ya lo han hecho otras localidades españolas

Ecologistas pide a la Diputación y a los ayuntamientos que prohíban los herbicidas con glifosato

19.30 h. Ecologistas en Acción de Huelva se ha dirigido al Ayuntamiento de la capital, a la Diputación y a otra serie de ayuntamientos de la provincia (como el de Gibraleón o el de Bonares) para solicitar que, al igual que han hecho en Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Badalona y cada vez más corporaciones locales españolas, prohíban el uso de herbicidas químicos convencionales y de una manera especial, los que contienen glifosato.

Ecologistas pide a la Diputación y a los ayuntamientos que prohíban los herbicidas con glifosato

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los herbicidas son sustancias diseñadas para afectar organismos vivos y eliminar organismos diana (hierbas, hongos, insectos...). El más popular se llama glifosato y se le conoce como “el herbicida total”. Su uso, frecuentemente, causa relevantes impactos en la salud humana y la biodiversidad. Según un comunicado de Ecologistas, se ha comprobado que contamina, daña los cultivos, los cauces de aguas pluviales, provoca daños en el suelo y es tóxico para la avifauna y los animales domésticos. Se utiliza ampliamente en agricultura, para el control de maleza en entornos urbanos, solares, parques, paseos, cunetas, infraestructuras de transportes o energéticas…Y a nivel doméstico para la fumigación de parcelas, jardines y huertos. En España es el más usado desde el año 1974. Diversos estudios sobre el glifosato, entre los que se encuentra el de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, de 20 de marzo de 2015, lo sitúan como producto probablemente cancerígeno para humanos y lo introduce en la lista de los productos y acciones de riesgo.

Por todo ello, entendiendo la importancia de la asunción del principio de precaución en un aspecto que puede afectar a la salud de la ciudadanía y del territorio, tal como describe el informe técnico y tomando como referencia las directivas europeas que muestran posibilidades de otras prácticas más saludables para la eliminación de las plantas de crecimiento espontáneo, el movimiento ecologista propone eliminar el uso del glifosato y productos similares en todos los lugares públicos dependientes de los citados organismos públicos, carreteras y redes de servicio para la eliminación de malas hierbas. También se propone sustituir estos productos por métodos mecánicos y/o térmicos no contaminantes, o por sustancias de comprobada eficacia frente a los riesgos como el ácido acético, capas de geotextil o 'mulching'.

Por último, Ecologistas en Acción animan a incluir en los pliegos de prescripciones técnicas que han de regir la contratación de los servicios de entretenimiento de las zonas verdes  la prohibición del uso del glifosato y productos similares y realizar campañas informativas entre el vecindario para evitar el uso doméstico de herbicidas, así como entre productores y agricultores locales para que descarten esta práctica de su actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia