ACTO EN LA PLAZA DE LAS MONJAS
Podemos carga contra quienes “juegan con la salud de nuestro pueblo para luego irse y dejarnos su mierda”
23.11 h. La candidata de Podemos al Gobierno de la Junta, Teresa Rodríguez, se compromete en Huelva a elaborar el estudio epidemiológico “que se pierde en los tiempos como demanda en esta zona”. Acompañada de Echenique, asegura que el programa de la formación para Andalucía se basa en el ‘espíritu del 77’.

“No me resigno a que seamos una colonia, no me resigno a que las grandes empresas vengan de fuera a llenarse el bolsillo con el trabajo de nuestra gente y con la salud de nuestro pueblo, para luego irse y dejarnos su mierda”. La candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez, ha llegado este lunes con la escopeta cargada a Huelva. Así iniciaba su intervención en el escenario de la plaza de las Monjas, el mismo lugar donde hace menos de un año se presentaba como una desconocida aspirante a eurodiputada.

“Es una de las mejores eurodiputadas que han visto nunca esos pasillos”, aseguraba en este mismo acto su colega, Pablo Echenique, que ha querido apoyar a Rodríguez en la campaña andaluza que recalaba esta tarde en la capital onubense.
Llegaba ‘guerrera’ la candidata, sabedora de que la cuestión medioambiental tiene un gran peso en la balanza onubense, y pronunciándose sin tapujos al respecto. A preguntas de los periodistas antes del inicio del acto, Rodríguez apostaba por un nuevo modelo productivo –no sólo para Huelva, sino para el conjunto de Andalucía- basado en la diversificación de la economía. “No es buena para la economía la defensa de los monocultivos de ningún tipo: ni del turismo, ni del ladrillo, ni del olivar ni de la fresa. Es necesaria la especialización productiva y la diversificación de la producción”, aseguraba, añadiendo a renglón seguido que “respecto al Polo Químico en Huelva, es necesaria la defensa de un nuevo modelo industrial del siglo XXI que tenga en cuenta la influencia en la salud de las comunidades que la rodean”.

Así, la candidata de Podemos a la Junta aterrizó en Huelva con la promesa de “hacer ese estudio epidemiológico que se pierde en los tiempos como demanda en esta zona de Andalucía”. Una zona en la que, aseguró sin titubear, “las cifras de mortalidad y de morbilidad por la influencia de la contaminación son especialmente dolorosas. Entendemos que la salud y el empleo no deben estar en oposición y sabemos que se puede generar empleo y riqueza de forma compatible con la salud de las personas”.
De hecho, en su intervención –ya encima del escenario, desde el que se dirigió a alrededor de unas 2.000 personas que se congregaron en la plaza-, Teresa Rodríguez volvió a hacer referencia al tema, señalando entre las “cifras que hieren” en Andalucía “un millón de andaluces en situación de pobreza severa, y tres millones y medio que tienen miedo de serlo a corto plazo. 1.400.000 parados, que no por más veces que lo digamos duele menos. 120 millones de toneladas de fosfoyesos ahí, al lado de nuestros vecinos”.

“Con estas cifras lo que da miedo no es votar distinto, ni hacer propuestas diferentes. Lo que da miedo es seguir igual”, declaró Rodríguez, que más allá de las referencias en clave local aprovechó su acto en Huelva para explicar que “el programa de Podemos, ése que dicen que no tenemos”, existe y es “claro”, y se basa “en lo que reivindicábamos los andaluces en el 77 soberanía, autogobierno, tierra, pan, y techo. Eso que se pedía entonces es lo que nosotros volvemos a pedir ahora”.
Apoyo del eurodiputado
Un espíritu al que también había hecho referencia, previamente, el eurodiputado Pablo Echenique, que llegó a citar a Miguel Hernández, para reclamar al pueblo como motor de la “tierra callada”, con “el trabajo y el sudor”. Echenique, que desde su Zaragoza natal se ha ‘bajado’ estos días a Andalucía para participar en la campaña y “lograr que éste sea el primer territorio que pintemos de morado”, ha animado a los onubenses –y a todos los andaluces- a votar por un “necesario cambio en Andalucía”, tras “un gobierno interminable del Partido Socialista que no ha resuelto los problemas de Andalucía”, que ha señalado como la región más pobre de Europa.

“Basta de sinvergüenzas que se meten lo que es de todos en sus bolsillos privados”, dijo. “Basta de imputados, o medio imputados, o investigados, o encausados. Basta de golfos o mangantes, que significan más o menos lo mismo”, ironizó, en un discurso durante el que supo provocar las risas del auditorio en múltiples ocasiones.
“Muchas veces me han preguntado cómo tengo este sentido del humor. Creo que me pasa como a los andaluces: os han dado demasiado y durante demasiado tiempo, y vuestro humor tiene que ver con eso”, aseguró el eurodiputado antes de mostrarse “seguro de que el cambio empieza en Andalucía”.