manifestación en sevilla
Unas 25.000 personas piden al Gobierno el trasvase para que el Condado 'no muera de sequía'
18.07 h. Más de 25.000 personas, desplazadas en 4.000 vehículos, se han manifestado este jueves en Sevilla capital para pedir, ante la sede del Gobierno central en Andalucía, la transferencia de 15 hm3 de agua superficial para los regadíos del Condado.


Según ha explicado el presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Cristóbal Picón, el sector de la fresa y frutos rojos vive a día de hoy una situación crítica como consecuencia de la falta de agua, a lo que ha añadido que los agricultores, trabajadores y proveedores, entre otros, han vuelto a demostrar una unión inquebrantable ante un problema que no sólo afecta a unos 1.500 agricultores, sino a toda una comarca que vive de este sector.
Picón ha leído un manifiesto que ha sido entregado en la Delegación del Gobierno central en Andalucía. En él ha expuesto que desde hace bastantes años, el sector de los regadíos del Condado viene reclamando una transferencia de agua desde la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras hacia la Cuenca del Guadalquivir y todos los intentos realizados para que se materializara han quedado siempre en saco roto.
Según ha indicado el presidente de la plataforma, la falta de agua ha hecho que, a día de hoy, las plantaciones se hayan visto mermadas en el 25 por ciento y mucho nos tememos que esta campaña agrícola que ahora empieza morirá por falta de agua.
Por ello, ha instado al Ejecutivo a evitar una catástrofe económica y social en la zona. Según los datos del propio sector, la agricultura de frutos rojos representa más del 90 por ciento del PIB en los municipios afectados y genera más de 90.000 puestos de trabajo durante la campaña.
Por estos motivos, ha declarado que la vida del Condado de Huelva necesita esta transfusión de agua, como si de un enfermo que precisa sangre se tratase, en caso contrario caeremos en el abismo de la desesperanza, del incremento del paro y del retroceso del bienestar común.

Además, Picón ha indicado que se trata de una necesidad urgente que, o se satisface ahora, o llegará tarde. En este sentido, ha recordado ante la Delegación del Gobierno central en Andalucía que el sector quiere ser tratado como otros españoles, aludiendo a los últimos trasvases aprobados del Tajo-Segura, del Júcar-Vinalopó y del Ebro-Campo de Tarragona.
Son muchos los trasvases aprobados en España, pero ninguno goza de la armonía entre cuencas como el nuestro. En nombre de todos los agricultores representados por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Picón ha solicitado al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que interceda en Madrid por estas peticiones y que considere que la única posibilidad de continuar con los cultivos es un decreto por urgencia y un trasvase exprés.
Picón, que ha agradecido a los asistentes su presencia, ha asegurado que la plataforma continuará con sus acciones reivindicativas hasta que exista un compromiso por escrito de la Administración central para iniciar los trámites de la transferencia.
El presidente ha asegurado que el sector cumple con su parte y cuida al entorno del Espacio Natural de Doñana. Así, ha expuesto que más del 80 por ciento de los cultivos está en producción integrada; más del 40 por ciento es producción ecológica; se aplican técnicas que permiten el riego localizado, nocturno y gota a gota, para cuidar al máximo el agua y el entorno.
Los vehículos agrícolas han salido a las 8,00 horas desde cada uno de los cinco municipios afectados por la falta de agua: Almonte, Moguer, Lucena del Puerto, Bonares y Rociana del Condado. La manifestación, que ha discurrido sin incidentes, ha partido a las 12,30 desde el recinto ferial hispalense para terminar en la plaza de España.
Apoyo de las cooperativas

