reforma fiscal del gobierno
El PP destaca que 'los onubenses tendrán 289 euros más en el bolsillo' gracias a la bajada de impuestos
17.20 h. El Partido Popular de Huelva ha destacado este viernes 'los efectos positivos que está teniendo en la provincia' la reforma fiscal emprendida por el Gobierno en 2015, que continuará en 2016, y que supondrá que los onubenses tengan 289 euros más de media en sus bolsillos con la bajada de impuestos.

Como ha señalado en rueda de prensa el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, “el Gobierno del PP ha sido capaz de revertir una situación de emergencia a la que se enfrentó nada más llegar hace 4 años y encaminarnos a una situación de recuperación”.
“Le pedimos un esfuerzo a los ciudadanos para evitar males mayores y ahora, el Gobierno, devuelve a los ciudadanos ese esfuerzo de la mejor forma posible: bajando los impuestos, lo que quiere decir, que los onubenses tendremos más dinero en el bolsillo”, ha añadido.
González ha indicado que en virtud de esta reforma, desde enero de 2015 aumenta la liquidez de las personas físicas a través de una “importante reducción” de las retenciones del IRPF, de manera que los contribuyentes cuentan con más renta disponible desde principios de este año. Además, la reforma aprobada recientemente ha permitido adelantarse seis meses a las previsiones iniciales pues “en tres años, España ha pasado de estar casi en quiebra técnica a entrar en la senda del crecimiento contribuyendo a la justicia social”.

En concreto, la reforma del IRPF en Huelva supone una inyección en 2015 de 49 millones de euros para sus 202.982 declarantes, devolviendo al bolsillo de los onubenses 238 euros de media por declarante. Por tanto, en el mes de julio, la rebaja de impuestos ya ha supuesto una inyección de al menos 4 millones de euros en Huelva, ha subrayado el 'popular'.
El presidente del PP de Huelva ha añadido que en 2016 el impacto de la segunda fase de la reforma respecto al año anterior será de 10 millones de euros adicionales, lo que supone devolver al bolsillo de los onubenses otros 51 euros de media por declarante. En total, la reforma del IRPF en Huelva supone una inyección en 2015 y 2016 de 59 millones de euros para sus 202.982 declarantes, devolviendo al bolsillo de los onubenses 289 euros de media.
Para Manuel Andrés González ya hemos pasado lo peor, y prueba de ello es que el Gobierno recompensa a los ciudadanos tantos esfuerzos realizados con la bajada de impuestos y más dinero en los bolsillos de los onubenses.
El PSOE reclama partidas para infraestructuras y un plan de empleo específico
Por otra parte, el portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, ha pedido este viernes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 incluyan partidas para impulsar un plan de empleo específico para la provincia, así como destine recursos para impulsar las infraestructuras que Huelva necesita.
En rueda de prensa, el socialista ha incidido en la demanda de los socialistas onubenses de que la provincia cuente con un plan de empleo específico para paliar la problemática del paro, al tiempo que ha solicitado cuantías dignas para el colectivo de los pensionistas.

Del mismo modo, ha recordado al Ejecutivo central que, si hay recuperación económica, esta la deben notar los ciudadanos, a la par que ha hecho hincapié en la importancia de las infraestructuras para un destino como el onubense.
Así, Jiménez ha subrayado que la provincia dispone de monumentos de relevancia como los ubicados en La Rábida pero también tiene monumentos a la estupidez política, según ha ironizado. A este respecto se ha referido a lo ocurrido con el derribo del puente de la Avenida de Cádiz de la capital debido a las obras de la nueva estación.
A su juicio, ese derribo trató de esconder las mentiras del Gobierno que en estos cuatro años no ha actuado en este proyecto y aborda el mismo en materia de infraestructuras pero, a su juicio, no avanza en otras tan demandadas como el desdoble de la N-435. Por ello, espera que no impere la estupidez y se tengan en cuenta partidas para el empleo y las infraestructuras.