RESTAURACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS
Fiscal, dispuesto a ser el consejero que 'cambie el paisaje' de la marisma
12.35 h. El onubense, que este jueves ha tomado posesión de su cargo como responsable del área de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del nuevo Gobierno andaluz, inicia su andadura con el mayor problema medioambiental de Huelva en el horizonte: conseguir una solución dialogada y aceptada para la restauración de los fosfoyesos.

Aunque ante la búsqueda de un titular por parte de los periodistas onubenses y entre risas, el nuevo consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el onubense José Fiscal, ha pedido tiempo para “aterrizar” en este nuevo cargo antes de adelantar algunas de sus actuaciones en su nueva responsabilidad.
“Es pronto todavía para hablar de las líneas maestras”, ha señalado Fiscal a la prensa antes de marchar a Sevilla para su toma de posesión. Sin embargo, el nuevo responsable del área en la que se sitúan algunos de los problemas más acuciantes de Huelva, el medio ambiente, no ha podido evitar ser cuestionado por la eterna pregunta sobre el eterno problema. ¿Confía en que su mandato sea el de la solución a los fosfoyesos?
“Yo, que sigo en Huelva y que voy a seguir viviendo en Huelva, al igual que el propio alcalde dijo en su discurso de investidura, no quiero ni para mí ni para mis hijos el paisaje de la marisma del Tinto tal cual. Se está viendo cuál es la solución, todos los sabemos, pero no me resigno a que la marisma esté en las condiciones en las que está actualmente”. De este modo ha definido el nuevo consejero su posición ante la problemática alrededor de la restauración de las balsas.
Recordemos: la empresa, obligada por sentencia judicial a regenerar la zona en la que ha estado vertiendo ilegalmente durante décadas, ha presentado un proyecto al que el Ministerio de Medio Ambiente –tras solicitar la incorporación de nuevos estudios- ha dado su visto bueno, pese a que ecologistas y buena parte de los ciudadanos lo consideran insuficiente, pues básicamente proponer sellar y cubrir los fosfoyesos. La pelota se encuentra –por más comisiones y mesas de participación que se convoquen a nivel local- en el tejado del Gobierno andaluz, que al fin y al cabo es el que tiene que conceder la autorización ambiental para llevar a cabo un proyecto u otro.
El tema será sin duda uno de los ‘huesos’ que tendrá que roer Fiscal, que en su primer día ha solicitado a los onubenses tiempo para “aterrizar un poquito”, pese a que asume su nuevo cargo consciente de la importancia del mismo. “Evidentemente la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene entre sus funciones fundamentales la conservación del medio ambiente de Andalucía y su aprovechamiento como un pilar para la propia economía de la comunidad. Luego, en estos días iremos perfilando, en términos generales y también por territorios, cuáles son los grandes asuntos, que por otra parte están en la mente de todos”.
Fiscal –delegado del Gobierno andaluz en este último mandato- llega a la consejería tras una trayectoria en la misma, en primer lugar como jefe de gabinete de la difunta Cinta Castillo, y posteriormente como director general de Cambio Climático junto al también consejero onubense del ramo, José Juan Díaz Trillo. “Es verdad que tengo cierta experiencia en la consejería y me imagino que ha podido pesar en la designación”, ha reconocido esta mañana, recordando que el aspecto medioambiental “históricamente ha ido muy bien en la comunidad andaluza, que siempre ha sido referencia internacional en el cuidado que presta a su medio ambiente desde las instituciones públicas”.
Traspaso de poderes
Fiscal ha jurado este jueves su nuevo cargo en un acto en la capital hispalense. Según ha informado la Junta en una nota, El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha asegurado durante el acto de traspaso de cartera que va a trabajar desde la Junta de Andalucía para atender los problemas de los ciudadanos. En el transcurso del acto, celebrado en la Casa Rosa, Fiscal ha agradecido el trabajo realizado por su predecesora en el cargo, María Jesús Serrano, y ha manifestado su voluntad de escuchar a todos y su disposición para aceptar con ilusión y responsabilidad la tarea que le ha encomendado la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.