EXPLOTACIONES EN PELIGRO

Los regantes del Condado llevarán a la Junta a los tribunales

13.59 h. La Plataforma anuncia ante 8.000 personas que se volverá a manifestar para que se respeten las hectáreas declaradas de regadío. En una asamblea multitudinaria en Rociana, el presidente del colectivo anunció que denunciará a la Administración andaluza por este texto de regulación de los regadíos.

Los regantes del Condado llevarán a la Junta a los tribunales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha anunciado en una asamblea informativa multitudinaria, en la que se dieron cita unas 8.000 personas, que se manifestará ante la sede de la Junta de Andalucía en Sevilla, el Palacio de San Telmo, para lograr que se respeten las hectáreas declaradas de regadíos en el Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana.

Según ha explicado el presidente de la plataforma, Cristóbal Picón, ante miles de personas concentradas en Rociana del Condado, “este Plan hace que perdamos 3.000 hectáreas de regadío”, lo que supone “eliminar una de cada tres explotaciones de regadío del Condado”. Picón ha defendido que “dejaremos fuera a los que no hagan las cosas bien pero no podemos mirar hacia otro lado cuando desaparezcan explotaciones de más de 40 años de duro trabajo”.

Por este motivo, en esta asamblea se dieron a conocer las tres acciones que se llevarán a cabo en los próximos días. Además de la manifestación en la capital hispalense, que tendrá lugar el 30 de marzo, la Plataforma ha decidido recoger 40.000 firmas para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlamento de Andalucía sobre el Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte, para que se estudie con detenimiento y se atiendan las deficiencias entre el texto normativo y la cartografía de la zona del Condado.

Por otro lado, Picón trasladó a los asistentes que la Plataforma ha decidido llevar a la Junta de Andalucía ante los tribunales por posibles deficiencias de la normativa y dejar a los agricultores en situación de indefensión. “Los agricultores nos sentimos engañados”, ha expresado el presidente, “ya que las alegaciones al Plan aún no han tenido respuesta, queremos saber cuál es nuestra situación”.

Para Picón, “tenemos que cambiar nuestra actitud porque el tiempo juega en nuestra contra y nos sentimos indefensos. Queremos que nos planteen soluciones porque Huelva es rica en Huelva y se pueden salvar las máximas parcelas”.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia