comienzan los contactos de díaz con el resto de candidatos
La Junta avisa que 'no se entenderían otras elecciones' tras rechazar PP, Podemos, C's e IU la investidura
18.20 h. El vicepresidente de la Junta en funciones, Manuel Jiménez Barrios, ha apelado este jueves, al término de la ronda de reuniones que Susana Díaz ha mantenido con los dirigentes de PP-A, Podemos y Ciudadanos en el Palacio de San Telmo, a la 'responsabilidad' de dichas formaciones de cara al debate de investidura, apuntando que los ciudadanos no entenderían que se tuvieran que celebrar otras elecciones autonómicas en septiembre.

Jiménez Barrios ha manifestado en rueda de prensa al término de esas tres reuniones, que ha calificado de cordiales, que el mandato de las urnas ha otorgado una amplia mayoría al PSOE para que conforme gobierno y, por tanto, dentro de las responsabilidades del resto de fuerzas está también que se cumpla el dictamen de los ciudadanos.

Preguntado sobre el hecho de que el PP-A condicione su posición en la investidura a que el PSOE-A acepte firmar un acuerdo para que gobierne la lista más votada de cara a las municipales, ha señalado que fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el que, durante la campaña, planteó apoyar la lista más votada y supone que su palabra debe tener un valor. Tras indicar que el candidato del PP-A, Juanma Moreno, reafirmó con rotundidad esa posición de Rajoy, el vicepresidente ha indicado que los andaluces entenderán que quien han planteado esa situación es quien tendrá que corresponder con los hechos.
Jiménez Barrios opina que los andaluces no entenderían que se tuvieran que celebrar otras elecciones andaluzas en septiembre. El mensaje de este primer día es apelar a la responsabilidad de todos, porque acabamos de salir de unas elecciones en las que los ciudadanos han hablado alto, fuerte y claro, y, por tanto, el mandato no tiene interpretación, ha señalado.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha pedido este jueves al PP-A que recapacite sobre su decisión de votar en contra de la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta, después de haberse comprometido durante toda la campaña a dejar gobernar a la lista más votada. O recapacita o la derrota que ha sufrido ahora se le va a quedar chica con la que va a tener en próximas elecciones, ha apuntado.
Las condiciones de Podemos

En rueda de prensa tras la reunión en el Palacio de San Telmo con la presidenta de la Junta en funciones y ganadora de las elecciones, Rodríguez ha indicado que si este paquete de medidas se cumple de manera constatable y con fechas, su formación apoyaría la investidura de Díaz. Ha recalcado que la pelota está ahora en el tejado del PSOE y ha insistido en que la ecuación es muy sencilla, si se aceptan estas propuestas razonables se vota que sí y si no se aceptan, se vota que no.
Rodríguez ha reclamado también que se haga público el listado de los asesores políticos a cargo de la Junta y sus sueldos, con el objetivo de reducir drásticamente su número y el de los altos cargos de la Junta hasta recuperar las plantillas menguadas en educación, sanidad, igualdad y bienestar social.
Por su parte, el candidato a la Presidencia de la Junta de Ciudadanos, Juan Marín, ha trasladado este jueves personalmente a la presidenta de la Junta en funciones y ganadora de las elecciones autonómicas, Susana Díaz, que su formación se opondrá a su investidura en todas las votaciones que se produzcan mientras que no abandonen sus actas en el Congreso y en el Senado los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, citados como imputados ante el Supremo por el caso ERE.

Por último, el coordinador general de IULV-CA y candidato a la Junta, Antonio Maíllo, ha anunciado este jueves que su formación votará en contra de la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta porque existe un evidente problema de credibilidad, después de que en la anterior legislatura importantes compromisos se hayan quedado sobre la mesa.