Centrada en empleo e infraestructuras
El PP y la FOE constituirán una mesa de trabajo para buscar soluciones a los problemas de la provincia
14.03 h. El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, y el presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Antonio Ponce, han mantenido este viernes el primer encuentro antes de constituir una mesa de trabajo al objeto de buscar soluciones a los problemas 'vitales' de la provincia, como son el empleo o el desarrollo de las infraestructuras.

En declaraciones a los periodistas antes del encuentro, González ha destacado que se trata de mostrar a la ciudadanía una apuesta seria que lleve a cabo y busque soluciones a los problemas de Huelva.En este sentido, el dirigente 'popular' ha recordado que los ejes que motivarán esta mesa de trabajo serán el empleo, el desarrollo de las infraestructuras y el impulso a los sectores económicos onubenses, como la agricultura, el turismo o la industria.Asimismo, González ha remarcado que esta mesa se reunirá de manera periódica para hacer un seguimiento de todas las propuestas que salgan de esta reunión y por tanto, comprobar que se ejecuten una a una.A este respecto, ha explicado que para el PP, los temas 'estrella' son el empleo, las infraestructuras, vitales para el desarrollo y los sectores económicos al objeto de hacer a la provincia más competitiva. Tenemos que hacer una apuesta desde los distintos gobiernos para que esta provincia se salga del mapa, ha enfatizado el presidente provincial del PP.En el ámbito de las infraestructuras, González ha recordado que el desdoble de la N-435, la autovía Huelva-Cádiz o la llegada del AVE suponen una deuda histórica del PSOE con esta provincia.De este modo, como ha matizado también el alcalde de Lepe, desde el PP van a ser los interlocutores válidos entre el futuro Gobierno de Mariano Rajoy y las distintas organizaciones de la provincia de Huelva. Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en la importancia de que se ponga en marcha una conexión directa con Extremadura porque la provincia no puede seguir más tiempo aislada.En esta misma línea se ha manifestado el presidente de la FOE, Antonio Ponce, que ha coincidido con González en que la provincia presenta carencias en materia de infraestructuras.Ponce, que ha abogado porque esta mesa de trabajo sirva para debatir en profundidad los temas, ha reclamado un arreglo definitivo para el litoral onubense ya que las playas son objetos de temporales y ante esto, se realizan parcheos. Si Huelva va a apostar por el turismo habrá que poner encima de la mesa, la necesidad de regenerar las playas porque hay arreglos de parcheo pero no definitivos, cuando Huelva puede ser un destino estupendo incluso en invierno, ha añadido.Además, ha incidido en la importancia de que Huelva cuente con una vía férrea de mercancías y pasajeros con destino a Extremadura y que circule a más de 150 kilómetros para que ésta se convierta en un motor económico.Por su parte, Ponce, -contrario a la puesta en marcha del peaje portugués por el retroceso que supondría para ambas economías-, se ha mostrado convencido de que quien crea empleo son los empresarios y hay que crear ese clima ideal para que puedan invertir, por lo que ha abogado por crear además confianza jurídica para que en Huelva se pueda invertir y trabajar todos a una para sacar a esta provincia adelante.Inversión de la Junta para empleoDe otro lado, preguntado por el hecho de que el Ayuntamiento de Huelva sea el que menos ayudas recibe de la Junta para empleo, González ha respondido que no le extraña y en su opinión, esto ratifica lo que el PP viene denunciando y es que la Junta de Andalucía y los gobiernos socialistas castigan periódicamente a los ayuntamientos gobernados por el PP, pero a su juicio, se equivocan porque no castigan al Ayuntamiento, sino a los ciudadanos.Esta situación también se da, en su opinión, en el Consistorio de Valverde, donde la alcaldesa de la localidad, Loles López (PP), se ha encontrado la situación que se ha encontrado, al tener retenidos los ingresos del Estado y de la Junta de Andalucía, por culpa de la nefasta economía del anterior equipo de Gobierno del PSOE.Tras las palabras del portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, que ha tildado de lamentable, el espectáculo de la alcaldesa tras manifestarse este jueves en las puertas del Parlamento junto a vecinos y trabajadores del Consistorio, el dirigente 'popular' ha apuntado que lo lamentable es que la administración autonómica y el Estado no le den un balón de oxigeno al Consistorio para que los trabajadores, los grandes perjudicados de esta situación, puedan pagar sus obligaciones a final de mes.