RESUMEN DEL AÑO
12 meses en 12 noticias
Sucesos, macrojuicios, elecciones y alegrías deportivas. El año 2014 ha estado cargado de noticias que les hemos traído día a día hasta nuestra portada. Han sido muchas y de toda índole, pero hemos seleccionado doce par resumir este año informativo.

ENERO. Incendio de chabolas en Lepe. El primer mes del año tocaba su fin cuando la desgracia se cebaba con los más necesitados y un centenar de inmigrantes tenían que ser desalojados del asentamiento chabolista en el que residían, en las proximidades del cementerio de Lepe. Pese a que afortunadamente no hubo que lamentar daños personales, el suceso dejó imágenes impactantes y testimonios desoladores: los de aquellos que habían perdido lo poco que tenían. Afortunadamente también sirvió para sacar, una vez más, la mejor cara de nuestra sociedad, con vecinos y ciudadanos anónimos volcados en colaborar con los afectados.

FEBRERO. Juicio por el robo de hachís en la Aduana. El 25 de febrero una docena de personas se sentaron en el banquillo acusados de organizar y perpetrar el robo de una tonelada de hachís en la Aduana de Huelva que marcó el inicio de 2013, tras el asalto a las instalaciones se produjo en plena Nochevieja, durante las doce campanadas. Todos ellos negaron su participación en los hechos –muchos de ellos incluso se negaron a declarar-. Pese a que se enfrentaban a penas que iban desde los tres a los once años de prisión por delitos de hurto continuado, contra la salud pública, robo y tráfico de drogas, once de ellos resultaron finalmente absueltos al considerar el tribunal que su participación en los hechos no había quedado probada. De hecho, tan solo se condenó a cuatro años de prisión al vigilante de las instalaciones, que además recurrió la sentencia.

MARZO. Juan José Cortés, absuelto por el caso del tiroteo. Varios miembros de la familia Cortés, entre los que se encontraba el propio Juan José, se sentaron en marzo en el banquillo de los acusados por su supuesta participación en un tiroteo acaecido en El Torrejón en septiembre de 2011 en la casa de otros familiares. Pese a que Juan José siempre reiteró su inocencia y las víctimas llegaron a retirar los cargos, la Fiscalía siguió adelante con la acusación. En el juicio el cuñado de Juan José reconoció los hechos y se autoinculpó como único autor de los disparos, mientras que el padre de la pequeña Mari Luz –así como su padre y sus hermanos- resultaron absueltos por el tribunal. Una decisión que no dudaron en festejar en la puerta de los juzgados.

ABRIL. Un pederasta que vive frente a su víctima. Fue en el mes de abril cuando se destapó que en el barrio del Torrejón un pederasta condenado a dos años de prisión vivía frente a su víctima, una niña de 11 años. Las casas de ambos se encontraban separadas por apenas unos metros, pese a que el agresor tenía una orden de alejamiento que le impedía estar cerca de la menor o de los padres de ésta. Orden que, según había denunciado la familia de la víctima, el pederasta habría quebrantado de manera reiterada acumulando nuevas condenas, por lo que debería estar en prisión. Pero estas condenas se encuentran recurridas y el agresor aseguraba que no tenía otro sitio en el que vivir, por lo que se mantenía viviendo frente a su víctima, mientras la familia de la menor reclamaba acceso a otra vivienda para evitar los repetidos encuentros. Sin embargo, las nuevas actuaciones llevadas a cabo tras desvelarse el caso y el revuelo social generado obligaron al hombre a abandonar el barrio.

MAYO. Victoria para el PSOE en las elecciones de la irrupción de Podemos. Huelva acudió a su cita con las urnas el 25 de mayo, cuando se celebraron los comicios europeos que han pasado a la historia como los de la irrupción de Podemos, una nueva fuerza política creada pocos meses antes. Aunque la victoria en la provincia onubense fue para el PSOE, que de hecho trajo hasta la capital para el cierre de la campaña electoral a José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno, la ‘campanada’ la dio, también en el caso onubense, Podemos, que irrumpió con fuerza y se situó como cuarta fuerza política más votada. Los resultados otorgaron el 41,31% de los votos a los socialistas, seguidos del PP con el 25,36%. Izquierda Unida obtuvo el 9,56%, seguida por Podemos, que se hizo en su primera cita electoral con el 6,29% de los votos de los onubenses.

JUNIO. Un detenido en relación al doble crimen de Almonte. Tras un año de pesquisas, la minuciosa tarea de los investigadores en relación al brutal crimen de un padre y su hija de ocho años en Almonte daba sus frutos el 25 de junio, cuando un vecino de Almonte, compañero de trabajo de la víctima y de su ex mujer –y madre de la menor-, con la que supuestamente mantenía una relación sentimental, era detenido en relación al crimen. Tras la toma de declaración tanto a él como a personas de su entorno, F.J.M. fue enviado a prisión, donde permanece desde entonces acusado de dos delitos de asesinato. Pese a que la causa se encuentra bajo secreto de sumario, trascendió que la detención del hasta ahora único imputado por el doble crimen se produjo en buena medida tras hallar los investigadores ADN del acusado en los dos cuartos de baño de la vivienda en la que ocurrieron los hechos.