Esta concentración, que ha sido precedida por una manifestación desde el recinto ferial hasta la plaza de España, ha tenido como objetivo, urgir, una vez más, soluciones hídricas para los regantes del Condado de Huelva. A corto plazo, según ha manifestado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Francisco J. Contreras, “pasan por la aprobación de un trasvase de 15 hectómetros cúbicos desde la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras, que se encuentra a un 80% de su capacidad, hasta la del Guadalquivir”.
De ello, depende la economía, principalmente, de Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado, Almonte y Moguer, cinco municipios eminentemente agrícolas donde, a diferencia de la tendencia existente en la provincia, la población ha crecido una media del 32% en los últimos 15 años, gracias al sector primario. Concretamente, la agricultura sustenta en Huelva prácticamente uno de cada dos empleos y sólo las fresas y berries generan más de 500 millones de euros anuales y dan trabajo a una cifra superior a las 80.000 personas. Las consecuencias de la falta de agua ya se dejan notar, de modo que la superficie destinada a las fresas se ha reducido entre un 20% y un 30% esta campaña en algunos municipios de la Corona Norte de Doñana, según ha explicado el presidente.
Francisco J. Contreras ha asegurado que la provincia de Huelva cuenta con recursos suficientes para ejecutar la transferencia y que su aprobación es vital para salvaguardar la continuidad del sector agrícola más importante de la provincia, como es el de los frutos rojos, así como el bienestar del Parque Nacional de Doñana. Los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, han contado con el apoyo de miembros del Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, así como de su consejero delegado y director.
Respaldo de la Diputación
Por otra parte, la Diputación de Huelva se ha unido a la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva para reclamar al Gobierno central la transferencia de 15 hm3 con el fin de poder regar los cultivos de fresas y el resto de berries que se producen en esta comarca onubense. El portavoz del equipo de Gobierno de la institución provincial, José Luis Ramos, ha manifestado que debemos garantizar la viabilidad de la agricultura”, al tiempo que ha instado al gobierno a que no haga “más remiendos”. Ramos ha asegurado que la solución pasa por la aprobación del Proyecto de Ley para el trasvase que es lo que necesitan los agricultores “ y así se lo están pidiendo al Gobierno”, 15 hm3 de agua.
La Diputación también se lo ha dicho al Gobierno con dos mociones en el pleno y ahora es el momento de “pasar de las palabras y las promesas a las acciones y a los hechos ante la demanda de los agricultores del Condado”, ha subrayado Ramos. La Diputación de Huelva seguirá al lado de los agricultores apelando a las mas altas instancias para respaldar la demanda unánime no sólo del sector sino de toda la sociedad, “ante la que el Gobierno vuelve a llegar tarde”.
“Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano, puesto que no tenemos competencias en materia de regadíos, para apoyar al sector en esta justa reivindicación”, ha asegurado Ramos, quien ha insistido en que “sólo el trasvase de los 15 hectómetros cúbicos asegurará la sostenibilidad y el futuro de los regadíos en el entorno de Doñana”. Esta medida junto con la obra de mejora del abastecimiento del Condado de Huelva y el Entorno de Doñana, que promueve la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través del trasvase acordado por el Consejo de Ministros de 4,99 hectómetros cúbicos anuales al Sistema Andévalo-Chanza-Piedras desde la cuenca del Guadalquivir, supondría la eliminación de este problema fundamental para el mantenimiento de la actividad agrícola en la comarca.
No podemos podemos olvidar -asegura el portavoz- que la puesta en marcha de los regadíos en el Condado beneficia a unas 80.000 personas y a la vida en la mayor reserva natural de Europa, el Parque de Doñana”. Ramos también ha incidido en que la postura del Gobierno “haciendo creer que el problema está solucionado con la compra de la finca de Los Mimbrales y sus 6,8 hectómetros cúbicos”, no es real, porque resuelve el problema de la sobreexplotación de los acuíferos.
El PP destaca el compromiso del Gobierno
Por su parte, el Partido Popular de Huelva ha destacado hoy el compromiso adquirido en el día de ayer por el Gobierno con el segundo trasvase del Condado demandado por los agricultores de la comarca. Así lo ha indicado hoy el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, que ha resaltado la voluntad del Gobierno, personificada en la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que en una reunión celebrada ayer con los regantes en Sevilla, aseguró que este segundo trasvase se va a llevar a efecto.
En este sentido, y acompañado por portavoces del PP en municipios de la zona de influencia del trasvase, González ha puesto de manifiesto que el Gobierno que preside Mariano Rajoy “es el que más ha apostado por el agua en la provincia de Huelva, poniendo en carga inversiones que superan los 150 millones de euros en los últimos tres años para los regadíos onubenses”. Así lo ha señalado al recordar el primer trasvase del Condado, finalizado ya y cuyo reparto de agua se efectúa en el día de hoy, o la decisión del Gobierno de comprar la finca Los Mimbrales, medida con la que se ponen en valor otros 6,8 hectómetros cúbicos de agua en el Condado, que vendrán a sumarse a los 4,99 hectómetros cúbicos del primer trasvase.

Del mismo modo, ha insistido en que, además, como ya se avanzara principios de año desde el Gobierno, existe el compromiso de llevar a cabo un segundo trasvase de 15 hm3, que tiene que cumplir sus plazos legales. “Damos así respuesta a la principal demanda de la comarca, tras años de espera con anteriores gobiernos del PSOE”, ha manifestado el popular que ha insistido en que “éste es un Gobierno de hechos y no de palabras, y aquí está el fruto de tres años de esfuerzo y trabajo para dar una respuesta eficaz a los problemas de los regadíos del Condado y para la creación empleo”.
Así, ha recordado la apuesta de 20 millones de euros por el primer trasvase, los 89 que se van a invertir en la Presa de Alcolea y los 50 que ahora se destinarán a la compra de Los Mimbrales, lo que suma “un total de más de 150 millones invertidos por este gobierno en los regadíos onubenses”. Frente a este esfuerzo de un Gobierno que “sí cree en Huelva y en el agua como recurso para generar empleo, está un PSOE que desde la Junta siempre ha puesto obstáculos para el desarrollo de los regadíos del Condado”.
En este sentido, ha subrayado que “el Gobierno del PSOE dejó en el cajón el trasvase del Condado, y tuvo que ser el PP el que iniciara su tramitación y lo haya llevado a cabo”. Asimismo, ha recalcado que la Junta “ha tardado más de ocho años en aprobar el Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, “lo que demuestra la importancia que le ha dado el PSOE a las necesidades del Condado onubense”. Y ahora, ha añadido, “el Ayuntamiento de Almonte, gobernado por el PSOE, pone trabas a la adquisición por parte del Gobierno de las finca de Los Mimbrales para llevar agua a los campos del Condado”.