Jornadas para un 'Bosque modelo'

El Foro del Encinal presta su experiencia para reconocer la Dehesa de Salamanca

11.47 h. El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, ENCINAL, a través de su presidente, José Luis García-Palacios Álvarez, ha prestado su experiencia y conocimientos en lo que a la promoción y búsqueda de reconocimiento institucional y administrativo para el ecosistema de las dehesas peninsulares se refiere, en una jornada celebrada el pasado miércoles en Aldehuela de la Bóveda, Salamanca.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La jornada ha sido organizada por la Asociación Forestal de Salamanca, ASFOSA, que inició en el año 2009 un proceso de desarrollo de un Bosque Modelo en Salamanca, la Dehesa Charra, ahora en su fase final: después de la elección de un territorio definido y una buena actividad de información a un amplio consorcio local, ASFOSA, ha elaborado un borrador del Plan Estratégico de la futura Asociación Bosque Modelo Dehesa Charra, cuyo reconocimiento permitiría garantizar su conservación y mantenimiento futuro.Tal y como explican desde la Red Internacional de Bosques Modelo, el bosque modelo se basa en un esquema que combina las necesidades sociales, culturales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad a largo plazo de grandes paisajes en los que los bosques desempeñan un importante papel. Estos objetivos, aunque menos circunscritos a un ámbito geográfico tan específico, son idénticos a los que, desde hace años, defiende el Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, ENCINAL, cuyo presidente, José Luis García-Palacios Álvarez ha participado en este encuentro que persigue reflexionar sobre la situación de la dehesa y desarrollar actividades e iniciativas que permitan la conservación y mantenimiento de este ecosistema tan singular, escuchando a los diferentes sectores implicados en su conservación.La jornada ha estado articulada sobre cuatro temáticas fundamentales: Gobernanza, Cooperación, Conservación y Valorización, con mesas creadas al efecto, donde los participantes han expresado su opinión y aportado soluciones a las diferentes temáticas, para establecer los objetivos estratégicos sobre los que el Bosque Modelo Dehesa Charra trabajará una vez constituido.José Luis García-Palacios ha participado en la sesión tercera, la dedicada a la Valorización de la Dehesa, donde, bajo el título ‘Bienes y Servicios Ambientales de los Ecosistemas: el caso de la Dehesa’, ha ofrecido la experiencia que ENCINAL, referencia actual en el reconocimiento de la Dehesa, ha adquirido durante su largo recorrido en defensa de este ecosistema exclusivo de la península Ibérica, basada siempre en un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en la simbiosis más paradigmática del hombre con el medio, con logros tan importantes como la aprobación de la Ley Andaluza de la Dehesa o la ratificación de la Ponencia sobre la Dehesa en el Senado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia