en huelva se actuará en 20 km. de vias pecuarias
La Junta invierte más de 2 millones para conectar municipios de más de 20.000 habitantes con su entorno natural
13.58 h. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a invertir un total de 2 millones de euros en el acondicionamiento de vías pecuarias, unas infraestructuras claves para potenciar los corredores ecológicos y dinamizar la economía de los núcleos rurales. Gracias a esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Programa de Puertas Verdes, se podrán conectar núcleos urbanos de más de 20.000 habitantes con su entorno natural más próximo, facilitando así una vía de tránsito exclusivo para los desplazamientos a pie, en bicicleta o a caballo.
Esta actuación, financiada con fondos FEDER permitirá también mejorar el paisaje en los entornos urbanos, y potenciar la realización de actividades deportivas en contacto con la naturaleza y utilizar transportes no motorizados para los desplazamientos cotidianos contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
En la provincia de Huelva los trabajos se realizarán en 20 kilómetros de vías pecuarias que discurren por los términos municipales de Niebla, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Trigueros y Moguer. De esta manera se conectarán los núcleos urbanos de Niebla, San juan del Puerto y Moguer, enlazando itinerarios agrícolas y ganaderos con otros ligados al río Tinto o a humedales como los de La Balastrera; así como con la Puerta Verde Huelva-La Rábida y Lugares Colombinos como el Monasterio de Santa María de La Rábida y el Muelle de las Carabelas en Palos de la Frontera. También se enlazará, en el término municipal de Moguer, con el Corredor Verde de la Vereda del Loro y los carriles bici costeros de Cuesta Maneli y Mazagón. Estas actuaciones supondrán una inversión de 324.000 euros, aproximadamente.
El Programa de Puertas Verdes, iniciado en el año 2004, tiene como objetivo crear una auténtica red de itinerarios de uso múltiple de ámbito regional que facilite a los habitantes de las grandes ciudades andaluzas el contacto con la naturaleza. Este proyecto se desarrolla dentro del Plan de Vías Pecuarias que lleva a cabo la Junta de Andalucía para la recuperación de estos espacios tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambientales.