Son más notables en verano
El PP exige medidas definitivas para acabar con los malos olores del vertedero de Nerva
21.01 h. Los populares denuncian el “ocultismo” de la Junta y reclaman la instalación de estaciones de medición y control del aire y pantallas que monitoricen los datos. También reclama al Gobierno Andaluz que aclare en qué centros escolares de Huelva procederá a retirar el amianto y lamenta que la Junta se limite a 'parchear' la Ciudad Deportiva y descarte su remodelación integral.

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha mostrado su indignación por los malos olores provocados por el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos ubicado en la localidad que, año tras año, sufren los vecinos del municipio, los cuales se hacen más notables en los meses de verano, y que ponen de manifiesto la inacción de la Delegación de Medio Ambiente y del alcalde, el socialista Domingo Domínguez.
Como ha puesto de manifiesto Lozano, “es lamentable que desde octubre de 2013, fecha en la que se aprueban dos mociones del Partido Popular solicitando la toma de medidas por la Delegación de Medio Ambiente y la apertura de expediente sancionador contra BEFESA, no se haya hecho nada para paliar el pésimo olor que día a día emana del vertedero y que sufren los vecinos de Nerva.

Para el portavoz popular “es inadmisible que después de 18 años de funcionamiento de las instalaciones, las cuales ya han llegado a su máxima capacidad, el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ni siquiera se haya preocupado en tomar medidas para acabar con los olores, demostrando un absoluto desprecio por los vecinos y vecinas de Nerva”.
Lozano exige el cumplimiento de las mociones aprobadas en 2013, es decir, la instalación de varias estaciones fijas de control de la calidad del aire, con medición continua, en distintos puntos estratégicos alrededor del vertedero; así como la instalación de una pantalla en el centro de la población que monitorice todos los datos recogidos para que sean públicos y estén al alcance de todos los vecinos de Nerva.
Dichas estaciones deben recopilar datos de partículas en suspensión, partículas sedimentables, así como de ultrafinas, como en su día se comprometieron responsables de Medio Ambiente en la Comisión de Seguimiento.
El portavoz popular, asimismo, ha denunciado el “ocultismo” de la Consejería sobre todos los expedientes abiertos a BEFESA, “cuya información ha sido reclamada en varias ocasiones por los grupos políticos de este Ayuntamiento y que la Consejería sigue sin facilitar”.

