nuevas actuaciones

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche prepara la temporada de turismo rural con una variada oferta

12.00 h. El Espacio Natural contará con una zona de acampada y ha mejorado la red de senderos y equipamiento de uso público. El director de Conservación del parque, Antonio José López, ha precisado que el enclave ha contado con una inversión de 200.000 euros al objeto de mejorar la oferta de uso público.

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche prepara la temporada de turismo rural con una variada oferta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche prepara la temporada de turismo rural con una variada oferta para el visitante, que podrá disfrutar de senderos, adecuaciones recreativas y miradores mejorados mediante el convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Junta de Andalucía para actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de las Dehesas de Sierra Morena.El director de Conservación del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, ha precisado que el enclave natural ha contado con una inversión de 200.000 euros, abonados a parte iguales por ambas instituciones y ejecutados desde el pasado mes de febrero hasta este verano, al objeto de mejorar la oferta de uso público del espacio.  De este modo, López ha enumerado las actuaciones realizadas, como la mejora de equipamiento de uso público, limpieza de residuos y puntos de vertido, la retirada de señalización obsoleta en caminos y carreteras, algunas con más de 20 años de antigüedad, -se han eliminado hasta 15.000 kilos de chatarra de estas señales-, así como se han llevado a cabo trabajos de mejora en áreas recreativas como la ejecutada en el área recreativa de El Talanque (Galaroza), donde destaca la eliminación de vegetación alóctona (de cultivos forestales) como el eucalipto y se ha dejado la autóctona, como el roble melojo. Se trata de un área de actuación de un total de cuatro hectáreas, como ha señalado López.Asimismo, el director de Conservación del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha destacado las iniciativas realizadas para la protección de especies en peligro en extinción, como el enebro, mediante el desbroce para prevención de incendios o el vallado para su protección. Se han recuperado un total de cien árboles de una especie que anteriormente ocupaba extensas superficies y actualmente solo queda con carácter testimonial, ha agregado López, que además ha celebrado la recuperación de caminos abandonados en el espacio natural, como es el caso de las subidas al cerro de San Ginés en Aracena o la subida al mirador de la peña de Arias Montano.Primer área de acampadaPor otro lado, López ha subrayado que este año se espera terminar el área de acampada del Pantano de Aracena, obra que dispone de 100.000 euros de inversión, que supone la primera área de este tipo en este parque natural y que estará destinada a las asociaciones juveniles y de scouts. En este sentido, ha explicado que se hará la remodelación de la edificación existente en el Poblado de la presa.López ha remarcado que estas actuaciones suponen una mejora de la calidad del parque tanto en el aspecto patrimonial como medioambiental, ya que como ha precisado, hay un total de 20 senderos de uso público ofertados por la Consejería de Medio Ambiente, en algunos se han subsanado los problemas debido a inundaciones para facilitar el libre tránsito.Tratamiento con la faunaEn cuanto a la fauna del parque, López ha asegurado que este apartado no se ha realizado con fondos de este convenio, aunque ha dejado claro la importancia de la conservación de todas las especies en el parque, correspondiendo las labores de conservación y seguimiento principalmente a los agentes de medio ambiente.En esta línea, ha subrayado la presencia de aves, alguna de ellas en peligro de extinción, como la cigüeña negra, el buitre negro, el milano real, el águila calzada y real o el buitre leonado, el cual tiene en el parque una de sus principales zonas de campeo. En Andalucía están contabilizadas alrededor de unas 800 parejas de buitre leonado y  gran parte elige el parque como área de campeo.El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como ha añadido López, supone una zona de nidificación para las especies en peligro de extinción. En concreto, contabilizados hay alrededor de 20 nidos de cigüeña negra y tres de milano real, especie que se encuentra en peligro de extinción.Atractivos del parqueEl Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, tiene una superficie total de 186.000 hectáreas, lo que le convierte en el segundo parque natural por tamaño de España, y cuenta con una zona de castañar de gran importancia (5.000 hectáreas).Entre los distintos atractivos de la zona, López ha destacado el ecosistema del castañar, la presencia de núcleos de roble, la conjunción del bosque Mediterráneo con el Atlántico, la producción de setas, la importancia de los aprovechamientos cinegéticos o la red de senderos con más de 100 kilómetros, así como ha subrayado el rico patrimonio histórico y cultural de la Sierra de Aracena con los Castillos de la Banda Gallega o la oferta gastronómica de esta zona, basada principalmente en el cerdo ibérico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia