proyectos para el municipio
Manuel Bago repasa con el alcalde de Puebla de Guzmán las obras energéticas y del 'Plan E'
18.11 h. El subdelegado del Gobierno en Huelva ha visitado junto a Antonio Beltrán la zona donde se encuentra la actual subestación y donde se instalará la nueva de 400 kilovoltios, que cuenta con un presupuesto de 9,7 millones de euros.

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, ha mantenido un encuentro con el alcalde del municipio onubense de Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán, para repasar los proyectos energéticos puestos en marcha en el Andévalo y las obras que se han podido llevar a efecto gracias a la inversión de los planes especiales que puso en marcha el Gobierno de España para reactivar la economía y el empleo.Según ha precisado la Subdelegación del Gobierno en Huelva, los proyectos energéticos han contado con la inversión millonaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que ha considerado de vital importancia potenciar las líneas eléctricas actuales, y que ha dado prioridad a la puesta en marcha de una nueva subestación en este municipio y de una línea transfronteriza.Además, según la Subdelegación, esta zona de Huelva ha sabido invertir en energías limpias e instalar una serie de parques eólicos con cuya energía se puede abastecer no sólo a la provincia, sino que se puede exportar a Portugal y conducir energía para el resto del mercado español.Igualmente, el subdelegado, acompañado del alcalde y de varios concejales de su equipo de gobierno, ha visitado la zona donde se encuentra la actual subestación y donde se instalará la nueva de 400 kilovoltios, que cuenta con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Concretamente, la nueva línea transfronteriza de 400 kilovoltios que unirá Puebla de Guzmán con la frontera portuguesa a través de Villanueva de los Castillejos, cuenta con 11,2 millones de euros para su desarrollo. Según la Subdelegación del Gobierno, con estas obras energéticas, el Andévalo podrá aspirar no sólo a mantener sus proyectos eólicos, sino a hacerlos crecer. Además, cuando estas obras estén finalizadas, a finales de 2012, Puebla de Guzmán podrá librar energía hasta la red mallada nacional, subestación de Guillena (Sevilla), o bien para el mercado portugués, e incluso recibir energía si fuese necesario coyunturalmente.Del mismo modo, la Subdelegación del Gobierno ha resaltado que en dos años el Ministerio de Industria ha aprobado y librado proyectos en la provincia de Huelva que superan los 47 millones de euros, con lo que Huelva tiene garantizado el suministro y la puesta en marcha de proyectos comerciales, turísticos, empresariales y de cualquier índole para los próximos 20 años.Por su parte, el alcalde de Puebla de Guzmán ha mostrado su entusiasmo por estas inversiones y ha trasladado al subdelegado del Gobierno su satisfacción porque, sin duda, aportará cuantiosos beneficios a la zona y a sus habitantes y será muy positivo para el pueblo y, desde luego, para toda la comarca.Obras del 'Plan E'El subdelegado ha querido conocer 'in situ' las obras del 'Plan E' que se han realizado en Puebla de Guzmán durante los años 2009 y 2010. Este municipio, de poco más de 3.000 habitantes, ha recibido en 2009 un total de 565.124 euros para los proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local; y 345.836 euros del Fondo 5.000 puesto en marcha en 2010 por el Gobierno de España.De este último, del que había que destinar una parte a gastos sociales, Beltrán dedicó 69.306 euros a una actuación de interés social en educación infantil. En total, el municipio ha invertido 980.293 euros.Además, Antonio Beltrán le ha enseñado a Bago las obras que ha realizado en su pueblo con estos montantes y, el subdelegado le ha reconocido la buena distribución que ha hecho de los mismos, así como ha resaltado que dichas inversiones se ha beneficiado la práctica totalidad de los habitantes de Puebla de Guzmán.Concretamente, según la subdelegación del Gobierno, Puebla de Guzmán, gracias a estos planes especiales, ha mejorado zonas como la avenida de los Escolares, el entorno Pozo Bebé, el entorno de la barriada El Melonar, la calle Tahona, la vial trasera de Pozo Nuevo o el Paseo de la Cebadilla, así como el antiguo Matadero, que ha sido convertido en Centro de la Juventud, y el edificio para atención a mayores.El proyecto que contó con un presupuesto más elevado -180.000 euros- fue el de adecuación, mejora y equipamiento urbano en la Carretera de Cabezas Rubias, que empleó a seis personas. En total, los fondos dieron trabajo directo a unas 40 personas.Por último, Bago y Beltrán han visitado el Centro de la Naturaleza, un edificio construido con fondos procedentes de planes especiales para mejoras medioambientales y de infraestructuras públicas para generar empleo en sectores estratégicos, así como el cuartel de la Guardia Civil, que ha sido igualmente rehabilitado con otra partida de 15.000 euros.