Por otro lado, el Partido Popular va a solicitar en el Parlamento andaluz que la Junta de Andalucía aclare el número de centros de la provincia y en cuáles va a aplicar el Plan de Retirada Progresiva de Amianto en los entros escolares públicos, plan aprobado hace unas semanas por el Gobierno autonómico y del que se desconocen “datos concretos sobre su repercusión en Huelva”.
Así lo ha indicado hoy en rueda de prensa el parlamentario andaluz del PP, Guillermo García Longoria, que ha recordado que “durante los últimos meses, debido a la presión de AMPAS, sindicatos y partidos políticos, se ha producido un amplio debate en relación a la presencia de amianto en los centros educativos, por lo que la Junta de Andalucía se ha visto forzada a aprobar este plan de retirada progresiva en los centros escolares públicos andaluces, al que destinará 60 millones entre 2016 y 2022”.
En este sentido, García Longoria ha señalado que “en la provincia de Huelva aún no tenemos datos concretos sobre la repercusión de este material en los centros educativos y por eso queremos que la Consejería de Educación nos lo diga, porque hay alrededor de 220 colegios afectados en toda Andalucía pero no sabemos a qué centros de la capital y de la provincia afecta”.
Como ha subrayado el popular, “los padres y madres onubenses merecen saber en qué condiciones están los centros educativos a los que van sus hijos e hijas y, por tanto, vamos a exigir que la Junta diga claramente qué colegios tienen amianto y qué medidas va a poner en marcha”.
Por ello, ha añadido, “vamos a reclamar que no se nos oculte esa información y se haga un inventario en Huelva de los todos los centros educativos que tienen amianto, pues afectaría a escuelas infantiles, centros de educación especial, residencias escolares, colegios, institutos, etc…” ha recalcado el dirigente popular.
Asimismo, ha recordado que “la Junta, incluso, ya ha señalado que se han realizado trabajos en 54 centros de Andalucía sin especificar cuáles son y por ello queremos saber si en Huelva ya se está actuando”.
Una vez que el PP obtenga estos datos de la Junta de Andalucía, ha proseguido García Longoria, “vamos a solicitar, atendiendo a las recomendaciones realizadas por la Unión Europea en materia de eliminación del amianto, la elaboración de un calendario de retirada segura en dos tiempos; en primer lugar, y de forma urgente, en los colegios que tienen amianto con más de 30 años o estén en peor estado para, posteriormente, promover que el amianto de todos los centros educativos quede erradicado antes de 2030, fecha en la que se estima que el 87% de este material ha cumplido 40 o más años y ha llegado al fin de su vida útil”.
Sin embargo, ha afirmado el dirigente del PP onubense, “el Gobierno andaluz sólo habla de actuar en centros de cierta antigüedad y previa petición de las AMPAS, cuando en un tema tan importante como éste, en el que hablamos de miles de niños y niñas expuestos a un material cancerígeno, no debería haber diferencias y la actuación debería ser global”.
Así, ha añadido, “lo dejan claro las resoluciones de la UE, que establecen que todos los tipos de amianto resultan peligrosos”. Su efecto perjudicial se ha documentado y reglamentado y ya en 1977 un grupo de expertos encargado por la Comisión Europea concluyó que no existen pruebas teóricas de que exista un límite de exposición por debajo del cual no haya riesgo de desarrollar un cáncer y que no se ha establecido un nivel seguro de exposición al amianto, una opinión que ha sido confirmada a lo largo de los años por todos los organismos científicos consultivos.
Por ello, ha concluido García Longoria, “no podemos entender que se vaya a tratar de diferenciar entre colegios: todos en los que haya amianto, sin excepción, deben ser intervenidos”.
La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Huelva, Carmen Céspedes, ha lamentado que la Junta de Andalucía descarte la remodelación y ampliación de la Ciudad Deportiva de Huelva y únicamente se limite a “parchear” unas instalaciones con importantes carencias y en las que, el pasado mes de febrero, se desplomó el falso techo de una de sus salas.
Así lo ha denunciado hoy Céspedes tras presentar una iniciativa en la Comisión Parlamentaria de Turismo y Deporte del Parlamento andaluz en la que el consejero del ramo ha contestado que las actuaciones de la Junta, por valor de 908.000 euros, se centran en la rehabilitación del muro perimetral del complejo y en la reparación de las filtraciones de la piscina del centro, cuya polémica carpa fue construida por la empresa Climocubierta, vinculada con el hermano del ex presidente Manuel Chaves.
Céspedes ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó por unanimidad instar a la Junta a la remodelación integral y ampliación de la Ciudad Deportiva de Huelva, un mandato que “hoy desoye la Consejería, al descartar estas actuaciones y comprometerse solo a llevar a cabo obras de parcheo”.
Céspedes ha instado así la Junta a que acometa las obras que prometió en 2009 y que paralizó, una vez comenzadas, a mitad de su primera fase y ha recordado que estas obras “incluían la construcción de nuevas piscinas cubiertas, un centro de medicina del deporte, y la adecuación de vestuarios, salas multiuso y el área de administración, zonas comunes y servicios complementarios (cafetería, espacio comercial y guardería).
En total, la superficie construida de esta primera fase alcanzaría los 7.8756 metros cuadrados y el presupuesto de adjudicación ascendía a 6,8 millones euros, el 50% del total.
En una segunda instancia se tenía previsto acondicionar el terreno para alzar un gimnasio, un centro de bádminton y otro de wellness-saunas, hidromasajes, así como los accesos de emergencias y el recorrido peatonal en el interior de la parcela. La tercera fase se centraba en la terminación de las fachadas de los edificios y en el cerramiento del circuito deportivo exterior con un sistema de plataformas. Además, el edificio principal constaría de 4 plantas.
“La inversión para este lavado de cara ascendía a un total de 14 millones de euros, de los que sólo se han invertido aproximadamente 4 millones”. Así, ha puntualizado la popular, “la remodelación y ampliación de la Ciudad Deportiva de Huelva se iba a acometer en tres fases y tan sólo se ha hecho la mitad de la primera fase, desde que en el año 2009 se anunciaron dichas obras”.
Por tanto, ha señalado Céspedes, “la Junta lleva siete años prometiendo y sin hacer nada en una capital en la que la Junta de Andalucía sólo tiene estas instalaciones a su cargo, instalaciones que utilizan 4.000 personas”.