más de 11.000 entradas diarias

Huelva24.com cierra el año con un 42% más de visitas

Huelva24.com pondrá este miércoles punto y final a un nuevo año marcado por el incremento en su número de visitas, un 42% más que la registrada en 2013, cifras que lo sitúan por encima de las 11.400 entradas diarias de media y que lo consolidan como líder indiscutido de la prensa digital onubense. Los números dejan poco lugar a la duda: 4.193.722 visitas frente a las 2.933.303 del año pasado, con un incremento del 28% en el número de usuarios.

Huelva24.com cierra el año con un 42% más de visitas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estos datos provienen de Google Analytics, la herramienta que el gigante de Internet pone de forma gratuita a disposición de cualquier web para controlar su tráfico y generar informes que sirvan, por poner un ejemplo, para justificar la contratación de publicidad. Al pie de este artículo es posible descargarse el relativo a la evolución del periódico en el último año.

Huelva24.com cierra el año con un 42% más de visitas

El año que abandonamos, además, trajo importantes cambios en el diseño y el funcionamiento de determinados aspectos del periódico, especialmente en el de la participación. A una maquetación más moderna, se ofrecía a los lectores la posibilidad de registrarse y enviar cartas al director o fotografías de forma directa. Y por su supuesto, desde esta redacción se ha hecho un gran esfuerzo por seguir  fomentando la participación de los lectores en el contenido de la web, especialmente a través de los comentarios directos introducidos a pie de noticia. Aquí no hay ningún secreto: la libertad de expresión, el respeto a cualquier opinión venga de donde venga —con las limitaciones legales que corresponden— han hecho de huelva24.com la mejor web para comentar la actualidad onubense. De ello hablan los 23.000 comentarios recibidos durante el año que acaba, a una media de más de 60 diarios, muchos de ellos criticando la labor de este periódico —con razón, por supuesto—.

Las novedades no han acabado ahí, ya que a la sección ‘El runrún’, donde tienen cabida cada día varios comentarios anecdóticos o difícilmente clasificables sobre los asuntos más variopintos, se han sumados los ‘flechazos’, nuestro particular patíbulo de la actualidad donde humildemente tratamos de repartir con justicia los pitos y las palmas que haya dado de sí la jornada informativa.    

Pocos cambios, sin embargo, con respecto a los asuntos que más interés han despertado en los lectores. Encabeza la lista la información deportiva, seguida a poca distancia por la sección ‘Provincia’. ‘Capital’ y la sección dedicada al Recreativo cierran el grupo de las cinco más leídas.

Huelva24.com cierra el año con un 42% más de visitas

Si nos centramos en las noticias más vistas podemos comprobar un año más cómo la información más cercana suele ser la más leída. La vida social, los sucesos o cualquier anécdota o curiosidad convertida en noticia coparán los primeros puestos de nuestro ránking. Así, en primer lugar encontramos la noticia del fallecimiento del cirujano Pedro Naranjo, con más de 41.000 visitas y un sinfín de comentarios elogiando la figura de un médico que se había ganado el cariño de Huelva. Le siguen dos sucesos: ‘La Policía Local busca al conductor de un seat Altea azul oscuro que atropelló a un niño de 3 años y se dio a la fuga’, con más de 29.398 visitas; y ‘Un individuo intenta secuestrar a dos menores mientras jugaban en una plaza de la Isla Chica’, con 29.194. El asesinato de un camionero onubense en Holanda fue la cuarta noticia más leída de año con más de 25.000 entradas, mientras que en la quinta posición encontramos el ‘runrún’ donde hablábamos del peculiar propietario de la taberna rociera que protagonizó uno de los programas de ‘Pesadilla en la cocina’, presentado por el chef Alberto Chicote. Curiosamente, una de las noticias del año, el cierre de Ence, aparece en séptimo lugar con 19.400 entradas, justo antes de la que anunciaba entradas de cine a seis euros en un centro comercial de la capital. Son las más vistas, como decimos, de una lista que supera las 16.000 noticias publicadas en 2014.

La procedencia de las vistas tampoco ofrece grandes novedades y si exceptuamos Huelva (con el 46%), el grueso de los lectores dentro del territorio nacional se concentra en ciudades como Madrid (16%), Sevilla (11%) o Barcelona (2%); todas ellas, eso sí, con un importante crecimiento en el número de lectores (superior al 10%) a excepción de la capital onubense, que prácticamente repite las cifras de 2013.

Lectores sin fronteras

Si salimos de España, desde los principales países europeos también se ha incrementado el tráfico hacia huelva24.com, reflejo del crecimiento general de visitas y del mayor número de onubenses que se han visto obligados —en su mayoría— a buscar un medio de vida fuera de España y que han elegido este periódico para seguir la actualidad informativa de su tierra. Así, los ejemplos son numerosos: en Alemania el crecimiento ha sido del 29,7%, en Francia del 58,44%, en Italia del 20%, en Holanda un espectacular 195%, en el Reino Unido del 5,67% (el cuarto país que más lectores aporta a nuestro diario), mientras desde nuestra vecina Portugal, el aumento ha sido del 42%.

Más allá de las fronteras europeas, Iberoamérica sigue siendo el segundo ámbito de expansión de huelva24.com. De hecho, México, con 21.577 visitas, ocupa el segundo puesto por detrás de España en tráfico hacia nuestro portal informativo, con un incremento del 14% con respecto a los datos de 2013. Estados Unidos se mantiene en tercer puesto del ranking y los lectores principalmente se localizan en los estados de California, Florida y Nueva York, territorio con un importante comunidad hispanohablante. En el resto de continentes destaca el 84% de incremento registrado en Marruecos, el 13% de China o el 43% de Rusia. Como curiosidad, la llegada de onubenses —por motivos laborales, imaginamos— a países exóticos ha disparado las visitas a huelva24.com registradas desde países como Bangladesh (+214%), Kenya (+2.225%),  Vietnam (+2.825%) o Nigeria (+7.669%).

En el plano técnico, y si nos referimos a las costumbres de nuestros lectores, el principal fenómeno que observamos —al igual que en años anteriores— es el incremento del tráfico desde dispositivos móviles, un crecimiento que durante estos doce meses ha sido del 112%. Como curiosidad, apuntar que el dispositivo móvil más popular ha sido el smartphone de Apple, el iPhone en cualquiera de sus versiones (con un 55% de incremento), seguido del iPad (+62% con respecto a 2013). Le siguen la larga lista de teléfonos de Samsung, la familia Galaxy, y el Sony Xperia.

Los navegadores más utilizados en equipos de sobremesa están encabezados por Chrome (que sube un 95% con respecto a 2013), seguido de Internet Explorer (que vuelve a caer un año más, en este caso un 12%) y Safari, el navegador de los ordenadores de la manzana, que experimentó una subida del 52%. Por otra parte, Telefónica, Ono, Jazztel y Vodafone son, por este orden, las operadores más utilizadas por nuestros lectores.

Por delante tenemos un 2015 que promete grandes emociones: con dos elecciones por delante, la política intentará hacerse un hueco en el primer plano de la actualidad y este periódico estará atento a éste y a cualquier otro asunto de interés para sus lectores. El objetivo volverá a ser cerrar el año incrementando la familia de huelva24.com, tal y como hemos venido haciendo durante estos casi cuatro años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia