al 99% escrutado
El PP crece a costa de Ciudadanos mientras PSOE y Podemos mantienen posiciones
23.01 h. Seis meses después de la última cita con las urnas, los españoles han vuelto a dibujar un mapa político muy parecido al del 20 de diciembre, pero con un PP mucho más fortalecido gracias sobre todo al trasvase de votos de Ciudadanos al partido presidido por Mariano Rajoy. Finalmente no hubo ‘sorpasso’ y la unión de Podemos e IU no ha consiguido mejorar los resultadoss de la coalición morada.

El recuento provisional de los votos de las elecciones generales de este domingo, ya con un 97% de los votos escrutados, mantiene al PP en primer lugar con 137 escaños y el 32,98% de los votos, con el PSOE en segunda posición, bajando al 22,74% y 85 diputados, aún por delante de la coalición Unidos Podemos y sus confluencias, que suman 71 diputados. La cuarta plaza es para Ciudadanos, que sigue por debajo de sus datos de diciembre, ahora con 32 escaños (12,99%).
Por otra parte, Esquerra (ERC) logra 9 diputados, Convergència (CDC) mantiene sus 8 representantes de 2015, el PNV baja a 5 y EH Bildu sigue con dos. Coalición Canaria retiene su diputada por Tenerife, aunque el escrutinio en las islas está aún a la mitad.
Acceda a los datos oficiales de los resultados en la web del Ministerio del Interior
Los populares ganan en toda España, salvo Cataluña y el País Vasco
El PP ha ganado en votos en todas las comunidades autónomas en estas elecciones generales del 26 de junio salvo en Cataluña y el País Vasco, donde En Comú Podem y Unidos Podemos, respectivamente, se han impuesto de nuevo por delante de ERC y del PNV, en ambos casos tanto en votos como en escaños.
Con el 99,48 por ciento escrutado, la victoria del PP se produce en esta ocasión también en Andalucía y Extremadura, que arrebata al PSOE. En la primera comunidad la victoria de los 'populares' es tanto en porcentaje de votos como en escaños, mientras que en Extremadura el PP ha ganado en apoyos pero ha empatado a escaños con el PSOE.
Si en diciembre el PP ganó en 37 provincias, ahora lo ha hecho en 43; es decir, en todas salvo en las tres en las que ha ganado el PSOE (Huelva, Jaén y Sevilla), las tres de Podemos (Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, esta última antes en manos del PNV), las dos de En Comú (Barcelona, Tarragona), que también las ganó en diciembre, y las dos de ERC (Lleida y Girona), que se las arrebata en esta ocasión a Convergencia.