dice que hay una 'voluntad decidida'
El subdelegado afirma que el Gobierno dará los 15 hm3 al Condado, 'al igual que ya está hecho el otro trasvase'
15.59 h. Enrique Pérez Viguera señala que el Gobierno actual es 'el único que ha respondido a las demandas de los agricultores con la primera transferencia de agua superficial' y añade que hay una voluntad decidida por hacer realidad la transferencia de 15 hectómetros cúbicos tan rápido como lo permita la ley'.

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha asegurado este viernes que el Gobierno dará a los regantes de la comarca del Condado los 15 hectómetros cúbicos que demandan, al igual que ha cumplido su palabra y ya está hecho el trasvase de los 4,99.
Pérez Viguera ha recordado que ha sido el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy el único que ha respondido a las demandas de los agricultores con la primera transferencia de agua superficial, y ha añadido que después de 30 años clamando en el desierto, los regantes del Condado han tenido respuestas tan reales por parte de este Gobierno como un trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos que está prácticamente finalizado, ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota.
El subdelegado ha incidido en que el compromiso del Gobierno con la agricultura onubense va aún más allá del trasvase de los 4,99 hm3 y, como ha trasladado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a los propios regantes, hay una voluntad decidida por hacer realidad la transferencia de 15 hectómetros cúbicos tan rápido como lo permita la ley.
En este sentido, Pérez Viguera ha insistido en la necesidad de contar con la máxima colaboración de todas las administraciones para sacar adelante esta Ley de Trasvase que permita la llegada de los 15 hm3 al Condado desde el sistema Tinto-Odiel-Piedras. Y muy especialmente de la Junta de Andalucía, que tiene la oportunidad de demostrar su verdadero apoyo al campo onubense elaborando de forma diligente el informe técnico que recoja la disponibilidad de los recursos hídricos de una cuenca a otra, ha insistido.
Mientras se avanza en este sentido, el subdelegado ha destacado que el trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos y la operación de compra de la finca 'Los Mimbrales' permitirán a los regantes del Condado onubense disponer de casi 12 hectómetros cúbicos de agua para regar sus cultivos de cara a la próxima campaña agrícola.
La solución definitiva de los 15 hectómetros cúbicos está ya en marcha, pero no podemos obviar que los agricultores dispondrán, por primera vez, de 4,99 hectómetros cúbicos de agua procedente del sistema Tinto-Odiel-Piedras tras una inversión del Gobierno de 20,5 millones de euros, ha remarcado Pérez Viguera.
Operación 'Los mimbrales'
Junto al trasvase, la compra de la finca 'Cortijo de Los Mimbrales', ubicada en el sureste de la Corona Forestal de Doñana e incluida como tierras agrícolas de regadío en el Plan Especial, permitirá poner a disposición de los regantes del Condado 6,8 hectómetros cúbicos de agua.
La operación de compra de 'Los Mimbrales' es completamente compatible con el trasvase, y además permitirá a agricultores del Condado, especialmente de la comarca de Doñana, contar con las concesiones de agua necesarias para regar sus cultivos e impulsar la comercialización de sus productos en los exigentes mercados europeos, ha remarcado el subdelegado.
Asimismo, Pérez Viguera ha incidido en que esta operación ganamos todos, ya que por un lado permite llevar a cabo un ambicioso proyecto medioambiental en uno de los parques nacionales más importantes de Europa y, por otro, contribuye a solucionar el problema de agua que padecen los regantes del Condado, después de tres décadas de dura travesía por el desierto.
El Gobierno lleva desde 2012 trabajando y buscando soluciones de futuro con el sector agrícola onubense a través de un sinfín de reuniones, labor que ha permitido que a día de hoy abrir el grifo del trasvase sea una realidad inminente y la compra de Los Mimbrales una vía más rápida para lograr agua ya para los campos del Condado, ha resaltado el subdelegado, antes de recalcar que la construcción de la presa de Alcolea permitirá contar con más agua superficial para regar los campos del Condado.
Por último, el subdelegado ha insistido en que la operación de 'Los Mimbrales' no significa renunciar a la transferencia de los 15 hectómetros cúbicos, puesto que desde el Gobierno se están dando los pasos necesarios y con la máxima celeridad para hacer realidad esta demanda del sector, al igual que se ha hecho con la reivindicación histórica de los 4,99 hectómetros cúbicos.