Barrero apuesta por la industria de transformación de productos agrícolas como una 'fuente ilimitada' de riqueza

18.10 h. El candidato del PSOE al Congreso, que ha visitado la planta de zumos García Carrión, en Villanueva de los Castillejos, aseguró que “hay que seguir trabajando para conseguir que nuestros productos se transformen aquí, que los beneficios repercutan sobre los onubenses y que la marca Huelva siga creciendo como valor añadido”.

Barrero apuesta por la industria de transformación de productos agrícolas como una 'fuente ilimitada' de riqueza

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El candidato del PSOE al Congreso Javier Barrero ha apostado por la industria de transformación de productos agrícolas como una “fuente ilimitada de riqueza y empleo para Huelva”. Tras una visita a la planta de zumos García Carrión, en Villanueva de los Castillejos, Barrero aseguró que “hay que seguir trabajando para conseguir que nuestros productos se transformen aquí, que los beneficios repercutan sobre los onubenses y que la marca Huelva siga creciendo como valor añadido”.En este sentido, Barrero señaló que “esta planta, la primera en toda Europa que exprime zumos, es un ejemplo de empresa que crea riqueza sin depender de la construcción”. El socialista indicó que “gracias a ‘García Carrión’ los onubenses somos reconocidos en Europa y a partir de ahora en el norte de África, donde la empresa se está abriendo paso”.“En la ilusión que podamos tener por nuestras iniciativas, ayudar a los que la tienen  y producir mejor que otros, tendremos más capacidad para competir y ser más reconocibles con este tipo de proyectos”, añadió Barrero. Según el candidato del PSOE “empresas como estas son un estímulo para todos los emprendedores”.Cien millones de litros al añoPor su parte, el director de la planta García Carrión en Huelva, Antonio Moreno, advirtió que “la vocación es ser punta de lanza en el mercado europeo”. Moreno destacó que en esta fábrica se exprimen  “200 millones de kilos de naranjas al año, de los que se extraen 100 millones de litros de zumo”.Además, Moreno resaltó que se trata de un proyecto de integración medioambiental que obtiene el producto de su entorno, “el cual no ha sufrido ningún tipo de impacto ambiental”. “Es una actividad que combina el sector citrícola onubense con el desarrollo industrial, lo que permite regular el mercado de la naranja y que el agricultor de Huelva diversifique su mercado”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia