Restauración de 73 arroyos con una inversión de 2,8 millones
La Junta repara el arroyo Calancha y aumenta su capacidad de evacuación a su paso por Rociana
12.04 h. La Junta de Andalucía ejecuta en la actualidad un proyecto para acondicionar, mejorar y aumentar la capacidad de evacuación del cauce del arroyo Calancha, en su tramo urbano por Rociana del Condado, que cruza de oeste a este esta población onubense. La inversión de 414.885 euros de la Consejería de Medio Ambiente tiene como fin evitar los episodios de inundación acaecidos en este entorno como consecuencia de los últimos periodos lluviosos en la provincia.
Las precipitaciones provocaron la colmatación del cauce del arroyo debido al corrimiento de los terrenos adyacentes. Las inundaciones llegaron a afectar a diversas viviendas del entorno y destruyeron gran parte del complejo deportivo conocido como campo de fútbol municipal de Rociana del Condado.La solución consiste en el encauzamiento del Calancha a través de la sección existente en otro tramo aguas abajo realizado en su día por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, así como la reconstrucción de un puente sobre el camino rural de alto tránsito por parte de los vecinos de la localidad. La insuficiencia de esta vía provocó el pasado otoño parte los daños. La actuación proporciona una sección útil de drenaje capaz de evacuar sin daños las avenidas de este cauce de hasta 500 años de periodo de retorno.La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Dominio Público Hidráulico, completa en la actualidad en la provincia de Huelva un programa de restauración, corrección y adecuación de cauces que cuenta con inversiones por valor de 2,8 millones de euros. La actuación en el arroyo Calancha es la más singular de las previstas y la de mayor importe. El delegado de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, ha supervisado las obras durante una visita en compañía del alcalde de la localidad, Amaro Huelva, y de otros miembros de la corporación rocianera.Las actuaciones en Huelva del programa de la Dirección General de Dominio Público Hidráulico están localizadas en 73 arroyos distribuidos en 38 municipios. Ayuntamientos y otras entidades, particulares y el propio personal de la Delegación Provincial de Medio Ambiente realizan solicitudes de actuación durante el año para restituir las condiciones naturales de drenaje. La invasión continua de los cauces, con modificaciones en muchos casos severas del funcionamiento hidrológico natural de las corrientes; los vertidos de origen domésticos, industriales o agrícolas; y el uso incivilizado de los ríos como lugar de evacuación y vertedero han generado deterioro de la calidad y una progresiva pérdida de valores medioambientales en estos territorios y en otros de la provincia sobre los que actúa la Consejería de Medio AmbienteLa Directiva Marco del Agua (DMA) tiene como uno de sus objetivos alcanzar o mantener el buen estado ecológico de las aguas, así como unas adecuadas condiciones hidrológico-hidráulicas de los cauces, en las que es necesario conjugar criterios de morfología e hidráulica fluvial con otros criterios ambientales, paisajísticos y socioeconómicos. El dominio público hidráulico (DPH) constituye uno de los elementos del territorio más amenazados, debido a su elevada vulnerabilidad y extrema sensibilidad a la presión antrópica. Se encuentra afectado por el hombre y su actividad, cuya acción provoca mermas y deterioros continuados y progresivos en la calidad ecológica, medioambiental y paisajística.