tras el acto de conciliación
Desconvocada la huelga en el sector de limpieza de edificios y locales de la provincia onubense
14.53 h. El sindicato mayoritario en el sector de Limpieza en Huelva -UGT-, registró hace unos días una convocatoria de huelga para todo el sector de limpieza de edificios y locales para los días 26 de noviembre, 3, 10 y 11 de diciembre, que ha sido desconvocada este miércoles tras el acto de conciliación celebrado en el Sercla.
El sindicato mayoritario en el sector de Limpieza en Huelva -UGT-, registró hace unos días una convocatoria de huelga para todo el sector de limpieza de edificios y locales para los días 26 de noviembre, 3, 10 y 11 de diciembre, que afectaría a centros comerciales como Hipercor, Carrefour u Holea; a fábricas del polo químico como Enagás o Refinería; a la Delegación de Hacienda de la Junta y a todos los centros hospitalarios y de salud de Huelva y provincia.
Pues bien, este miércoles ha tenido lugar en el Sercla (Delegación Económica, Innovación, Ciencia y Empleo) el acto de conciliación previo a la convocatoria de dicha huelga, que se convocaba como consecuencia de la situación de bloqueo que estaba atravesando el convenio colectivo del sector y que afecta a 3.000 trabajadores en Huelva y su provincia, provocada por la actitud que mantenía las empresas integrantes de la asociación empresarial Aspel (Ingesan, Eulen, ISS, Clece, Iluniun, Grupo Onet, Valoriza), la cual sólo ofrecía una subida salarial del 0.85% para los tres años de vigencia del convenio colectivo, 2015, 2016 y 2017, teniendo una postura inmovilista y pareciéndonos una oferta insuficiente, según UGT.
En la mencionada conciliación, ambas partes han logrado alcanzar un acuerdo que tiene como consecuencia la desconvocatoria de la huelga. UGT indica que el acuerdo, logrado con el esfuerzo de ambas partes, consiste en la firma del convenio para los años 2015-2019 con una subida salarial del 2,4%. Además se procederá a la adaptación del Convenio Provincial a lo dispuesto en el I Convenio Estatal de Limpiezas, en materias, entre otras, como la subrogación del personal, adaptación de las categorías profesionales, periodo de prueba y seguridad laboral, las cuales son más beneficiosas para la clase trabajadora.