se reúne con respresentantes de Greenpeace
Fiscal destaca que la Junta aprobará en esta legislatura la primera Ley de Cambio Climático del país
14.37 h. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha visitado este sábado, en su primer acto oficial en dicho cargo, el buque rompehielos 'Artic Sunrise' de Greenpeace en el puerto de Sevilla, donde ha mantenido una reunión con los representantes de dicha organización para analizar el estado ambiental de la comunidad autónoma, afirmando que una de las principales líneas 'maestras' de la Consejería en materia ambiental será la aprobación de la primera Ley de Cambio Climático en España.

Así lo ha confirmado Fiscal a los periodistas ante el responsable de campaña de Greenpeace España, Julio Barea, a la vez que ha indicado que otra de esas líneas maestras será la Ley de Energía, todo lo cual supondrá dos hitos importantes, junto con la revisión que tiene prevista la Consejería de la Ley de Espacios Naturales Protegidos.
De esta forma ha manifestado que esta reunión con parte de la cúpula de Greenpeace y sus responsables simboliza, de alguna manera, la idea de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y de la Consejería de Medio Ambiente de que ésta sea una etapa de diálogo y consenso donde se escuche a todos los actores del medio ambiente. En este caso, los ecologistas tienen mucho que decir, ha asegurado.
Fiscal ha indicado que la conservación ambiental no sólo es una obligación moral, sino también una cuestión útil para el presente incluso desde el punto de vista pragmático, como la economía. Creo en el desarrollo sostenible y creo que el crecimiento no se produce totalmente si no existe ese elemento de sostenibilidad basado en lo ambiental, ha explicado.
Creo que compensa, que es útil conservar el medio ambiente porque beneficia a la economía, más allá del deber moral e ineludible de conservarlo para nosotros y para las generaciones futuras, ha añadido, indicando que hasta el Papa se ha unido en esta cruzada en la reciente defensa que ha hecho de medidas urgentes para intentar frenar el cambio climático.
En este orden, el consejero ha afirmado que durante esta legislatura se van a reforzar las políticas medioambientales de la Junta porque, para el Gobierno andaluz, la defensa de los recursos naturales no admite dudas y que la creación de empleo y la protección del medio ambiente son compatibles siempre y cuando se apuesten por iniciativas y proyectos sensatos y sostenibles.
Según Fiscal, en esta nueva etapa también se desarrollará una nueva Estrategia para el Empleo Verde y se avanzará normativamente en el rechazo a la fractura hidráulica ('fracking'). No en vano, la Junta de Andalucía siempre se ha caracterizado por ser pionera a la hora de tomar decisiones en defensa del medio ambiente, ha apuntado.
Tras reconocer el trabajo que desarrolla Greenpeace por preservar el medio ambiente y su atención hacia Andalucía, el consejero ha asegurado que su departamento analizará con detalle el diagnóstico de la 'Radiografía Social del Medio Ambiente' que ha elaborado la organización ecologista. En esta línea, ha destacado que desde la Junta intentarán consolidar los puntos positivos que señala el informe, y en cuanto a los negativos, estudiarlos y valorarlos para minimizarlos.
En el transcurso de la visita, el titular de Medio Ambiente ha entregado a los representantes de Greenpeace la última edición del Informe Anual del Medio Ambiente de Andalucía, un estudio exhaustivo que ya ha alcanzado los 27 años de publicación, y la nueva y más completa cartografía sobre los espacios naturales protegidos de Andalucía, según ha informado la Junta en un comunicado.
Greenpeace espera de Fiscal una política diferente
Por su parte, el responsable de campaña de Greenpeace España, Julio Barea, ha explicado que su organización espera del nuevo consejero una política diferente, nueva y encaminada a ese desarrollo sostenible de Andalucía, porque tiene un potencial inimaginable.
Esperamos que este gobierno no dé una de cal y otra de arena, como ha ocurrido en otros gobiernos, y que así se puedan hacer las cosas de forma diferente, y que se apueste así por la salud, el empleo y, por otra parte, por el corte de la corrupción, el despilfarro y la pobreza energética, ha incidido el responsable de Greenpeace España, que le pide a Fiscal un compromiso con su tierra, Huelva, y con toda Andalucía.
Balsas de fosfoyesos
Por otra parte, José Fiscal ha garantizado eque la Junta de Andalucía se va a implicar con toda solemnidad en el asunto de las balsas de fosfoyesos de Huelva.
Fiscal ha reconocido que la de los fosfoyesos es una cuestión que aún no está solucionada, por lo que la Junta no se va poner de perfil y asumirá sus responsabilidades, incidiendo en que éstas son compartidas por el Gobierno central, por la empresa Fertiberia -condenada e instada, según ha explicado el consejero, a recuperar las balsas- y por la Junta, que debe ser la garante desde el punto de vista ambiental para que lo que se haga se ajuste a las normas ambientales.
No me resigno a que el paraje de las marismas del Tinto sea el actual, y para ello habrá que hablar mucho porque hay prisa para abordar de una manera decidida este asunto, ha señalado Fiscal, anunciando que la Junta va a cumplir sin ninguna duda sus responsabilidades, pero que quien debe ejecutar la sentencia es la empresa. Hay una Audiencia Nacional que ha condenado y es el Gobierno quien la tiene que hacer cumplir (la sentencia), pero es un asunto tajante y nosotros nos vamos a implicar con toda solemnidad, ha afirmado.