JULIO. Juicio a Bretón por malos tratos. José Bretón, condenado a 40 años de prisión por el asesinato de sus dos hijos, los pequeños Ruth y José, volvió este año a Huelva para sentarse de nuevo en el banquillo de los acusados. En este caso, se le imputaba un delito de malos tratos psíquicos habituales en el ámbito familiar hacia su mujer, Ruth Ortiz, que semanas antes del juicio decidió retirarse como acusación particular por razones “anímicas”. Pese a que la Fiscalía solicitaba para Bretón tres años de prisión, el juzgado decretó su absolución, al entender que no había “absoluta certeza” de que fuese un maltratador.

AGOSTO. Carolina Marín, campeona del Mundo. El 31 de agosto de 2014 está ya grabado a fuego en la historia del deporte onubense: la volantista onubense Carolina Marín se proclamaba campeona del Mundo de bádminton tras vencer a la china Li Xuerui tras un emocionantísimo partido. La onubense se convertía así en la primera española en alcanzar –y ganar- la final de este deporte, acabando con la supremacía asiática y desatando la locura en su Huelva natal, que la recibió días después como a la campeona que es. Desde entonces Marín no ha dejado de seguir cosechando triunfos y reconocimientos como la Medalla de Oro de la Provincia o el Premio Andalucía Joven.

SEPTIEMBRE. Ruth y José descansan en paz. Tres años después de su desaparición y asesinato a manos de su propio padre, los restos de los pequeños Ruth y José recibían por fin sepultura en el mes de septiembre, para el descanso de su madre, Ruth Ortiz, que había pedido reiteradamente a la justicia que le permitiese enterrar a sus pequeños. Tras resolver todos los recursos interpuestos por José Bretón para evitar este momento, Ortiz recibía finalmente los restos de sus hijos, en honor de los que celebró un funeral íntimo, para familiares y allegados, en la parroquia de Santa Teresa, en La Orden. Posteriormente, los pequeños fueron enterrados en el cementerio de San Bartolomé de la Torre, el pueblo de la familia materna en el que los niños solían disfrutar.

OCTUBRE. Ence cierra su fábrica. El anuncio llegaba un mes antes, y pese al rechazo expresado en las calles por los trabajadores, la ciudadanía onubense y los representantes de las distintas administraciones, Ence echaba el cierre en el mes de octubre. De nada sirvieron las multitudinarias manifestaciones que protagonizaron tanto los operarios de la factoría y sus familias como todos los afectados de los distintos sectores auxiliares que vivían indirectamente de la actividad. La ‘célebre’ fábrica de Celulosa dejaba de producir pasta de papel y despedía a más de 200 trabajadores, a los que se dio a elegir entre indemnizaciones o la recolocación en otras factorías que la compañía tiene en distintos puntos de España.

NOVIEMBRE. La Selección, en Huelva. Pese a que La Roja no atraviesa su mejor momento, tras la decepción de Brasil este verano, alrededor de 20.000 espectadores acudieron al Nuevo Colombino en la noche del 15 de noviembre para disfrutar del juego de la Selección, que con motivo del 125 aniversario del Recreativo de Huelva disputó por primera vez en tierras onubenses un partido oficial, en concreto, uno de los partidos de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016. España se enfrentó a Bielorrusia, a la que venció 3-0 haciendo disfrutar a una afición que se volcó con los jugadores de la Selección, como miles de ciudadanos habían hecho antes del encuentro, en el recibimiento o durante el entrenamiento a puerta abierta que el equipo ofreció en el Nuevo Colombino. Isco fue el mejor de la noche, marcando el primer gol en el minuto 17, y Busquets puso el 2-0 en el 19. El equipo de Del Bosque dominó desde el principio y Pedro logró la sentencia en el 54. Cazorla fue ovacionado y Callejón y Morata debutaron con la selección absoluta, en un partido para el recuerdo en Huelva.

DICIEMBRE. El Recre cumple 125 años. Aunque los actos para conmemorar la efeméride se han venido sucediendo durante todo el año, es en este mes de diciembre cuando el Recreativo de Huelva celebra oficialmente su cumpleaños: 125 años de un Decano que no atraviesa su mejor momento –especialmente en los despachos- pero que a lo largo de su historia ha demostrado su fortaleza y capacidad de superación. El pasado día 18 se cumplió el aniversario de esa primera reunión en la que se sentaron las bases para la fundación del nuevo club, el primero de España, mientras que el día 23 se firmaron las actas de constitución. Las felicitaciones por este hito histórico han llegado durante todo el año de los lugares más recónditos, mientras en Huelva la celebración se ha escenificado con el partido de la Selección, la recepción del Papa Francisco a una delegación del club en la plaza de San Pedro, o la inauguración del primer museo del equipo, además de la gala homenaje en la que se reconoció a todos los que, de un modo u otro, han formado parte de la historia del Decano del fútbol español.
