Los niveles tóxicos han desaparecido

Levantan la prohibición de mariscar almejas finas y japonesas en el Guadiana

18.40 h. La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha levantado hoy la prohibición de capturar y comercializar almejas finas y japonesas en el río Guadiana, tras restablecerse los valores de fitoplancton tóxico que las afectaban, de forma que sólo se prohíbe en este área de producción del litoral onubense el marisqueo de berberechos por toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión se ha tomado a raízde los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratoriode Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto delas aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva parala salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Respecto al resto del litoralonubense, en estos momentos se prohíbe también el marisqueo en la barra delTerrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y lazona marítima de Doñana por diversas causas. Las restantes áreas se encuentranabiertas a la captura y comercialización regulada de moluscos salvo de almejasfinas en las marismas del Guadiana-Carreras, y de berberechos en las marismasdel Piedras, en ambos casos por DSP.

La Delegación Provincialde Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis delLaboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies debivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.

Estas medidas se enmarcan en elPrograma de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas deProducción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoralandaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protecciónde la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productosrecolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectanvalores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone uncomplejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del aguacomo de los moluscos.

Veda de coquina, longuerón y navaja 

Por otra parte, seencuentran en periodo de veda la coquina, el longueirón, la navaja, la almejachocha, la clica, el busano, la almeja babosa y el pirulo. Además, la chirla seencuentra en cierre temporal debido a su escasa talla. La Junta de Andalucía recuerdaque el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por esteincumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para laspersonas que capturen bivalvos sin autorización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia