FRAUDE EN LAS AYUDAS A LA FORMACIÓN
La ex secretaria provincial del SAE ve 'una barbaridad' aplicar un control financiero permanente al régimen de subvenciones
20.16 h. La ex secretaria provincial del Servicio Andaluz Empleo (SAE) en Huelva entre junio de 2010 y octubre del 2015, María José Simó Hernández, ha considerado este lunes que aplicar el control financiero permanente al régimen de subvenciones es 'una barbaridad', por lo que ha defendido la necesidad de una modificación en la normativa.
Según Simó Hernández no se puede subsanar una presunta irregularidad cometida a posteriori porque hay que iniciar expedientes de reintegro, con el peligro que ello conlleva, porque la empresa no exista o no sea solvente, entre otras circunstancias.
Simó Hernández ha manifestado que su citación ante la comisión de investigación constituida en el Parlamento andaluz por el presunto fraude en las ayudas a la formación ha sido un error pues, según ha señalado, en la lista de comparecientes aparezco como exsecretaria general y yo nunca he tenido ese cargo. Se me debería haber citado con el resto de compañeros funcionarios porque mis cargos en la Junta siempre han sido en condición de funcionaria, ha agregado.
Así, ha explicado que sus funciones en el SAE no estaban relacionadas con la gestión de la formación profesional, sino que se encargaba de asuntos de personal, de administración general y del régimen interior de la Delegación.
De esta manera, Simó Hernández ha denunciado la falta de personal que sufría su departamento, algo que puso en conocimiento de sus superiores en diversas ocasiones, así como ha considerado que el traspaso de competencias y las consecuentes mudanzas y reubicaciones no ha beneficiado para el mejor funcionamiento del servicio.
Con todo, ha insistido en reclamar un cambio en la normativa de subvenciones porque hemos llegado a una situación en la que se criminaliza la actuación de los funcionarios, que sufren un grave daño que no sé si será reparable.
En este sentido, la exsecretaria provincial ha señalado que aunque la Ley General de Hacienda Pública establece que las agencias administrativas de régimen especial tienen que estar sometidas a control financiero permanente, hay que meter una excepción en esa ley, salvando a los órganos que gestionan subvenciones.
De otro lado, Simó Hernández ha explicado que sus conocimientos sobre la formación eran limitados dado que no tenía esas competencias y que las únicas irregularidades de las que ha tenido conocimiento han sido de las puestas de manifiesto por el interventor provincial.
Sobre el personal de la extinta Faffe, ha manifestado que nunca realizaron potestades públicas sino que sus tareas eran las mismas que tenían antes de ser integrados en el SAE. En Huelva, personal de Faffe no gestionaba expedientes ni tenía acceso a aplicativos informáticos que no tenían que tener, ha asegurado.
Así las cosas, la diputada del PP-A Teresa Ruiz Sillero le ha preguntado a la compareciente si el cambio de competencias o las divisiones orgánicas que han afectado a su servicio lo han perjudicado, un extremo sobre el que Simó Hernández ha dicho que lo que es seguro es que no lo beneficiaba. Además, ha advertido de cierto desconcierto durante los cuatro meses que duró el traspaso de competencias porque no teníamos claro si tenía que firmar el delegado de Educación o el director provincial del SAE, sobre lo que pidieron un informe jurídico que llegó una vez que las competencias de formación estaban en Educación.
De su lado, el representante del PSOE-A en la comisión, Rodrigo Sánchez Haro, ha dicho compartir con la compareciente que su citación ha sido un error y le ha planteado preguntas para limitar cuáles eran sus competencias, que no estaban relacionadas con la gestión directa de la formación. Además, ha criticado que el PP-A intente saltarse el plan de trabajo aprobado por la comisión al pedirle directamente a la compareciente que les facilitara algunos documentos, como el referido informe jurídico.
Ha ahondado en la falta de personal que padecía su departamento y ha señalado que también hoy en día existe poco personal adecuado y suficiente para tareas que tiene encomendadas el SAE, así como ha dicho desconocer el procedimiento de las exoneraciones a preguntas del parlamentario de Podemos Juan Ignacio Moreno Yagüe.
En respuesta a las preguntas de la parlamentaria de Ciudadanos (C's) Marta Bosquet, Simó Hernández ha señalado que fue ella quien capitaneó el traspaso de las competencias del SAE a Educación y que decidieron pasar los expedientes de 2009 en adelante dado que antes, ha dicho, no me consta que hubiera ningún expediente vivo. De esta manera, ha dicho desconocer por qué llegaron a la Intervención los expedientes desordenados porque los transferimos ordenados y con una relación detallada de todos.
Además, a preguntas de la representante de IULV-CA en el órgano parlamentario, Elena Cortés, la compareciente ha explicado que aunque fuera el trámite normal, durante su periodo como secretaria provincial, nunca se le remitió ningún expediente cerrado para su archivo y que, de haber sido así, su labor se limitaba a organizarlo, archivarlo y custodiarlo porque son patrimonio documental y no se puede destruir pero nunca hubo transferencia documental a la Secretaría.