoma. Ésta es la cifra de escolares que participará en el curso 2014-2015 en los programas que conforman Aldea, la iniciativa con la que las consejerías de Educación, Cultura y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio promueven la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible desde la comunidad educativa.

El dato, como han expuesto durante la presentación los directores generales de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, y de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Esperanza Perea, supone un incremento del 13,4 por ciento con respecto al ejercicio anterior, cuando tomó parte un total de 379.294 alumnos.
El acto, que ha tenido lugar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Doñana de Almonte, donde un grupo de escolares ha procedido a una siembra de plantas aromáticas en la que también han intervenido los delegados territoriales de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, constituye, según Benzal, la “renovación” del compromiso de la Junta de Andalucía con la educación ambiental como “eje transversal y nexo de unión fundamental entre el alumnado y su entorno”.
Al servicio de ello, como ha señalado Perea, se pone un amplio catálogo de actuaciones y recursos como la Red Andaluza de Ecoescuelas, KiotoEduca, Crece con tu árbol, Cuidemos la costa, La naturaleza y tú, los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada, la Red de Jardines Botánicos y Micológico, EduAves y Recapacicla. La meta, según coinciden los representantes de los dos departamentos del Gobierno andaluz, es formar a la comunidad educativa “para que actúe de forma proactiva y tome las decisiones adecuadas para salvaguardar la biodiversidad, para nosotros y para las generaciones venideras”.

Aldea, un plan de acción pionero de la Junta de Andalucía que arrancó en 1990, se ha afianzado de manera progresiva hasta consolidarse en los últimos cuatro cursos al calor de una “tendencia creciente continuada”. De hecho, en este periodo el índice de centros implicados se ha incrementado en un 12 por ciento; el del alumnado, en un 49 por ciento; y el del profesorado, en un 78 por ciento. En el ejercicio 2013-2014 participaron ya 2.444 colegios, 379.294 escolares y 34.079 docentes y la previsión de la presente edición, sobre la base de las inscripciones ya formalizadas, apunta a un nuevo ascenso hasta los 2.500 centros educativos, los 430.000 menores y los 34.500 profesores.
En Huelva, hasta 27.000 alumnos
La participación de la provincia de Huelva en el Programa Aldea, como ha adelantado el delegado de Educación, se concretará en el curso 2014-2015 en 180 centros educativos, 27.000 alumnos y 2.100 docentes. En la edición anterior participaron 173 colegios, 25.778 escolares y 2.203 profesores. Para la delegada de Agricucltura, el balance se convierte “un verdadero contrato de la comunidad educativa con la preservación del patrimonio natural”, que, en el caso de la geografía onubense, se eleva a una superficie forestal de alrededor de 800.000 hectáreas y 340.826,1 hectáreas amparadas por alguna figura de protección.