ambos mantienen sus diferentes posturas

Junta y Gobierno mantienen su pulso por la fumigación aérea contra la procesionaria de Hinojos

17.13 h. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que ha supervisado los trabajos de fumigación terrestre contra la procesionaria que se llevan a cabo en los pinares de Hinojos, ha defendido se trata de 'un problema de salud pública' y ha exigido al Gobierno central que 'actúe'. Mientras, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, recuerda que se desautorizó la fumigación por 'los riesgos para la salud'.

Junta y Gobierno mantienen su pulso por la fumigación aérea contra la procesionaria de Hinojos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal ha supervisado este miércoles junto al alcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel, los trabajos de fumigación terrestre contra la procesionaria que se llevan a cabo en los pinares de la localidad, al tiempo que ha defendido que éste es un problema de salud pública y ha exigido al Gobierno central que actúe al respecto.

En declaraciones a los periodistas en Hinojos, Fiscal ha lamentado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se niegue a considerar que los episodios que vive el Condado de Huelva con la procesionaria sean una plaga, lo que supone, a su juicio, un obstáculo para su erradicación.

De este modo, ha coincidido con el alcalde hinojero en que el tratamiento aéreo hubiera sido más efectivo, pero ante la negativa ministerial, se ha optado desde la Junta por la actuación terrestre. En concreto, ha ofrecido su colaboración al Ministerio, a la par que ha demandado que se actúe y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con implantación en la zona, haga los estudios pertinentes.

En este sentido, Fiscal ha informado de que la Junta de Andalucía le va a exigir al Estado que asuma la investigación de alternativas para luchar contra esta plaga a través del Centro Superior de Investigaciones Científicas, ya que es un problema de estado que afecta a todas las comunidades autónomas.

Se trata de algo que consideramos de salud pública, ha agregado el consejero, quien ha remarcado que ante una situación excepcional había que responder con medidas excepcionales y de ahí su reivindicación para que se hubiera hecho un tratamiento aéreo.

De este modo, tras reiterar que, en su opinión, debe abordarse como un asunto de salud pública, José Fiscal ha añadido que la Consejería de Salud comparte al cien por cien el diagnóstico de su departamento, incidiendo en que hay que seguir trabajando para garantizar la salud.

Además, el alcalde de Hinojos y el consejero han indicado la afección que tiene esta plaga para el medio natural puesto que la cosecha de piña, por ejemplo, se ha venido a cero, ha dicho Fiscal.

El titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha indicado que para luchar contra la procesionaria tal y como se encuentra es imprescindible realizar una fumigación aérea con 'dimilín', pero para ello es necesario que el Gobierno central otorgue un permiso especial para poder realizarla. Un permiso que le ha sido denegado a la Junta de Andalucía hasta en dos ocasiones, una el 27 de julio, y otra el 28 de septiembre.

Por ello, la Consejería ha iniciado los procesos de fumigación terrestre en terrenos de uso público, principalmente en las zonas más cercanas al casco urbano.

El consejero ha explicado que estos trabajos no se tratan de una medida extraordinaria, sino que están incluidos en los planes regionales de fumigación y se están realizando tanto en Huelva, como en toda Andalucía.

La Consejería contemplaba para este año una serie de actuaciones filosanitarias entre las que destacaban los tratamientos aéreos, la colocación de trampas de feromona y trabajos terrestres con cañón pulverizador.

Fiscal ha recalcado que la Junta de Andalucía no se va a cansar de pedirle al Gobierno central que autorice la fumigación aérea, porque está en riesgo un sector productivo como el del piñón, pero lo más importante, porque está afectando a la salud de miles de personas que viven en el Condado de Huelva.

Los trabajos de fumigación terrestre en la provincia de Huelva comenzaron el pasado 27 de noviembre, y concluirán entre el 4 y el 9 de diciembre. En total se tratarán unas 140 hectáreas de Almonte, Moguer, Bonares, Hinojos, y de toda la costa onubense, desde Ayamonte hasta Punta Umbría.

Riesgos para la salud

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha recordado este miércoles que tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como el de Sanidad han desautorizado la fumigación aérea contra la procesionaria en la localidad de Hinojos por los riesgos para la salud humana y el medio ambiente que conlleva.

La Unión Europea tiene prohibido específicamente el uso del fitosanitario con el que se pretende fumigar en Hinojos por su impacto en la salud y por ser agresivo para el medio ambiente, ha remarcado en una nota de prensa Pérez Viguera, tras incidir en que la zona afectada pertenece a la comarca del Parque Nacional de Doñana, el humedal más importante de Europa y reserva de la biosfera, y es un área de cultivo agrícola.

Asimismo, el subdelegado ha insistido en que es la Junta de Andalucía, en concreto la Consejería de Salud, la competente para declarar la emergencia sanitaria en el caso de la plaga de la procesionaria de pino que afecta al municipio de Hinojos.

Ha remarcado que el Real Decreto 1311/2012, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, prohíbe expresamente el tratamiento aéreo con productos fitosanitarios por el impacto que puede tener dicha práctica de pulverización sobre la salud humana y el medio ambiente, al tiempo que marca las posibles excepciones.

En este sentido, ha precisado que el artículo 27 del Capítulo VI de este Real Decreto establece que la competencia para declarar una emergencia sanitaria es de la comunidad autónoma, y hasta el momento esta excepcionalidad no se ha declarado por la Junta de Andalucía, ha apuntado Pérez Viguera.

Por todo ello, el subdelegado ha reiterado que tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como el de Sanidad han desautorizado la fumigación aérea contra la procesionaria en la localidad de Hinojos por los riesgos para la salud humana y el medio ambiente que conlleva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia