El próxio 3 de julio

Cita nocturna con el cielo estrellado en las minas de Tharsis

19.16 h. Cuando las luces del día se apaguen, el sendero se hará más intenso, el olor y las luces de las estrellas y la luna llena, serán nuestros acompañantes para sumergirnos en un pasado histórico de máxima relevancia en las Minas de Tharsis.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año más, vuelven las noches de estrellas, de mina y de luna, de la mano de A Cielo Abierto y Platalea, dos empresas onubenses que vienen realizando actividades culturales para la puesta en valor del Patrimonio en la provincia de Huelva.

El sendero está diseñado para la interpretación del Paisaje Minero, llevado a cabo por A Cielo Abierto, una empresa que cuenta con algo más de un año en la puesta en valor del enclave minero de Tharsis. El diseño de sus actividades están orientados a la sensibilización, concienciación y el descubrimiento de una tierra que tiene una unión umbilical con los antepasados de la persona responsable de la iniciativa, Patricia Chapela Cabrera. Su labor de investigación histórica aplicada al ámbito de la pedagogía y la dinamización del territorio, hacen de sus actividades, un producto cultural donde Ciencia e Historia van de la mano.

El recorrido emocionará al visitante, con ventanas al paisaje para admirar toda la belleza de un pasado minero que hoy, cobra vida mediante itinerarios culturales. Estas actividades se acompañan de la dilatada experiencia de Platalea. Naturaleza y Patrimonio –cuyo responsable- Diego Vázquez, es un intérprete de la cúpula estrellada y un dinamizador que hace de todas sus actividades, una experiencia única.

Ambas empresas, vienen trabajando desde el comienzo, creando sinergias positivas en aquellos entornos o ámbitos territoriales donde se diseñan sus actividades. Es una fórmula de trabajo donde los responsables aúnan sus objetivos en uno, la valorización integral del Patrimonio de la provincia de Huelva.

El enclave minero de Tharsis es un territorio museo, un paisaje patrimonial donde la interpretación es el vehículo más importante para acometer este tipo de actividades, si bien, la singularidad de esta tierra invita a su estudio pormenorizado para su puestas en valor. En este sentido, A Cielo Abierto, viene trabajando desde hace varios años, en dar a conocer las peculiaridades y el valor paisajístico de la mina, y por ende, de una comarca minera como es el Andévalo Occidental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia