debate de investidura en el parlamento andaluz

Las promesas de Susana Díaz no convencen a la oposición, que mantiene su voto en contra

18.47 h. La candidata a la Presidencia de la Junta, la socialista Susana Díaz, ha pedido este lunes al resto de partidos, durante sus palabras finales en su intervención en el debate de investidura ante el Pleno del Parlamento, que permitan que Andalucía 'cuente de inmediato' con un nuevo Gobierno y se ha comprometido a gobernar desde el diálogo y el acuerdo, 'buscando la unidad, la concordia y el bienestar de los andaluces'.

Las promesas de Susana Díaz no convencen a la oposición, que mantiene su voto en contra

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde lo más íntimo de mis convicciones democráticas, desde el más hondo compromiso con nuestra tierra, pido la confianza de esta Cámara para dar a Andalucía el gobierno que necesita, ha expresado Díaz ante el Pleno.

Ha manifestado que durante su discurso ha expuesto las líneas esenciales de su programa de gobierno para Andalucía, un programa en el que cree que puede verse representada la mayor parte de la sociedad andaluza y también una parte significativa de las propuestas de los distintos grupos que han obtenido representación parlamentaria.

Las promesas de Susana Díaz no convencen a la oposición, que mantiene su voto en contra

Díaz ha señalado que está dispuesta a enriquecer ese programa con las aportaciones que puedan hacerse durante el debate de investidura y con otras que surjan a lo largo de la legislatura.

Susana Díaz ha manifestado que sabe perfectamente que no ha obtenido la mayoría absoluta de la Cámara andaluza, pero sí el apoyo mayoritario de los ciudadanos en las urnas y ahora Andalucía necesita, para tener un gobierno, de la colaboración de los grupos. Por activa, con su voto a favor, o por pasiva, absteniéndose, dado que no existe una mayoría alternativa, ha puntualizado.

Ha querido dejar claro que presenta su programa de gobierno con la mejor intención del mundo: dar a Andalucía un gobierno que haga su trabajo, desde la moderación, el diálogo y el entendimiento que exigen los resultados electorales.

Díaz ha demandado al resto de partidos no defraudar a los andaluces y devolverles esa confianza que han puesto en nosotros y cumplamos cada uno con nuestra obligación, en el Gobierno o en la oposición.

Les ha pedido además que cuando tomen una decisión lo hagan pensando en los ciudadanos, en la gente que ahora cuida a sus hijos y que espera para ellos un futuro mejor, en quienes salen cada día a la calle a buscar un empleo, en los médicos y enfermos de la sanidad pública, en los jóvenes que han tenido que emigrar, en los estudiantes que temen perder su beca o en los empresarios y autónomos que no logran un crédito para financiar su proyecto.

Propone un pacto anticorrupción

Susana Díaz ha ofrecido durante su discurso de investidura un gran acuerdo de todos contra la corrupción que incluye más de 20 medidas y que, aunque es de ámbito andaluz, tiene vocación de servir de modelo al resto de España, extendiéndose a todo el territorio.

Díaz ha propuesto un acuerdo riguroso, autoexigente y que demuestre que la unidad de todos los grupos por combatir la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública hasta exterminarla. Tras asegurar que la corrupción es una vergüenza para quienes creen en la gestión honrada de lo público y un lastre inaceptable para la democracia, Díaz se ha comprometido a tomar medidas en distintos ámbitos, enmarcadas en un gran pacto, para evitar que caso como el de los ERE o la formación, por referirme a casos andaluces, no van a volver a repetirse.

En primer lugar, la socialista ha propuesto un paquete de iniciativas sobre los partidos políticos. Difícilmente podemos garantizar transparencia en las instituciones que gobernamos sin antes dar empleo en nuestro propia casa, ha afirmado Díaz. En consecuencia, se ha comprometido en este terreno de la regeneración democrática de los políticos a la aprobación de un paquete normativo que obligue a la remisión por parte de todos los partidos políticos a la Cámara de Cuentas de Andalucía y su publicación vía telemática de su estructura orgánica y retribuciones si las tuvieran.

También se incluye dentro del mismo que los cargos instituciones que no perciban una retribución pública no puedan percibir de sus formaciones políticas ninguna remuneración complementaria; y la obligatoriedad de hacer pública la declaración de bienes, actividades e intereses y las declaraciones anuales del IRPF de todo cargo electo, así como de su cónyuge. 

