Aprobada una PNL del PSOE

El Parlamento andaluz pide al Gobierno actuaciones 'urgentes' de recuperación y mantenimiento de las playas

20.28 h. El pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles por unanimidad una Proposición No de Ley del PSOE-A, en la que se reclama al Gobierno central que lleve a efecto 'urgentemente' las actuaciones necesarias de regeneración, recuperación, acondicionamiento y mantenimiento de playas que le corresponden en el ejercicio de sus competencias, a fin de que las mismas ofrezcan el mejor estado posible para la temporada estival, para el disfrute de los andaluces y del turismo que llega a esta tierra.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En virtud de la iniciativa, que ha incluido enmiendas de PP-A, Podemos y C's, la Cámara andaluza también reclama que el Gobierno ejecute con celeridad los planes especiales anunciados para aquellos puntos de las costas andaluzas que hayan sufrido con mayor intensidad los temporales de los últimos días, y reconoce el papel primordial de los municipios costeros de Andalucía por situar a nuestras playas en referentes nacionales e internacionales en el segmento turístico de sol y playa.

De igual modo, el Parlamento reconoce el valor turístico, económico y medioambiental de la costa andaluza y muestra su apoyo a que las administraciones competentes en materia de regeneración, recuperación, acondicionamiento y mantenimiento y limpieza de playas consigan que las mismas alcancen un nivel óptimo y de calidad para la temporada de verano 2016 en la Comunidad.

En defensa de la iniciativa, el parlamentario socialista Francisco Jesús Fernández Ferrera ha destacado que las playas son un elemento clave en la economía de Andalucía pues supone uno de los principales reclamos turísticos que ostenta nuestra tierra, así como que la calidad de las aguas ha sido siempre una de las principales preocupaciones de la Junta.

Así, ha subrayado que la economía de numerosos municipios andaluces depende en gran medida de la calidad y el estado de sus playas y que la generación de empleo y riqueza obtiene su máxima cota en las temporadas estivales. No obstante, ha advertido de que los últimos temporales han causado pérdida de arena y la aparición de grandes escalones y socavones en playas de todo el litoral andaluz, al igual que han ocasionado numeroso daños en pasarelas, balizamientos y otro tipo de mobiliario e instalaciones públicas de las playas andaluzas.

Por ello, Ferrera ha señalado que la Ley de Costas determina que es el Estado el responsable de la regeneración y recuperación de las playas, mientras que es competencia municipal el mantenimiento de las mismas, es por eso que estas administraciones deben velar por la calidad de las playas andaluzas. Además, ha destacado que la Junta ha reclamado en numerosas ocasiones a la Administración central que no se produzcan retrasos en la construcción o puesta en funcionamiento de depuradoras declaradas de interés general del Estado.

Para posicionar al PP-A ha intervenido el diputado Pablo Venzal, que ha comenzado exclamando qué fácil es predicar y no dar trigo, y en ese sentido ha lamentado que el diputado socialista intente corregir cuando puede ser corregido, porque se aleja mucho de la realidad el que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sea el causante de todos los males, como, según ha apuntado, insinúa el PSOE-A. Frente a ello, ha destacado que dicho departamento del Gobierno central ha invertido y ejecutado obras por valor de 58,7 millones de euros en defensa del litoral entre los años 2012 y 2015, y ha actuado en todas las provincias andaluzas.

Así, ha valorado que el Gobierno ha llevado a cabo una actuación importante que ha permitido que se mantengan más de 500 'banderas azules' en las playas andaluzas, y ha contrapuesto ese comportamiento con el de la Junta, de la que ha criticado su ejecución presupuestaria en la materia, y a cuyos consejeros de Turismo y Medio Ambiente, Francisco Javier Fernández y José Fiscal, respectivamente, ha mencionado para censurar que en esos momentos no estuvieran presentes en el Pleno contemplando el debate de esta PNL. Es vergonzoso, ha aseverado.

Por su parte, el diputado de Podemos David Moscoso ha apostado por abrir un debate inaplazable sobre la sostenibilidad de las playas y las costas, y ha asegurado que hay que regenerarlas, pero también hay que preguntarse cómo y hasta cuándo, después de que en los últimos años se hayan gastado 60 millones en esta materia. A su juicio, se debe analizar también cuál es la causa de la degradación, que no es exclusivamente el temporal porque hay playas como las del Cabo de Gata que sufren el temporal y no hay que regenerarlas.

Por parte de Ciudadanos (C's), su diputado Carlos Hernández ha considerado positiva la iniciativa, aunque ha echado en falta incidir en ella en otros muchos aspectos que influyen en nuestras playas y en la calidad del producto turístico, como las licencias a los chiringuitos, las 'banderas azules' o los vertidos al mar que se producen en el litoral, según ha enumerado este parlamentario, que ha comenzado su intervención subrayando la importancia de las playas andaluzas como uno de los principales activos con los que cuenta Andalucía.

Finalmente, el diputado de IULV-CA José Antonio Castro ha dicho que estamos ante una iniciativa válida y efectiva, presentada en un momento oportuno, aunque ha considerado que tiene un objetivo poco ambicioso. En su opinión, no deberían medirse solo los metros de playa y la cantidad de arena, sino analizar también la dinámica natural, que compete al Gobierno andaluz. Hay mucho tajo aún por delante para tener un litoral sostenible, en las mejores condiciones para recibir a los turistas, ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia