fraude en los cursos de formación de la junta
Alaya deja en libertad con cargos a Eduardo Muñoz tras acogerse a su derecho de no declarar
22.41 h. La juez Mercedes Alaya ha dejado este miércoles en libertad con cargos el ex delegado de Empleo en Huelva Eduardo Muñoz -cesado del cargo el mismo día de su detención- tras ser arrestado junto a otras 15 personas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la operación 'Barrado' por el presunto fraude en cursos de formación financiados por la Junta de Andalucía.
La juez Mercedes Alaya ha dejado este miércoles en libertad con cargos a cinco exdelegados provinciales de Empleo que fueron detenidos junto a otras 11 personas por la Guardia Civil en el marco de la operación 'Barrado' por el presunto fraude en cursos de formación financiados por la Junta de Andalucía.
De igual modo, ha dejado libre al ex director gerente entre los años 2003 y 2014 del Consorcio Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (Ciomijas), en Málaga, José Gutiérrez, quien se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar ante la juez y la Fiscalía Anticorrupción le ha pedido una fianza de responsabilidad civil de más de seis millones de euros, tras lo que también ha quedado en libertad con cargos.
La juez, que en este caso investiga delitos de malversación, prevaricación y fraude de subvenciones, considera que este imputado no habría destinado el dinero de las subvenciones al destino previsto.
Los ex delegados provinciales de Empleo que han quedado en libertad son los de Sevilla, Antonio Rivas; Cádiz, Juan Bouza; el de Córdoba, Antonio Fernández; el de Huelva, Eduardo Muñoz -cesado del cargo el mismo día de su detención-, y el de Málaga, Juan Carlos Lomeña, que ha sido el último en comparecer ante la magistrada.
Todos ellos se han negado también a declarar y el Ministerio Público no ha solicitado fianza civil para ninguno de ellos, en el caso de Rivas porque, en estos momentos, no cuenta con los elementos suficientes para poder cuantificar su supuesta responsabilidad, aunque se ha reservado la posibilidad de pedirla en el momento procesal oportuno.
Rred de clientelismo político
En los autos de imputación de todos los ex delegados provinciales de Empleo, Alaya pone de manifiesto que, desde la Consejería de Empleo de la Junta, se impartían órdenes a las distintas delegaciones provinciales para que no se controlara el dinero destinado a la formación, creando de esta forma una red de clientelismo político.
De este modo, la juez ha dejado en libertad con cargos a los primeros 14 detenidos que han comparecido en sede judicial, pues este mediodía ya dejó libres a la hasta ayer delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Sevilla Aurora Cosano; la ex delegada de Empleo en Granada y actual directora de la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Marina Martín Jiménez; la exdelegada de Empleo en Almería Francisca Pérez Laborda, y la presidenta de la UTE gestora del Consorcio Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (Ciomijas), en Málaga, María de la O Ustarán, para quien la Fiscalía Anticorrupción ha pedido una fianza civil de más de seis millones de euros.
Hay que recordar, asimismo, que la instructora dejó en libertad con cargos esta madrugada a las exdirectoras generales de Formación Profesional para el Empleo de la Junta María José Lara --para quien la Fiscalía Anticorrupción pidió una fianza de responsabilidad civil de más de un millón de euros-- y María Teresa Florido; a la exdelegada de Empleo en Jaén Irene Sabalete, y a la ex directora gerente del consorcio Formades, en Almonte (Huelva), Ana María Orihuela.
En la jornada de este jueves, la juez tiene previsto tomar declaración a los dos últimos detenidos en la operación 'Barrado', como son el exdirector general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo Andrés Sánchez, y el exdirector general de Empleabilidad y Formación Profesional Manuel Brenes.