Otras medidas hacen referencia a que los partidos que se hayan financiado ilegalmente a través de actos de corrupción de sus cargos públicos se harán responsables patrimonialmente de dichos actos; o la remisión anual a la Cámara de Cuentas de la contabilidad de los partidos, y de su estructura orgánica y retribuciones si las tuvieran y su publicación telemática.

Asimismo, los ciudadanos tendrán acceso a través de Internet a toda la normativa interna de los partidos, de sus procedimientos de control y de sus cuentas, ingresos y cuentas electorales.

  

Díaz también se ha comprometido a garantizar la incompatibilidad entre la función de parlamentario autonómico y el ejercicio de cualquier otra actividad, de acuerdo con la normativa vigente en materia de incompatibilidades; a reforzar en el ámbito andaluz la normativa necesaria para evitar las llamadas puertas giratorias, y a avanzar en la eficiencia y control de los fondos públicos que se destinan a ayudas de todo tipo mediante la aprobación de una ley andaluza de subvenciones.

Asimismo, Susana Díaz también cree necesario llevar a cabo una iniciativa autonómica para reformar el Código Penal en cuestiones como la ampliación del plazo de prescripción de delitos por corrupción; que los cargos públicos respondan en su caso con su patrimonio, siendo su responsabilidad patrimonial imprescriptible; o la tipificación del delito de financiación ilegal con responsabilidad penal de los partidos, sindicatos y organizaciones empresariales.

  

Reducción en un 10% los cargos públicos

Las promesas de Susana Díaz no convencen a la oposición, que mantiene su voto en contra

Estos dos compromisos hechos por Díaz son claros 'guiños' a Podemos, que entre las exigencias que ha puesto sobre la mesa durante sus negociaciones con el PSOE-A de cara al debate de investidura han estado la reducción de altos cargos de la administración autonómica y que la Junta no conveniara con entidades financieras que llevaran a cabo desahucios.

Podemos, que votará 'no', pide hechos y no palabras

La secretaria general de Podemos en Andalucía y portavoz parlamentaria, Teresa Rodríguez, ha exigido a Susana Díaz, hechos y no palabras tras escuchar el debate de investidura de la socialista que, a su juicio, no parece que lo haya hecho la actual presidenta de la Junta, sino alguien que acaba de llegar, de manera que ha reiterado el 'no' de su formación en la votación de este martes.

Rodríguez ha considerado que del discurso de Díaz se desprende que no tiene voluntad de gobernar con la mano tendida y escuchar a las demás fuerzas políticas. Rodríguez ha manifestado que el discurso parecía de alguien que acaba de llegar, de alguien que no forma parte de un partido que ha diseñado el marco de austeridad donde se han hecho recortes y que ha sido elaborado por el PSOE y el PP. Así, ha lamentado que en su intervención, Díaz haya desempolvado compromisos de hace tres años, cuando protagonizó su primer debate de investidura, y que no se han cumplido en este tiempo.

Más allá de las palabras, nosotros demandamos lo mismo que demandan los andaluces, que son hechos y actos, y en esa dinámica hemos planteado nuestras condiciones para la investidura, ha recordado la parlamentaria.

En este sentido, y respecto a la segunda de las condiciones que plantean, que pasa porque la Junta no convenie con bancos que desahucian a personas si alternativa habitacional, Teresa Rodríguez ha dicho que hoy por hoy está en manos de la Junta tener capacidad para estar al lado de la gente frente a los bancos. En su opinión, cambiar las cuentas de banco es un gesto más sencillo, ha ahondado, que reformar la Ley de Consumo o solicitar al Tribunal Constitucional (TC) el levantamiento de la suspensión de la Ley antidesahucios. Ha insistido en que Podemos se mantiene firme en sus condiciones porque ni hace rebajas ni mercadea con sus objetivos. 

C's valora la disposición de Díaz pero mantiene su voto en contra

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario andaluz de Ciudadanos, Juan Marín, ha señalado la posición que mantiene su grupo en contra de la investidura de la candidata socialista, Susana Díaz, para la presidencia de la Junta, pero, si bien, ha valorado la disposición de Díaz de incluir algunas de las medidas que su partido le ha presentado en las negociaciones a tal sentido.

Marín ha insistido en que el discurso no les ha convencido, pero sí han visto disposición a aceptar propuestas tanto de Ciudadanos como de otros partidos, por lo que lo analizarán con detenimiento esta tarde, momento en el que también valorarán la opción de abstenerse en la segunda votación.

Valoramos el discurso de Díaz en la línea que esperábamos. Se nos iba a hablar de muchísimas cuestiones que hemos planteado en la campaña electoral: pacto anticorrupción, medidas de reactivación económica. En esa línea, no nos ha sorprendido nada, ha subrayado Marín, quien ha apuntado que este discurso no cambia el posicionamiento de C's y votará en contra en la votación de este martes.

En este sentido, ha detallado que Díaz ha realizado muchas propuestas que ya hemos escuchado en otras ocasiones y que no nos saca de dudas ni de la desconfianza, ya que se han dicho muchas cosas que no se han cumplido en otras legislaturas.

Sobre una posible abstención de Ciudadanos en la segunda votación para la investidura de Díaz, Marín ha insistido en que su partido va a valorar con detenimiento esta tarde el discurso de la candidata socialista teniendo en cuenta que desde C's piden medidas más ambiciosas.

El PP cree que Díaz ha intentado hacer un traje a la medida

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha considerado que Susana Díaz ha intentado hacer en su debate de investidura un traje a la medida de los demás partidos para lograr su apoyo en la votación de este martes, si bien ha lamentado que ha ofrecido un discurso de decepcionante, de grandes frases y palabras huecas, vacío de contenido y de compromisos, y por tanto, vacío de objetivos.

Moreno ha señalado que la intervención de Díaz ha estado llena de promesas viejas que ha incumplido y deja entrever, en su opinión, la misma escuela socialista de los últimos 33 años. Ha dicho que previsiblemente el PP votará en contra de su investidura porque Susana Díaz no ha generado ninguna confianza y el Grupo Popular no encuentra ningún aliciente o alternativa política que nos acerque a facilitar la investidura.

Las promesas de Susana Díaz no convencen a la oposición, que mantiene su voto en contra

En su opinión, algunas de las promesas de Susana Díaz son muy antiguas, algunas incluso de Chaves o de Griñán, y su discurso ha sido un corta y pega para intentar hacer un guiño al resto de fuerzas y atraerlas al voto favorable para su investidura. Ha intentado hacer un traje a medida para el resto de grupos y contentarlos, ha apostillado.

Ha sido un discurso para el PP decepcionante, que entiende que no ha contentado a nadie porque ha sido poco ambicioso, poco realista y sin un horizonte nuevo desde el punto de vista de la regeneración ética y democrática que necesita Andalucía. Además, también han echado en falta medidas para la dinamización de nuestra economía que permitan generar empleo.

A su juicio, Díaz ha intentado dibujar un panorama nuevo, una etapa nueva, cuando somos conscientes de la situación que vivimos en Andalucía desde el punto de vista de desempleo, que está a la cola de Europa y que es conocida por sus casos de corrupción, esto, según Moreno, consecuencia de gobierno socialista.

Este martes tendrá lugar la votación

Este martes  se reanudará la sesión del dabate de investidura a las 10.00 horas con la intervención de los grupos parlamentarios, de menor a mayor, durante un turno de 30 minutos.

Según marca el Reglamento del Parlamento, la candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía deberá contestar individualmente a cada interviniente, quien tendrá derecho a réplica por diez minutos. En cualquier caso, la candidata propuesta podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite, y ella siempre cerrará el debate.

Después, el presidente de la Cámara, Juan Pablo Durán, en atención al desarrollo del debate, fijará con suficiente antelación la hora en que se llevará a efecto la votación, la cual será pública por llamamiento.

A su vez el llamamiento, de acuerdo con lo establecido en el citado precepto reglamentario, se realizará por orden alfabético del primer apellido, comenzando por el diputado cuyo nombre sea sacado a suerte, votando al final los miembros del Consejo de Gobierno que sean diputados y los miembros de la Mesa del Parlamento.

Susana Díaz será investida presidenta de la Junta si el martes consigue en la votación mayoría absoluta. Si no es así, se volverá convocar una nueva sesión, transcurridas 48 horas (que se empezarán a contabilizar una vez finalizado el pleno el martes) para que se produzca una nueva votación, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia